HomeGeneral¿Es momento de comprar una propiedad en Argentina? El impacto del dólar...

¿Es momento de comprar una propiedad en Argentina? El impacto del dólar colchón y precios

Published on

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

El sector inmobiliario en Argentina muestra números positivos y crece la expectativa para la segunda mitad de 2025. Los precios de las propiedades, el regreso del crédito y la estabilidad cambiaria configuran un panorama favorable para el segmento. Sin embargo, hay especialistas que recomiendan esperar a la aprobación del proyecto que busca blindar a los ahorristas para los próximos años para realizar operaciones de real estate.“Las medidas del Gobierno para flexibilizar los controles de movimientos de dinero para personas físicas o empresas son muy recientes, y aún no hay datos de un posible efecto en el rubro inmobiliario. Pero los inmuebles siempre aparecen como una opción atractiva para los que cuentan con un capital de ahorro en dólares y desean invertir, por lo que se vislumbra como una incógnita el impacto de la decisión en el mercado”, analizó Sebastián Sosa, presidente de RE/MAX Argentina y Uruguay.En declaraciones a Bloomberg Línea, evaluó: “El caso más similar y cercano es el del blanqueo de capitales, el cual no tuvo una gran repercusión en el sector inmobiliario. Si bien estuvo abierto, no hubo una adhesión significativa, probablemente porque no había un incentivo claro ni beneficios reales para quienes deseaban volcarse a la compra de propiedades desde el pozo. Además, los precios de los inmuebles nuevos estaban elevados y el costo de la construcción seguía siendo alto, lo que desalentó a muchos inversores”.VER MÁS:“De hacerse, entendemos que ayudará por un lado a sincerar los valores reales por los que se realizan las operaciones, y por otro, alentará a quienes tienen un ahorro a decidirse por invertir –especialmente en bienes duraderos- que eviten la depreciación de esos ahorros y se capitalicen“, confió.Las oportunidades que ve el mercado“Estamos en un buen momento para adquirir propiedades” y explicó: “Respecto de las propiedades terminadas, hoy todavía hay stock disponible de oportunidades de inmuebles terminados con valores por debajo del costo de reposición y con una perspectiva de revaluación que ya se empieza a ver en alza”, afirmó Mallmann.“En cuanto al mercado de lotes, también es un excelente momento de inversión ya que, debido fundamentalmente al alza del precio de la construcción de 2024, el mercado se estancó y existen oportunidades de compra a precios de hasta un 40% por debajo de los precios de lista”, contó a este medio y describió que ello se suma a “la perspectiva de reactivación de la construcción debido a la normalización (y baja) de los precios de los materiales y una mayor previsibilidad respecto de los precios a futuro”.Tomas D’ Odorico, empresario del sector, destacó: “Las recientes medidas que permiten blanquear ahorros no declarados aportarán a la continuación de la reactivación del mercado inmobiliario y despiertan interés por este mercado”. De acuerdo con su punto de vista, “si bien persiste cierta incertidumbre macroeconómica, los precios en dólares de las propiedades no aumentaron casi (en términos relativos en comparación con otros bienes de la economía) por lo que el real estate ofrece una oportunidad atractiva para compradores con liquidez de todas las escalas”.VER MÁS: “Plan colchón”: la fórmula que podría impulsar al mercado inmobiliario argentinoAgustin Celia, CEO de Lendar, sugirió: “Hoy es momento de comprar un departamento o una propiedad usada en Argentina porque, principalmente, porque hay dos indicadores que determinan que el precio de las propiedades en el mediano plazo va a subir”. “El primero es que una propiedad hoy construida de cero tiene un costo por metro cuadrado de US$1.500 más costos de administración, más valor del lote, que es muy superior a lo que cuesta una propiedad usada en Argentina”, calculó. ” Y en segundo término, el valor de las propiedades en el resto de Latinoamérica, a excepción de casos puntuales, es sustancialmente superior al de Argentina. Entonces, lo más probable es que el costo de la construcción se sostenga alto y arrastre ese precio del usado hacia arriba, que va a ser validado por el resto de los precios de Latinoamérica”, estimó.

spot_imgspot_img

Últimas noticias

spot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Confiabilidad y calidad: Dos pilares de la actividad semillera en Chile

Del riego tecnificado a la edición génica, el país

China estudia retomar las importaciones de pollo desde Brasil

Las exportaciones avícolas brasileñas se han resen