HomeAgriculturaEl clima sigue en el centro de la escena, mientras localmente asoman...

El clima sigue en el centro de la escena, mientras localmente asoman rumores de la intervención en el maíz

Published on

spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Si bien durante la semana tuvimos comentarios de que el patrón climático podría cambiar, lo que se planteó incluso con buenas precipitaciones en los pronósticos, luego las mismas se disiparon.

Como anticipaba el especialista en anteriores entregas de “Agroperspectivas”, la Argentina no está recibiendo las lluvias necesarias para que los cultivos se estabilicen, a todo esto, ahora se le suman problemas similares en el sur de Brasil, una zona muy productiva tanto de soja como de maíz temprano. “Chicago ya está copiando esto, con fondos especulativos que están incrementando su posición neta comprada” explica Romano

Frente a esta situación, algunos analistas comenzaron a comentar la posibilidad de que el Gobierno Argentino tome con el maíz una postura similar a la del trigo, es decir, que permita a exportadores cumplir las exportaciones declaradas de maíz el próximo año, pero con el compromiso de no desabastecer el consumo interno.

No todo es malo, según plantea el experto de la Austral, los climatólogos dieron cuenta esta semana que “La Niña” comienza a disiparse, lo que favorecería un lento cambio en el clima, pudiendo generar mejores lluvias en el corto/mediano plazo. Otra de las cuestiones que Romano destaca tiene que ver con el hecho de que en el norte de nuestro país ya se están dando las recargas necesarias para la implantación de maíz tardío y soja.

PUEDE INTERESARTE  El agro argentino proyecta un ingreso de USD 30.800 millones por exportaciones en 2025

Las condiciones climáticas, un factor que también interviene en el mercado internacional:

Romano explica que el mercado de trigo internacional está tironeado por dos factores: una oferta abundante y barata desde Rusia (a la que se le suma otra de menor volumen, pero incluso a menor precio proveniente de Ucrania) y clima frío en EEUU, hecho que podría afectar los cultivos de invierno.

Por su parte, la nieve, los fuertes vientos y las temperaturas muy por debajo del punto de congelación amenazan los cultivos de trigo de invierno en Estados Unidos.

Como se anticipaba más arriba, el clima seco en el sur de Brasil podría mantener el mercado interno brasileño tirante, ya que esa producción se destina normalmente al consumo interno, hasta que en junio con la llegada del maíz safrinha aparezcan los saldos exportables. En virtud de esto, se espera que las exportaciones de Brasil sean más bajas.

spot_img

Últimas noticias

A qué hora llueve hoy sábado en el AMBA: el informe del SMN y Meteored

Los pronosticadores mantenían probabilidades de lluvias y tormentas para el fin de semana. Los detalles.

Cómo estará el clima hoy sábado 22 de marzo en Buenos Aires

El Servicio Meteorológico Nacional difundió el pronóstico para el inicio del fin de semana, que se espera con calor y no se descartan lluvias.

Así fue el nuevo choque de Jack Doohan en la carrera sprint del Gran Premio de China

Mientras el argentino Franco Colapinto espera su oportunidad, el segundo piloto de Alpine volvió a tener una decepcionante actuación.

Fórmula 1: horario y cómo ver en vivo la clasificación del Gran Premio de China

Se corre este fin de semana la segunda fecha de la temporada 2025 de la F1. Todos los detalles.
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Supra Semillas mostró sus híbridos en Expoagro: qué hay de nuevo en maíz para la campaña que viene

Pensado por los que entienden la realidad del productor maicero, Supra Semillas logró en la expo de San Nicolás un plot de recorrido integral. Desde híbridos sembrados con un estándar agronómico óptimo, servicio técnico y comercial, y las recomendaciones de los expertos, el stand fue una propuesta asegurada de información y capacitación.

Más energía y menos pérdidas: los beneficios de la inoculación en silaje de grano húmedo

Estudios recientes muestran que la bacteria Lactobacillus buchneri cepa LB1819 mejora la conservación del forraje, favorece la digestibilidad del almidón, potenciando la eficiencia productiva y la rentabilidad para el productor.