miércoles 15 enero 2025

El equipo técnico del INYM monitorea yerbales para evitar daños por plagas

Los profesionales del Servicio de Extensión Yerbatero del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) monitorean plantaciones de  yerba mate en distintas localidades  de la zona productora para evitar plagas  y su consecuente daño económico.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
Los profesionales del Servicio de Extensión Yerbatero del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) monitorean plantaciones de  yerba mate en distintas localidades  de la zona productora para evitar plagas  y su consecuente daño económico.
“El monitoreo temprano permite detectar y tomar medidas a tiempo, en la etapa inicial, y de esa forma evitar la proliferación de plagas”, explico la ingeniera Silvina Machuca, técnica del INYM en la zona norte de Misiones.
Si bien la observación debe realizarse durante todo el año, este tiempo, el de primavera, es el más importante dado que es cuando se expresa la brotación de las plantas.
Se recomienda prestar atención a los distintos cambios dentro del lote (como ramas defoliadas), presencia de la mariposa (adulto), y antes de tomar cualquier medida, contactarse con el Servicio de Extensión del INYM para poder evaluar y definir cómo abordar la situación para evitar su propagación y daño económico.
El INYM promueve el manejo integral de plagas, con control biológico, es decir:  la implementación   de  prácticas de  recuperación  de  suelo, agua  y  biodiversidad, con lo  cual se reestablece, en un determinado período  de tiempo el equilibrio del ambiente y con ello  la presencia de predadores naturales, como aves, parasitoides (microavispitas), vinchucas, gallinetas, pirinchos y Entomopatógenos (microorganismos), que  disminuyen la posibilidad de ataque de taladro, ácaros, rulo y marandová, que son las más conocidas en yerba mate. Dicho de otro modo:  Los yerbales equilibrados naturalmente mantienen los niveles de plagas por debajo del umbral de daño económico”.

MAS NOTICIAS...

Vecinos faenaron vacas tras el vuelco de un camión en Arrecifes

Vecinos faenaron vacas tras el vuelco de un camión en Arrecifes, Buenos Aires. El incidente generó un debate sobre la seguridad vial y el impacto económico.

Granos en la mira: el informe del USDA y el clima disparan los precios

El informe del USDA sobre granos y el clima en Sudamérica generan subas en los precios de la soja y el maíz. Descubre cómo afectan los mercados agrícolas.

El huevo es oficialmente “saludable”: por qué la FDA redefine su rol en la dieta

La FDA reconoce al huevo como saludable tras una revisión de sus parámetros nutricionales. Descubre por qué este alimento es esencial para una dieta equilibrada.

Cómo optimizar la calidad de aplicación de fitosanitarios y mejorar la protección de los cultivos

Mejora la protección de tus cultivos con prácticas que optimizan la calidad de aplicación de fitosanitarios. Descubre cómo evitar incompatibilidades y lograr mezclas homogéneas.
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img