HomeAgriculturaEl USDA dio sus proyecciones para la campaña 2024/25 de maíz y...

El USDA dio sus proyecciones para la campaña 2024/25 de maíz y soja

Published on

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_img

En comparación al reporte de julio, se hicieron recortes a la producción de maíz en la Unión Europea y Ucrania, en tanto que para Estados Unidos y Argentina las estimaciones mejoraron levemente. Respecto a la soja, aumentaron las proyecciones globales en cuanto a producción, comercio internacional y stocks finales, lo cual estaría soportado por incrementos en la cosecha y exportaciones estadounidenses.

Gráfico 1. Proyección de cosecha para los principales productores mundiales de maíz y soya - campaña 2024/25 versus ciclo 2023/24 – última actualización: 12 de agosto de 2024. Elaborado por el Departamento de Economía e Inteligencia de Mercados con datos de FAS – USDA.
Gráfico 1. Proyección de cosecha para los principales productores mundiales de maíz y soya – campaña 2024/25 versus ciclo 2023/24 – última actualización: 12 de agosto de 2024. Elaborado por el Departamento de Economía e Inteligencia de Mercados con datos de FAS – USDA.
13 agosto 2024
Presentamos lo más destacado de los últimos reportes de las estimaciones de granos y oleaginosas publicados por el USDA el pasado 12 de agosto:

Maíz

  • La producción mundial de maíz para la campaña 2024/25 se ubicaría alrededor de los 1219,8 Millones de toneladas (Mt), lo que refiere un decrecimiento de 0,3 % en comparación al ciclo 2023/24, cuya última estimación consolida 1223,8 Mt.
  • Para Estados Unidos, la producción alcanzaría 384,7 Mt, cayendo un 1,3 % respecto a la campaña anterior (389,7 Mt), en tanto que, China incrementaría su cosecha un 1,1 %, llegando a 292,0 Mt. Por su parte, la Unión Europea decrecería un 1,6 % con 60,5 Mt, mientras que, Ucrania, con 27,2 Mt, registraría un descenso de 16,3 % frente a los 32,5 Mt consolidados en el ciclo anterior.
  • Para Brasil, la producción llegaría a 127 Mt, aumentando 4,1 % en comparación a la campaña 2023/24 (122 Mt), mientras que, para Argentina la cosecha rondaría los 51 Mt, aumentando 2,0 % respecto al ciclo pasado.
  • Las exportaciones mundiales de maíz descenderían un 4,5 % y pasarían de 200,6 Mt a 191,5 Mt en esta nueva campaña.
  • Estados Unidos encabezaría la actividad exportadora con 58,4 Mt y crecería 2,2 % respecto a la campaña anterior, lo seguirían Brasil, Argentina y Ucrania con 49, 36 y 24 Mt en su orden.
  • China no presentaría variaciones en su demanda de maíz importado y se mantendría en 23 Mt para esta nueva campaña, en tanto que, la Unión Europea importaría 18,0 Mt, lo que representaría una disminución de 7,7 % en comparación al ciclo 2023/24 (19,5 Mt).
  • Los stocks finales se reducirían un 0,5 % a nivel global, ubicándose en 310,2 Mt. Para Estados Unidos las existencias aumentarían un 11,1 %, mientras que, para Brasil y Ucrania estas decrecerían 26,0 y 53,2 % en su orden.

Soja

  • La producción global de soja para el ciclo 2024/25 se incrementaría un 8,5 % frente a la campaña anterior, al pasar de 395,1 a 428,7 Mt respectivamente.
  • Las estimaciones para las cosechas suramericanas refieren un incremento de 10,5 % para Brasil, que alcanzaría 169 Mt, en tanto que, para Argentina se estima un crecimiento de 4,1 %, alcanzando 51,0 Mt.
  • Paraguay aumentaría su producción un 1,9 % respecto a la campaña 2023/24 (10,5 Mt), consolidando una cosecha de 10,7 Mt.
  • Para Estados Unidos se estima una cosecha de 124,9 Mt, lo que significaría un incremento de 10,2 % frente al ciclo anterior (113,3 Mt).
  • La actividad exportadora estaría encabezada por Brasil con 105,0 Mt, cifra similar a la registrada en el ciclo 2023/24, mientras que, Estados Unidos alcanzaría un volumen de exportaciones de 50,3 Mt, que indican un crecimiento de 8,8 % frente a la campaña anterior (46,3 Mt).
  • Para Argentina se proyectan exportaciones por 4,5 Mt, cifra que representa un descenso de 19,6 % frente al ciclo anterior (5,6 Mt).
  • China importaría 109 Mt, volumen que estaría un 2,2 % por debajo del total de campaña anterior (111,5 Mt).
  • Las existencias finales de la oleaginosa aumentarían un 19,5 % a nivel mundial, alcanzando 134,3 Mt, que estarían respaldadas por los aumentos de los stocks de Estados Unidos, Brasil y Argentina.
spot_imgspot_img

Últimas noticias

Fórmula 1 con Franco Colapinto: horario y cómo ver en vivo la clasificación del Gran Premio de Canadá

Con el piloto argentino presente, se corre este fin de semana la décima jornada del campeonato mundial de Fórmula 1.

Jueces federales repudian amenazas contra Rosatti y piden defender la vida institucional

La Junta de Presidentes de Cámaras de Argentina condena las amenazas al presidente de la Corte, Horacio Rosatti, y aboga por la paz y la democracia.

Intento de femicidio y suicidio en Santiago del Estero: atacó a su pareja a cuchillazos y se quitó la vida

Un hombre atacó a cuchillazos a su pareja en Campo Gallo, creyó haberla matado y se suicidó. La víctima está grave. La causa fue caratulada como femicidio.

Es oficial: Javier Milei tomó una DECISIÓN y se terminaron las dudas sobre el feriado del 20 de junio

El Gobierno confirmó que se viene un nuevo fin de semana largo en Argentina.
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

El Genetics Forum de Planasa presenta novedades en frambuesa a agricultores de Huelva y Portugal

La empresa de breeding dio a conocer Pink Loira, una nueva selección de invierno,...

Pronóstico de naranjas en Florida sube ligeramente en junio, pero sigue 34% por debajo de la temporada pasada

Pomelos, limones y mandarinas/tangerinas se mantienen sin cambios desde la proyección de mayo. Ver...

SanLucar amplía su presencia en Francia y sienta las bases para un mayor crecimiento

La marca premium de fruta y verduras adquirió, como primer paso, una participación importante en...