HomeGeneralEl día que Lizy Tagliani contó lo que ocurrió en el funeral...

El día que Lizy Tagliani contó lo que ocurrió en el funeral de su mamá cuando aún era amiga de Viviana Canosa

Published on

spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

A raíz de la denuncia judicial contra Viviana Canosa por presunto tráfico de influencias, resurgió en las últimas horas un video de Lizy Tagliani de 2017, donde relató el episodio del fallecimiento de su madre Rosa Gallardo y el problema que enfrentó al no contar con el acta de defunción correspondiente.

En ese entonces, durante su participación en Intrusos con Flor de la V, la humorista explicó:

“Cuando me entero que mamá tenía una enfermedad terminal, fui a una casa velatoria y les pedí que me organicen todo”.

El 8 de diciembre de 2011, mientras estaba en un evento, recibió el llamado que confirmaba la muerte de su madre. Según su relato, ella misma bañó y cambió a su madre, la entregó a la casa funeraria y al día siguiente, en pleno velorio, le solicitaron el certificado de defunción que aún no tenía. Era fin de semana largo, lo que agravó el trámite burocrático.

“Llamo a Emergencias, les digo que mi mamá murió y me dicen ‘¿cómo que ya está en la casa velatoria?’”, recordó. “Llamo a una amiga, le digo que estoy desesperada y ella me dijo que no me preocupara”.

Sin mencionar nombres, Lizy narró cómo esa amiga intervino para resolver la situación legal y médica. El relato coincide en muchos puntos con la confesión que hizo Viviana Canosa en su programa días atrás, en la que reconoció haber realizado gestiones personales con funcionarios nacionales para asistir a Tagliani en ese momento.

El caso escaló judicialmente: el abogado Santiago Dupuy de Lome denunció a Canosa por tráfico de influencias, y la causa recayó por sorteo en el Juzgado Criminal y Correccional Federal 12, a cargo del juez Ariel Lijo y con intervención del fiscal Carlos Stornelli.

Según supo la Agencia Noticias Argentinas, la denuncia apunta a establecer si Canosa utilizó indebidamente sus vínculos políticos —presuntamente con el entonces ministro de Seguridad Aníbal Fernández— para obtener el certificado de defunción de manera irregular.

El fragmento del audio de Lizy, viralizado nuevamente este fin de semana, refuerza las coincidencias con el testimonio de Canosa, aunque sin nombrarla, lo que alimenta el debate mediático y judicial en torno a la acusación.

El expediente quedó registrado bajo el número CFP 1560/2025, y se encuentra en etapa de averiguación de delito.

spot_img

Últimas noticias

Sin cepo, ven oportunidad de expansión para sector clave en el ingreso de dólares a la Argentina

El nuevo contexto macroeconómico modifica el escenario para los sectores de la economía del conocimiento. También mejora las perspectivas para las startups locales

México rechaza vínculo con supuestos actos delictivos en Ecuador

México rompió relaciones diplomáticas con Ecuador desde abril de 2024 por la invasión ecuatoriana a la embajada mexicana en Quito

¿Por qué los inversores están vendiendo los bonos del Tesoro de Estados Unidos?

El bono con vencimiento a una década es, tradicionalmente, la espina dorsal del mercado de valores. Sin embargo, está atravesado por una enorme volatilidad, hoy en día.

“Incierto es peor que malo”: Latinoamérica ahora teme efectos de la indecisión de Trump

Según Citi, esta incertidumbre provoca un freno en la inversión y más cautela en el consumo, generando un círculo vicioso de desaceleración y caídas en la confianza.
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Cancilleres del Mercosur acordaron ampliar posiciones arancelarias para las negociaciones extra bloque

Reafirmaron el compromiso con el fortalecimiento y la unidad del bloque y la determinación de modernizarse

China desacelerará las importaciones de carne vacuna en 2025 y se espera que compre 3.825 millones de toneladas

El gigante asiático marca un crecimiento en las importaciones de 2% para 2025, lo que supone un ritmo más lento

Pablo Albano: “la compra de tierra está siendo vista como un refugio de capital, aunque lo ha sido históricamente, ahora más”

Los valores para los campos uruguayos oscilan entre US$ 2.000 y US$ 11.000 por hectárea dependiendo del destino