jueves 23 enero 2025

El USDA dio sus proyecciones para la campaña 2024/25 de maíz y soja

Respecto a la soja, aumentaron las proyecciones globales en cuanto a producción, comercio internacional y stocks finales, lo cual estaría soportado por incrementos en la cosecha y exportaciones estadounidenses.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

En comparación al reporte de julio, se hicieron recortes a la producción de maíz en la Unión Europea y Ucrania, en tanto que para Estados Unidos y Argentina las estimaciones mejoraron levemente. Respecto a la soja, aumentaron las proyecciones globales en cuanto a producción, comercio internacional y stocks finales, lo cual estaría soportado por incrementos en la cosecha y exportaciones estadounidenses.

Gráfico 1. Proyección de cosecha para los principales productores mundiales de maíz y soya - campaña 2024/25 versus ciclo 2023/24 – última actualización: 12 de agosto de 2024. Elaborado por el Departamento de Economía e Inteligencia de Mercados con datos de FAS – USDA.
Gráfico 1. Proyección de cosecha para los principales productores mundiales de maíz y soya – campaña 2024/25 versus ciclo 2023/24 – última actualización: 12 de agosto de 2024. Elaborado por el Departamento de Economía e Inteligencia de Mercados con datos de FAS – USDA.
13 agosto 2024
Presentamos lo más destacado de los últimos reportes de las estimaciones de granos y oleaginosas publicados por el USDA el pasado 12 de agosto:

Maíz

  • La producción mundial de maíz para la campaña 2024/25 se ubicaría alrededor de los 1219,8 Millones de toneladas (Mt), lo que refiere un decrecimiento de 0,3 % en comparación al ciclo 2023/24, cuya última estimación consolida 1223,8 Mt.
  • Para Estados Unidos, la producción alcanzaría 384,7 Mt, cayendo un 1,3 % respecto a la campaña anterior (389,7 Mt), en tanto que, China incrementaría su cosecha un 1,1 %, llegando a 292,0 Mt. Por su parte, la Unión Europea decrecería un 1,6 % con 60,5 Mt, mientras que, Ucrania, con 27,2 Mt, registraría un descenso de 16,3 % frente a los 32,5 Mt consolidados en el ciclo anterior.
  • Para Brasil, la producción llegaría a 127 Mt, aumentando 4,1 % en comparación a la campaña 2023/24 (122 Mt), mientras que, para Argentina la cosecha rondaría los 51 Mt, aumentando 2,0 % respecto al ciclo pasado.
  • Las exportaciones mundiales de maíz descenderían un 4,5 % y pasarían de 200,6 Mt a 191,5 Mt en esta nueva campaña.
  • Estados Unidos encabezaría la actividad exportadora con 58,4 Mt y crecería 2,2 % respecto a la campaña anterior, lo seguirían Brasil, Argentina y Ucrania con 49, 36 y 24 Mt en su orden.
  • China no presentaría variaciones en su demanda de maíz importado y se mantendría en 23 Mt para esta nueva campaña, en tanto que, la Unión Europea importaría 18,0 Mt, lo que representaría una disminución de 7,7 % en comparación al ciclo 2023/24 (19,5 Mt).
  • Los stocks finales se reducirían un 0,5 % a nivel global, ubicándose en 310,2 Mt. Para Estados Unidos las existencias aumentarían un 11,1 %, mientras que, para Brasil y Ucrania estas decrecerían 26,0 y 53,2 % en su orden.

Soja

  • La producción global de soja para el ciclo 2024/25 se incrementaría un 8,5 % frente a la campaña anterior, al pasar de 395,1 a 428,7 Mt respectivamente.
  • Las estimaciones para las cosechas suramericanas refieren un incremento de 10,5 % para Brasil, que alcanzaría 169 Mt, en tanto que, para Argentina se estima un crecimiento de 4,1 %, alcanzando 51,0 Mt.
  • Paraguay aumentaría su producción un 1,9 % respecto a la campaña 2023/24 (10,5 Mt), consolidando una cosecha de 10,7 Mt.
  • Para Estados Unidos se estima una cosecha de 124,9 Mt, lo que significaría un incremento de 10,2 % frente al ciclo anterior (113,3 Mt).
  • La actividad exportadora estaría encabezada por Brasil con 105,0 Mt, cifra similar a la registrada en el ciclo 2023/24, mientras que, Estados Unidos alcanzaría un volumen de exportaciones de 50,3 Mt, que indican un crecimiento de 8,8 % frente a la campaña anterior (46,3 Mt).
  • Para Argentina se proyectan exportaciones por 4,5 Mt, cifra que representa un descenso de 19,6 % frente al ciclo anterior (5,6 Mt).
  • China importaría 109 Mt, volumen que estaría un 2,2 % por debajo del total de campaña anterior (111,5 Mt).
  • Las existencias finales de la oleaginosa aumentarían un 19,5 % a nivel mundial, alcanzando 134,3 Mt, que estarían respaldadas por los aumentos de los stocks de Estados Unidos, Brasil y Argentina.

MAS NOTICIAS...

Productores autoconvocados exigen reunión urgente con Milei y la eliminación total de retenciones

Productores autoconvocados piden una reunión con Javier Milei para exigir la eliminación de retenciones y una reforma fiscal que salve a pequeños y medianos productores.

El gremio de trabajadores rurales acude a la Justicia para levantar la intervención sobre su obra social

En octubre de 2024, la Obra Social de los Trabajadores Rurales Osprera fue intervenida por el gobierno nacional. Desde UATRE sostienen que la intervención es ilegal e ilegítima.

Sumitomo propone un herbicida que en 24 horas ya muestra buenos resultados para el control de malezas

Sumitomo Chemical realizó la Gira de Resultados del primer año comercial de su herbicida Empera®, formulado en base a la molécula Rapidicil® (Epyrifenacil). Los ensayos mostraron su velocidad para frenar a malezas difíciles como Amaranthus

Incendios en Corrientes y Entre Ríos arrasaron hectáreas agropecuarias y afectaron la biodiversidad

Incendios, sequía, altas temperaturas y vientos intensos agravaron los focos en ambas provincias. Las lluvias de las últimas horas trajeron algo de alivio, pero los daños ambientales son graves.
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img