HomeActualidadFinalizó la zafra azucarera con un aumento en la producción

Finalizó la zafra azucarera con un aumento en la producción

Published on

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

En horas de la madrugada del 7 de diciembre el último ingenio que estaba en actividad detuvo sus trapiches dando fin a esta campaña 2024 en Tucumán, mientras que en Salta el gobierno acompañó la finalización de la zafra del ingenio San Martín del Tabacal

La zafra azucarera 2024 en Tucumán, concluyó después de 228 días de actividad, con la finalización de la campaña del Ingenio La Florida. Este ingenio, que fue el primero en iniciar la molienda el 24 de abril, también marca el cierre de la zafra.

Según lo reportado al Instituto de Promoción del Azúcar y Alcohol de Tucumán (IPAAT), los 14 ingenios molieron 17.063.544 toneladas de caña bruta aproximadamente, alcanzando un avance de zafra final de 97,4% con respecto a la estimación de materia prima disponible de la EEAOC.

En comparación con la campaña 2023, que tuvo 198 días de molienda, este año se han superado los resultados en términos de molienda, la producción de azúcares, la exportación y la producción de alcohol, la que sigue en actividad con seis destilerías funcionando.

- Advertisement -

Con respecto a la caña molida bruta se destaca un aumento en el volumen de producción de un 10,9% con respecto a la zafra 2023. Para el azúcar crudo se destaca un aumento en el volumen de producción de un 138% con respecto a la zafra 2023. En el alcohol total producido se destaca un aumento en el volumen de producción de un 27,9% con respecto a la misma fecha de la zafra 2023.

A su vez, el secretario de Industria, Comercio y Empleo del Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable de Salta, Rodrigo Monzo participó del acto de cierre de zafra número 105 del ingenio San Martín del Tabacal, junto a directivos de la empresa Seaboard Energías Renovables y Alimentos; el intendente de Orán, Baltasar Lara Gros, y trabajadores de la firma.

- Advertisement -

Seaboard es un innovador complejo agroindustrial, que además de producir azúcar y alcohol, es el principal elaborador de bioetanol de caña de la Argentina y cuenta con una planta de cogeneración de energía por bagazo. Es una de las compañías más importantes de generación de empleo privado de la provincia, con 1400 puestos de trabajo directo y cerca de 4500 indirectos.

Monzo destacó el acompañamiento del Gobierno de la Provincia de Salta y el compromiso con la defensa de la producción salteña, y ponderó el esfuerzo de la empresa y el equipo de trabajo. Asimismo, puso énfasis en “el cumplimiento de los desafíos que año a año mantiene la compañía, con inversiones y capacitaciones al personal, y con la incorporación, además, de mujeres tractoristas al plantel este año”.

Por su parte, el presidente ejecutivo de Seaboard, Oscar Rojo manifestó que “mantendremos el objetivo de incrementar la producción y competitividad en la zafra de 2025”.

Anunció también que “en breve reiniciaremos la plantación para seguir renovando nuestro cañaveral y alcanzar 4.200 hectáreas nuevas replantadas, con personal y equipo propio, nuevas metodologías para la preparación del suelo y sistemas de riego”, entre otros aspectos.

spot_imgspot_img

Últimas noticias

Irán bombardeó el sur israelí tras expirar el “alto al fuego total” anunciado por Trump

El ataque dejó al menos cuatro muertos en Beersheba y puso en duda la frágil tregua que EE. UU. daba por acordada entre Israel e Irán.

Moody’s baja calificación a financiera de Nissan en México

La calificadora apuntó a la fortaleza de la automotriz en el mercado mexicano pese al deterioro de la financiera de Nissan en EE.UU.

Exportaciones mineras de Perú crecen 23% interanual entre enero y abril

En los primeros cuatro meses del año, las ventas del oro al exterior crecieron más de 44% respecto de 2024.

Walmart de México propone a exdirectivo de Citi en su Consejo de Administración

La minorista también sumará como consejera a Gillian Larkins, presidenta de la gestora de fondos australiana Bennelong Funds.
spot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Biotecnología de alto impacto: BioAtlantis, ciencia irlandesa al servicio de una agricultura chilena más resiliente 

Con más de 20 años de experiencia, la empresa BioAtlantis ha revolucionado la forma en que enfrentamos el estrés en cultivos, llevando soluciones naturales, validadas científicamente, a más de 35 países. Su línea de productos como Super Fifty® Prime y MicroGrow® se posicionan como aliados estratégicos para una agricultura más productiva, rentable y sostenible. En esta entrevista exclusiva, Andrés Bascopé, Chief Agronomist de la empresa nos entrega su visión del futuro agrícola en Chile.

Conflicto bélico entre Israel e Irán genera gran incertidumbre en el mercado de los fertilizantes

Irán, uno de los involucrados es un país productor de urea y nitrógeno