HomeEconomíaEl índice de Precios al Consumidor aumentó 5,1% durante diciembre y 94,8%...

El índice de Precios al Consumidor aumentó 5,1% durante diciembre y 94,8% en el 2022

Published on

spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

El índice de precios al consumidor aumentó 5,1 por ciento en diciembre y acumuló una suba del 94,8 por ciento durante todo el 2022, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec)

La división de mayor aumento en el mes fue Restaurantes y hoteles, con el 7,2 por ciento, seguida por Bebidas alcohólicas y tabaco con 7,1 por ciento.

A su vez, en diciembre se destacó el incremento del servicio doméstico, que impactó en Equipamiento y mantenimiento del hogar, con una suba del 5,9 por ciento; de los combustibles, con incidencia en Transporte, 5,8 por ciento; y de la cuota de medicina prepaga, dentro de la división de Salud, 5,7 por ciento.

La suba del 4,7 por ciento de Alimentos y bebidas no alcohólicas fue la que más incidió en la mayoría de las regiones.

La portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, fue consultada hoy en una conferencia de prensa sobre el índice de inflación, específicamente en relación con la leve suba que la tasa mostró en diciembre con relación a noviembre.

“El ministro Sergio Massa se planteó como meta que la inflación no fuera como pronosticaban algunas consultoras, de tres dígitos en el año, y se planteó una reducción de un dígito cada 75 días. Entendemos que ese objetivo se está cumpliendo”, respondió.

El informe del Indec destacó el aumento de Frutas; Aguas minerales, bebidas gaseosas y jugos; Pan y cereales; y, en algunas de las regiones, Verduras, tubérculos y legumbres.

El alza del 5,1 por ciento a nivel general estuvo compuesta por un incremento del 4,6 por ciento de los bienes estacionales, del 5,1 por ciento de productos y servicios reguilados y del 5,3 por ciento en la inflación núcleo.

La Capital Federal y el Gran Buenos Aires (GBA) fue el área con mayor aumento en el índice de precios, con el 5,3%, seguida por la región Pampeana, con el 5,1%; Cuyo, 5%; Noreste 4,8%; Noroeste 4,7%, y Patagonia con el 4,5%.

PUEDE INTERESARTE  Fuerte caída de las exportaciones de carne vacuna: el volumen cayó 30% en el primer bimestre

El rubro “Alimentos y Bebidas”, que subió 4,7% a nivel general, en el GBA creció 5,5%, pero en la región de Cuyo solo el 2,7%.

Algo similar ocurrió con Educación, que a nivel nacional aumentó 3,9%, pero en GBA se incrementó un 5,5% y en el Noroeste, el 0,8%.

El ministro de Economía, Sergio Massa, en una entrevista publicada por el diario Perfil el fin de semana, destacó que cuando comenzó su gestión, a comienzos de agosto “estábamos con la inflación en 7,4 % y en los primeros 60 días estacionamos en 6 %. Aspirábamos a que noviembre y diciembre con 5 %”.

El funcionario reconoció que la suba del 4,9% de noviembre “llamó la atención, porque se produjo sobre todo en alimentos e indumentaria”.

Ahora, “el objetivo es poner el tres adelante en abril”, aseguró Massa.

El Indec explicó que los precios relevados que se encuentran dentro de programas de acuerdo entre el Estado y el sector empresarial para diciembre representan el 2,88% del total de precios relevados en el GBA.

La presencia de estos precios en la muestra “no depende de decisiones de relevamiento. En general, los productos que forman parte de un acuerdo de precios se actualizan con cierta periodicidad y se modifican las presentaciones incluidas”, destacó el organismo, para eliminar cualquier tipo de suspicacia.

En cuanto hace a la inflación anual del 94,8%, los productos estacionales presentaron un alza del 134,1%, los productos y servicios regulados el 85,7%, y la inflación Núcleo el 90,6%.

Se destacó la suba del 120,8% en el rubro “Prendas de vestir y calzado”; 108,8 en Bares y Restaurantes; 95% para Alimentos y Bebidas no alcohólicas”; 97,2% para Equipamiento y Mantenimiento del hogar; y si el índice no aumentó más fue porque los precios regulados de Agua, Electricidad, gas y otros combustibles subieron 80.4%; Transporte 86,2%; y Comunicación 67,8%.

spot_img

Últimas noticias

Petrolera del grupo Eurnekian se asocia a YPF para ingresar a Vaca Muerta

Compañía General de Combustibles paga US$75 millones y tendrá el 49% de las acciones de Aguada del Chañar, área ubicada en la Cuenca Neuquina. Será la primera participación no convencional de la empresa

Milei suspendió de manera preventiva la compra de Telefónica Argentina por parte de Telecom

La medida la dictó la Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía. Se debe a la recomendación de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia. Creen que la fusión incrementaría en forma significativa en su participación en el mercado

Bolsa Mexicana cayó hoy, 21 de marzo; estas son las acciones que más retroceden

La volatilidad domina los mercados ante tensiones técnicas y señales de enfriamiento económico en México. En Estados Unidos se espera la “triple hora bruja”.

Precio del dólar en Perú subió hoy, 21 de marzo, en medio de fortaleza de la divisa

El dólar se fortalece ante el cierre de posiciones cortas y la estabilidad de indicadores en EE.UU., mientras las monedas latinoamericanas registran leves correcciones técnicas.
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Con alta presencia de productores: EXPO Ciruelas Secas 2025 se desarrolló en Monticello

Durante la EXPO Ciruelas Secas 2025, diversos expertos y gremios abordaron sobre la necesidad de potenciar la calidad, diversificación de mercados y sustentabilidad como claves para el liderazgo mundial del futuro.

Área agrícola asegurada se mantiene estable

Desde el Banco de Seguros del Estado se busca ingresar con mayor fuerza en ganadería