HomeActualidadEl podio de las agroexportadoras en 2023

El podio de las agroexportadoras en 2023

Published on

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
En base a las declaraciones de ventas externas, Viterra lideró el ranking de agroexportadores por segundo año consecutivo en 2023, secundada por Cargill y ADM Agro. El total de operaciones al exterior, sin embargo, anota el segundo peor año de la década.

 

En base a los registros de Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE) informados por SAGyP, los compromisos de granos y subproductos con el exterior (sólo se encuentran los productos que están obligados a presentar declaraciones) sumaron 63,6 Mt en 2023. Esta cantidad representa un 22% menos con respecto a los 82 Mt anotados en el 2022, tal como se analiza detalladamente en el último apartado. El volumen registrado en el año 2023 es el segundo más bajo de la última década, sólo por detrás del año 2020 cuando la pandemia de coronavirus interrumpió las cadenas globales de suministro.

En este artículo, el ranking de las empresas exportadoras de granos y subproductos se observa desde el rol de compromisos de venta asumidos con el exterior y no por terminal de embarque, ya que muchas compañías utilizan las instalaciones portuarias de otras para realizar sus envíos. De esta manera, las DJVE resultan mejor indicador.

Por segundo año consecutivo Viterra lidera el ranking de agroexportadores. Se destaca que, a pesar de la caída por casi 20 millones de toneladas en el total de ventas externas del país, el volumen anotado por la compañía apenas cedió 1 Mt, por lo que su participación en el comercio exterior del agro argentino aumentó de 15% a 18%. Como referencia, en 2019 Viterra–Oleaginosa Moreno representaba apenas el 7% de las operaciones totales.

- Advertisement -

En 2023 los complejos con mayor tonelaje registrado fueron, en primer lugar, el complejo maíz con 31,0 Mt, seguido por el complejo soja con 22,3 Mt y, en tercer lugar, el complejo cebada con 4,3 Mt. El complejo girasol registró 2,9 Mt, el complejo triguero 1,3 Mt y el resto de los complejos (arrocero, manicero, algodonero, legumbres, entre otros) presentaron 1,0 Mt.

- Advertisement -

Complejo Maíz

Durante el 2023 el complejo maíz fue aquel con mayor registración de DJVE, el 48% del total registrado en el año corresponde a este complejo, principalmente el producto maíz en grano.

El ranking de exportadores de maíz está encabezado por ADM AGRO con (6,12 Mt), seguido por CARGILL (5,13 Mt) y en tercer lugar COFCO (3,52 Mt).

Complejo Soja

Este complejo fue el segundo en cantidad de toneladas registradas con 22,3 Mt en 2023, un 35% del total declarado. De este total, el 73% corresponde al anote de subproductos de soja, seguido por un 15% de declaraciones de aceite y un 12% de poroto declarado.

El ranking de exportadores de este complejo se vio encabezado por VITERRA (5,8 Mt), CARGILL (2,92) y LDC (2,44 Mt).

A continuación, se presenta el ranking de exportadores de los seis principales complejos del agro en 2023.

Trigo, Girasol y Cebada

El complejo triguero tuvo la menor cantidad de registración de DJVE en, al menos, los últimos 10 años, con apenas 1,25 Mt. El 44% de lo registrado correspondió a trigo pan, un 35% a harina de trigo y el restante 21% a subproductos. El top-3 de operadores quedó en manos de Viterra (0,3 Mt), Molinos Cañuelas (0,26 Mt) y Fideicomiso FAIM (0,13 Mt).

En el caso del complejo girasol, al contrario del trigo, el volumen registrado en 2023 fue el más alto de la última década con 2,88 Mt declaradas, 49 % son subproductos y 46 % a aceite. El ranking es encabezado por Viterra (1,17 Mt), AGD (0,49 Mt) y COFCO (0,29 Mt).

