Con importantes novedades para el sector IVECO, marca perteneciente a Iveco Group, volvió una vez más a Expoagro, la exposición agroindustrial más destacada de la región. En este contexto, Palabra de Campo conversó con Manuel Pardal, Responsable Ingenieria de Ventas IVECO Argentina.
Estamos en una edición nueva de Expo Agro. Me imagino que con muchas expectativas, como ocurre cada año. ¿Qué trae IVECO este año a la feria?
En particular lo que estamos presentando es una renovación total de la familia de producto Tector. La familia de producto Tector es la más voluminosa, la más versátil de nuestra oferta de producto. Y entendemos que también es la oferta adecuada, indicada para el campo argentino. Entonces trajimos los modelos que, si bien quizás no están 100% relacionados a una aplicación del agro en algunos casos los trajimos también para mostrar lo que se avanzó en cuanto a equipamiento, tecnología, confort.
¿Y en qué se avanzó?
Bueno, se avanzó particularmente en lo que es una estandarización de producto. Se subió el nivel de lo que es seguridad, se subió el nivel de lo que es tecnología, de lo que es equipamiento interior. O sea, nosotros al permitirnos en enero de este año al pasar de normativa, al exigirnos un control de estabilidad. Eso nos permitió cambiar la arquitectura electrónica de los camiones. Eso nos abrió un abanico de opcionales que antes no teníamos. Así que aprovechamos ese cambio impulsado por una normativa para robustecer o enriquecer el producto.
¿El Euro 6 entra también dentro de estas normativas?
No, el Euro 6 todavía no. De hecho lo que estamos haciendo es un desembarco anticipado en lo que es Euro 6. Entendiendo que hoy tenemos una oferta en Tector que es importante, digamos, de producción local. Y se podría complementar con producción origen Brasil, normativa de gases Euro 6. Entonces un poco la estrategia es mantener la oferta actual ya estandarizada. Y además ir complementando esos pequeños huecos que quedan entre uno y otro con configuraciones o algún tipo de modelo. Que acá el volumen es bajo y no justifica quizás una inversión. Pero que hay clientes que sí están atraídos. Entonces, bueno, poder tener una oferta todavía más completa. Parte de esa oferta la tenemos acá a nuestras espaldas, está exhibida.
¿Por qué tanta variedad?
Bueno, justamente para mostrar la versatilidad de la familia Tector, que va desde un vehículo de distribución urbana. Un vehículo que puede con ruedas pequeñas para ingresar en ciudad o en centros históricos. Vehículos caja automática para recolección de residuos.
Vehículos vocacionales para construcción. Vehículos para el agro. Vehículos Euro 6. Vehículos propulsados a GNC. O sea, mostrar un poco cuál es la diversidad de la familia. El crecimiento en seguridad queda claro, es una exigencia además. Pero en tecnología, ¿en qué más se avanzó? Bueno, nivelamos hacia arriba lo que es el tablero, por ejemplo. Tablero, volante, revestimientos internos, incorporación de otras barras estabilizadoras. Inversiones que antes no disponían. Confort de cabina, todo lo que son, amortiguación.
Realmente se hizo un trabajo integral para poder llevarlo a una condición premium, digamos.
¿Dónde está la mayor valoración del cliente? Digo, ese de ida y vuelta me imagino que ya lo han tenido.
Bueno, puntualmente en muchos casos el perfil quizás del cliente detector… …muchas veces es el usuario, el chofer. Entonces, realmente lo que ponderan es el tema del confort, la disponibilidad de teclas o de opciones al alcance de la mano, que antes quizás ni siquiera estaban las teclas. Entonces ahora, bueno, tener un tablero que sea más moderno, más envolvente con mayor cantidad de opcionales, eso lo festejan. Hay una cantidad enorme de productos donde la oferta es a gas.
¿Eso es lo que mayormente queda dentro de las líneas de IVECO? Y te pregunto eso por lo que implica la llegada del Euro 6, digamos, que utiliza el combustible diésel.
Sí, el GNC, para nosotros como empresa de origen italiano, digamos, es un arte que IVECO lo entiende. Que a partir de 2018 que conseguimos la licencia número uno para producir y comercializar en el país vehículos 100% GNC. Hemos empezado un camino largo de gasificación, digamos, del transporte. Inicialmente importando algunos modelos puntuales. Luego produciendo en el país el Tector GNC, el Bus GNC. Y hoy ya una actualización de lo que fue el primer Tector GNC con cabina renovada y demás. O sea, es un camino que arrancamos en 2018. Que afortunadamente le estamos dando el acompañamiento y la importancia que se merece. Y así vemos que también las medidas que se van tomando van impulsando todo este sector. Y nosotros en lo que es oferta de producto, no nos vamos quedando atrás. Es muy desafiante ir buscando nuevas configuraciones, mayor autonomía, ir todo el tiempo tratando de mejorar la oferta.
Vivimos en los últimos años en la Argentina, un montón de escenarios. Pasamos de dificultades de importación, pero ahora el escenario cambió. ¿Se nota eso?
Sí, sí, se nota. Notamos también… Normalización, digo, por ejemplo, en la cantidad de equipos de productos que salen de planta.
¿Fluyen mejor los insumos dentro de la empresa?
Sí, digamos, una normalización va a llevar un montón de tiempo. Pero entendemos que estamos en un camino de crecimiento. Incluso como IVECO Group, independizándonos de todo el grupo CNH y yéndonos con la fábrica de motores. Donde es un contexto desafiante. Donde seguimos apostando a la industria nacional. Con la posibilidad también de ir, esto que te decía, de ir incorporando producto importado. En algunas aplicaciones por ahí muy de nicho. Que hoy no podemos atender con una oferta local. Bueno, poder atender a ese cliente de una aplicación especial con vehículo importado. Eso también es un plus.
¿Sos optimista respecto del avance del negocio para este 2025?
Sí, realmente, la verdad que los patentamientos nos vienen dando un respaldo al trabajo que venimos haciendo. Venimos de un 2024 que fue mejor quizás de lo que planificamos. Y entendemos que el 2025 tiene todo para crecer. El año pasado quizás fue muy impulsado por lo que fue la minería o vaca muerta. Este año ya vemos una reactivación de lo que es el consumo. Que da también la expectativa de que va a haber un crecimiento en lo que es carga general. Que siempre cuando se mueve el consumo vemos una mejora en lo que son los patentamientos de ciertos modelos que están asociados a la carga general. Así que esperamos que el 2025 sea un año excelente.