HomeActualidadSenacsa prohíbe el uso de promotores de crecimiento en establecimientos del Sitrap

Senacsa prohíbe el uso de promotores de crecimiento en establecimientos del Sitrap

Published on

spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) emitió una resolución, a la cual accedió Valor Agro, que prohíbe el uso de promotores de crecimiento en la alimentación de los animales que están dentro de los establecimientos inscriptos en el Sistema de Trazabilidad del Paraguay (Sitrap).

Según explica, responde a exigencias que la Unión Europea está imponiendo a los proveedores de alimentos, a través de un reglamento que “prohíbe utilizar determinados medicamentos antimicrobianos en animales o productos de origen animal exportados desde terceros países a la Unión Europea”.

La imposición no aplica únicamente para Paraguay, sino que también contempla al resto de los exportadores de la región.

La medida que estableció el Senacsa no satisface a las empresas de nutrición animal, dado que la resolución implica cambios de fórmulas en las dietas que aumentan los costos de elaboración y afectaría al productor ganadero, ya que recibirá un aumento en la comida, según explicó a Valor Agro un ejecutivo de una elaboradora nacional.

La resolución del Senacsa, explica que “prohíbe la elaboración, importación, comercialización, uso y tenencias de sustancias farmacológicamente activas, cuya finalidad sea promotor de crecimiento, mejorador del desempeño y/o mejorador de la eficiencia alimentaria en alimentos para animales, para aquellos establecimientos que se encuentren en el sistema de trazabilidad del Paraguay (Sitrap) y para los establecimientos Proveedores de Animales a Establecimientos Sitrap”.

Según supo Valor Agro, la resolución fue enviada a la Unión Europea y esperan una respuesta de parte del Consejo. De no ser favorable, implicaría aumentar la exigencias.

Dentro de la resolución del Senacsa, se expresa que “la protección de la sanidad animal debe constituirse en uno de los principales pilares del sector agropecuario, ya que es el primer eslabón de la cadena agroalimentaria, por lo que prevenir las enfermedades es mejor que curarlas y los tratamientos medicamentosos, especialmente con antimicrobianos, nunca deben sustituir a las buenas prácticas de cría, bioseguridad y manejo”.

Además que “la utilización de antimicrobianos promotores del crecimiento pertenecientes a categorías utilizadas o que pueden utilizarse en la medicina humana o veterinaria (es decir, cuando hay un riesgo de selección de una resistencia cruzada a los medicamentos utilizados para tratar las infecciones bacterianas) debe ir reduciéndose lo más rápidamente posible y, por último, suprimirse”.

Asimismo, destaca que “que, la necesidad de regular la administración de sustancias antimicrobianas como promotores del crecimiento en animales destinados al consumo humano, a fin de ampliar las garantías al comercio de carnes y sus subproductos y derivados con los diferentes países compradores con exigencias específicas, previendo un periodo de tiempo suficiente para reemplazar dichos antimicrobianos por productos alternativas, entendiendo que el proceso de retirada progresiva debe planificarse y coordinarse adecuadamente, ya que una acción precipitada podría tener repercusiones en la sanidad animal”.

spot_img

Últimas noticias

Con uno más, Huracán empató con Defensa y Justicia y no pudo alcanzar a Boca en el Grupo A del Torneo Apertura

El ´Globo´ quedó a dos puntos del ´Xeneize´ y una victoria de Argentinos Juniors o Tigre lo harán relegar posiciones en la tabla del Grupo A.

Inter Miami ganó y es líder de la conferencia este

El equipo liderado por Lionel Messi venció a Columbus Crew y ratificó su candidatura en la MLS.

La Policía de Entre Ríos pasó a disponibilidad a agentes ante presuntos actos de indisciplina

Es en relación a hechos de que involucran a tres funcionarios policiales.

Boca recibe a Estudiantes en la previa del superclásico: seguilo en vivo

El "Xeneize" quiere seguir con su invicto en la Bombonera y mantener la primera posición ante el "Pincha".
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Advierten que la tecnología es clave para una nutrición de cultivos eficiente

Big Data y Agricultura de Precisión serán temas que también formarán parte de la agenda del ya tradicional evento de la nutrición de cultivos que organiza Fertilizar AC los próximos 7 y 8 de mayo en Rosario.

El stock vacuno cayó a 51,6 millones y la faena de vaquillonas volvió a niveles históricos

En su último Informe Ganadero, el analista Ignacio Iriarte reveló que el inventario de bovinos en Argentina registró en diciembre de 2024 su cuarta marca más baja desde el inicio de la serie en 2007, mientras que la faena de hembras mostró movimientos que apuntan a un reequilibrio del rodeo.

Exportadores de fruta miran a Canadá para diversificar mercados

Ron Lemaire, presidente del CPMA, habló con Portalfruticola.com sobre CPMA Convention and Trade Show...