HomeActualidadEmergencia hídrica en el corazón agrícola bonaerense: lluvias récord, campos inundados y...

Emergencia hídrica en el corazón agrícola bonaerense: lluvias récord, campos inundados y más de mil evacuados

Published on

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

La emergencia hídrica en Buenos Aires golpea de lleno al corazón productivo de la provincia, donde las lluvias extremas causaron más de 1000 evacuaciones, dejaron rutas intransitables y campos anegados en zonas clave para la agricultura y la ganadería. La situación alcanzó niveles críticos el viernes 16 de mayo por la noche, cuando las precipitaciones acumuladas superaron los 300 mm en menos de 24 horas en municipios como Zárate, Campana, Arrecifes, Salto y San Antonio de Areco.

Las localidades afectadas, que concentran parte de la producción agropecuaria más relevante de la región pampeana, enfrentan hoy pérdidas productivas, cortes en la logística y evacuaciones masivas. La caída histórica de agua no solo impactó en la infraestructura urbana y vial, sino también en cultivos avanzados de maíz, pasturas, tambos y lotes recién preparados para el trigo.

Impacto de la emergencia hídrica en los campos y la producción agropecuaria

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta roja para 12 municipios del norte bonaerense, donde las lluvias superaron ampliamente los promedios históricos de mayo. En Zárate se acumularon más de 300 mm, mientras que en Campana se registraron 250 mm. En Arrecifes, Salto y Areco, el nivel del agua desbordó calles, campos y rutas provinciales, con severas consecuencias para la actividad agropecuaria.

“Tenemos campos bajo agua, caminos rurales completamente intransitables y animales que no pueden ser alimentados”, aseguró un productor de Exaltación de la Cruz. La situación es crítica para los cultivos de segunda y para los tambos, que enfrentan dificultades logísticas y pérdidas por falta de acceso y alimento para el ganado.

- Advertisement -

En diálogo con medios nacionales, el intendente de Arrecifes, Fernando Bouvier, confirmó más de 160 evacuados y el corte del suministro eléctrico en casi toda la ciudad. En Zárate, Ariel Larralde, vocero municipal, detalló que “no se recuerda una tormenta con tanta agua y en tan poco tiempo”, y precisó que los barrios más afectados debieron ser asistidos por Prefectura con gomones.

El fenómeno climático también generó un fuerte deterioro en las condiciones de siembra para el trigo, cuya campaña comenzaba a consolidarse tras un buen cierre de cosecha de soja. Las pasturas para la ganadería también quedaron comprometidas, con zonas donde los animales fueron reubicados a terrenos más altos o evacuados.

- Advertisement -

Rutas anegadas, rescates dramáticos y despliegue de emergencia federal

La emergencia hídrica no solo interrumpió la producción. También paralizó el tránsito en importantes rutas nacionales y provinciales. La Dirección de Vialidad bonaerense confirmó cortes totales en la Ruta 8 (km 98 al 168), Ruta 9 (Zárate-Baradero), Ruta 51 (entre Arrecifes y Carmen de Areco), Ruta 191, 31 y 32, además del acceso a Villa Lía por Ruta 41.

PUEDE INTERESARTE  Espert en Lobos: “El campo va a vivir sus mejores años en tres décadas si ganamos en 2025”

Desde Defensa Civil, el director Fabián García advirtió: “No transitar por la zona norte-oeste de la provincia. Arrecifes, Areco, Zárate, Campana están en situación crítica. Hay riesgo de vida”. El funcionario también relató el rescate de una familia atrapada con menores en el km 93 de la Ruta 9, a la altura de Zárate, así como seis intervenciones en Baradero para salvar personas arrastradas por la corriente.

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, anunció el envío de fuerzas federales a Zárate, mientras que el Gobierno bonaerense desplegó un amplio operativo: 61 agentes de Seguridad Siniestral, 33 móviles, gomones, torres de iluminación, generadores y motobombas. El ministro Javier Alonso encabezó el comité de crisis en Zárate desde las 22:00 del viernes.

Según el parte oficial, los evacuados superan los 1005 y se distribuyen en refugios temporarios en los municipios de Moreno (180), Salto (180), Arrecifes (130), Chacabuco (64), General Rodríguez (70), Zárate (65), Baradero (20), entre otros. La mayoría son familias que debieron dejar sus viviendas por ingreso de agua o riesgo estructural.

El temporal se extiende y crecen las advertencias

La alerta roja continúa vigente este sábado, mientras que el AMBA permanece bajo alerta naranja y el resto de la provincia bajo nivel amarillo. Según el SMN, el sistema de tormentas afectará también a Santa Fe, Córdoba, Entre Ríos y Corrientes, con acumulados de hasta 80 mm, ráfagas de viento de hasta 80 km/h y posibilidad de granizo.

Cindy Fernández, vocera del SMN, explicó que “el AMBA recibió en un solo día el 80% de las precipitaciones promedio de todo mayo”, y advirtió que la situación podría prolongarse al menos hasta el domingo. Las autoridades publicaron medidas preventivas para los ciudadanos:

  • Evitar circular por zonas inundadas o costeras.

  • Desconectar artefactos eléctricos.

  • Preparar mochilas de emergencia.

  • Conocer la ubicación de refugios cercanos.

Mientras tanto, productores rurales, intendentes y organismos oficiales trabajan para contener los efectos de una catástrofe que expone la vulnerabilidad hídrica de la región más productiva del país.

spot_imgspot_img

Últimas noticias

Loto Plus: de cuánto será el pozo del sorteo que se hará el sábado 21 de junio de 2025

Tiene el pozo más grande del país. El Loto Plus sortea los miércoles y sábados. Seguilo en vivo en noticiasargentinas.com.

Quini 6: de cuánto será el pozo millonario del sorteo del domingo 22 de junio de 2025

Todas las jugadas del Quini 6, con pozos espectaculares, las podés seguir en vivo en Noticias Argentinas.

Premios Gardel 2025: Teresa Parodi le dedicó su premio a Cristina Kirchner

La artista ganó "Mejor Canción de Folklore" por su tema musical "Siempre a la misma hora".

La suba de tarifas sigue erosionando los bolsillos: cuánto pega junio

Los incrementos superan varias veces los incrementos salariales.
spot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Zespri prevé sólidos retornos para sus productores en la temporada 2025/26

La comercializadora neozelandesa ya ha exportado más de 110 millones de bandejas de kiwis,...

Aguacate Hass de Guatemala más cerca de Estados Unidos

La fruta representa una oportunidad clave para fortalecer el sector agrícola del país, abriendo...

El boom de las superfrutas: mercado global superará los USD 35 mil millones para 2032

Las superfrutas, como el açaí, las bayas de goji y las granadas, son reconocidas...