Finalmente, la registración de DJVE del complejo cebada durante el 2023 es la segunda más alta de la década luego del 2012, con 4,25 Mt. El 52% de lo registrado corresponde a cebada forrajera, un 24% a cervecera y el restante 24% a malta. El podio es encabezado por Maltería Pampa (0,81 Mt), Cervecería y maltería Quilmes (0,55 Mt) y, en tercer lugar, Viterra (0,52 Mt).

Corolario

El 2023 cerró como el segundo año con menos ventas al exterior del agro en 10 años

En el año 2023 se anotaron 63,6 Mt de productos que presentan declaraciones juradas de ventas al exterior (DJVE). El 48 % de las toneladas registradas corresponde al complejo maíz, 35 % al complejo soja, 5 % al girasol, mientras que el restante 12 % se distribuye entre trigo, sorgo, cebada, arroz, maní, legumbres, lino, entre otros.

La sequía que atravesó el año 2023 se vio reflejada en los guarismos de producción y también en las ventas, posicionando a dicho año como el segundo más bajo de los últimos 10 años, sólo por detrás del 2020 cuando la pandemia de coronavirus interrumpió las cadenas de suministros globales.

Al analizar más detenidamente cada complejo, se encuentra que los de trigo y soja registraron el menor volumen de ventas externas en la última década. En contraposición, los de cebada y girasol presentaron la mayor cantidad de DJVE de los últimos 10 años, tal como se resume en la tabla adjunta.

sin titulo 23

Al comparar el promedio mensual de DJVE de los últimos 5 años con el volumen anotado durante el 2023, se encuentra que los primeros 10 meses del año estuvieron por debajo de la media de los últimos años. En sentido contrario, noviembre y diciembre se posicionan por encima del promedio, debido a los esquemas de liquidación establecidos en dichos meses, el reacomodamiento cambiario, la expectativa de cambios en la política arancelaria y la mejora en las perspectivas de producción de la mano de la generalización de las lluvias.

En un contexto de ventas muy bajas durante el año, al interior de éste, el motor de negocios estuvo más del lado de la vigencia de esquemas especiales de liquidación de divisas y expectativas cambiarias que de la estacionalidad de producción, como sucede normalmente. De este modo el mes más álgido fue diciembre, cuando la corrección cambiaria sumado a un nuevo esquema especial para exportadores permitieron anotar el segundo mes de más ventas al exterior en la década, sólo por detrás de agosto de 2019. En efecto, de las 64,6 Mt registradas durante 2023, 18,8 millones corresponden sólo al mes de diciembre, que iguala así al volumen total operado en toda la primera mitad del año.

spot_imgspot_img

Últimas noticias

Alerta hoy por frío extremo y bajas temperaturas en una provincia: las recomendaciones

Los avisos por las bajas temperaturas extremas se renovaron para este domingo en el marco de una nueva ola de frío.

Qué necesita River para clasificar a octavos de final del Mundial de Clubes

El "Millonario" es líder del Grupo E del Mundial de Clubes 2025 en la previa a la última fecha ante Inter.

Agenda del Mundial de Clubes 2025: partidos del domingo 22 de junio

El certamen se juega en Estados Unidos con 32 equipos de todo el mundo, y se cierra la fecha 2. Calendario de la novena jornada de partidos.

Un hincha de Boca fue echado de la tribuna de River en el Mundial de Clubes

El hombre fue escoltado por la seguridad, mientras la hinchada lo agredía.
spot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Plaza Rural colocó el 98,2% de la oferta en su remate 306 y cerró con firmeza en todas las categorías

Con más de 15.400 vacunos vendidos en dos jornadas, el consorcio consolidó un remate exitoso, con destacadas subas en vaquillonas y vacas preñadas

Ganadería, mercados y más: el Valor Agregado de este viernes

Vea la entrega de este 20 de junio

Pronóstico del tiempo: lluvias aisladas y bajas temperaturas para los próximos días

Del domingo hacia el lunes habrá un marcado descenso de las temperaturas