jueves 23 enero 2025

El Gobierno Nacional destinará $1300 millones para asistir a las provincias patagónicas afectadas por las tormentas de nieve

Los fondos, provenientes de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, están destinados a acompañar a productores de Santa Cruz, Chubut y Río Negro en la compra de alimento para el ganado ovino, combustible y alquiler de maquinaria.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

El Gobierno Nacional se reunió con la Mesa de Enlace y ministros de provincias patagónicas, a quienes les comunicó que destinará 1.300 millones de pesos para enfrentar las consecuencias ocasionadas por las tormentas de nieve.

La reunión fue encabezada por el Secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Sergio Iraeta quien destacó “nuestro objetivo como gobierno es estar cerca de los productores”.

“Rescato de esta reunión es que estamos juntos como Gobierno, con representantes funcionarios de las provincias, de los productores que son los más afectados, a los cuales nos debemos nosotros como Secretaría y además acompañados por el Ministerio de Transporte, el Ministerio de Defensa, con todos los medios que tenemos al alcance para tratar de paliar la situación de esta crisis climática compleja”.

En esta línea, el secretario de Transporte de la Nación, Franco Mogetta señaló: “estamos presentes y nos ponemos a disposición, por cualquier otra coordinación que sea necesaria a nivel de Transporte y de las otras carteras que acompañan, pueden contar 100% con nosotros”.

iraeta mesaenlace scaled e1720988306840

Por su parte, las entidades agropecuarias coincidieron en que el anuncio es una señal de confianza para el sector. Esta medida se lleva a cabo en el marco del Plan de Apoyo Operativo impulsado por los distintos estamentos del Estado Nacional.

Del total de los fondos, Santa Cruz recibirá 500 millones de pesos, que se destinarán a la compra de alimento para el ganado ovino y combustible, para que maquinaria pueda abrir caminos; sobre todo en las localidades más afectadas como Las Heras, Perito Moreno y Fuentes del Coyte.

Asistencia pra Chubut

Chubut recibirá 300 millones de pesos, la mitad será destinada al alquiler de maquinaria y la otra mitad a la compra de alimentos para el ganado ovino. Mientras que la provincia de Río Negro recibirá 200 millones de pesos para la compra de alimentos para ganado ovino.

Además, se destinarán, adicionalmente, 300 millones de pesos para financiar el gasto en combustible de las Fuerza Aérea Argentina que colaborará en la ayuda en las distintas provincias, a través de hasta 2 o 3 vuelos transportando cada uno hasta 12 toneladas de alimentos o kits de emergencia, apoyo de 2 helicópteros disponibles de Chubut para llevar alimentos a zonas aisladas, rescatar personas y observación aérea en zonas de difícil acceso, vuelos con avión Twin Otter (apto Antártida y disponible en Santa Cruz, que transporta hasta 18 pasajeros, evacuaciones y pequeñas cargas) y vehículos blindados a oruga de Río Negro, Chubut y Santa Cruz para apertura de caminos y brechas, rescate de personas, transporte terrestre de alimentos para personas aisladas y transporte de alimento ganado ovino.

En coordinación con la Secretaría de Transporte se pondrá a disposición Vialidad Nacional para despejar las rutas patagónicas, y coordinar ayuda directa a los productores en Santa Cruz, Chubut y Río Negro.

Impacto del clima en el sur

Las tormentas de nieve dejaron al 70% de la provincia de Santa Cruz bajo condiciones climáticas extremas, con caminos bloqueados por más de dos metros de nieve en algunos lugares, requiriendo el uso de maquinaria pesada. En tanto, la ola polar y el frío extremo pusieron en peligro a miles de ovejas y vacas, con pérdidas que se anticipan como significativas.

De la reunión participaron el subsecretario de Planeamiento y Coordinación Ejecutiva en Emergencias del Ministerio de Defensa, Marcelo Rozas Garay; y de manera virtual los ministros de Gobierno de Santa Cruz, Pedro Luxen; de Producción de Chubut, Digna Hernando; y de Desarrollo Económico y Productivo de Río Negro, Carlos Banacloy, y representantes de productores patagónicos.

Por las entidades agropecuarias estuvieron presentes los presidentes de Federación Agraria Argentina (FAA), Elvio Guía; de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino; de la Confederación Intercooperativa Agropecuaria (Coninagro), Elbio Laucirica, y de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Carlos Castagnani.

Por el Gobierno Nacional también participaron el subsecretario de Producción Agropecuaria y Forestal, Manuel Chiappe; y el subsecretario de Evaluación y Seguimiento de Políticas de Desarrollo Productivo de la Nación, Felipe Berón.

MAS NOTICIAS...

Productores autoconvocados exigen reunión urgente con Milei y la eliminación total de retenciones

Productores autoconvocados piden una reunión con Javier Milei para exigir la eliminación de retenciones y una reforma fiscal que salve a pequeños y medianos productores.

El gremio de trabajadores rurales acude a la Justicia para levantar la intervención sobre su obra social

En octubre de 2024, la Obra Social de los Trabajadores Rurales Osprera fue intervenida por el gobierno nacional. Desde UATRE sostienen que la intervención es ilegal e ilegítima.

Sumitomo propone un herbicida que en 24 horas ya muestra buenos resultados para el control de malezas

Sumitomo Chemical realizó la Gira de Resultados del primer año comercial de su herbicida Empera®, formulado en base a la molécula Rapidicil® (Epyrifenacil). Los ensayos mostraron su velocidad para frenar a malezas difíciles como Amaranthus

Incendios en Corrientes y Entre Ríos arrasaron hectáreas agropecuarias y afectaron la biodiversidad

Incendios, sequía, altas temperaturas y vientos intensos agravaron los focos en ambas provincias. Las lluvias de las últimas horas trajeron algo de alivio, pero los daños ambientales son graves.
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img