HomeEventosEspecialista de la Universidad de Michigan destacó la importancia de las tecnologías...

Especialista de la Universidad de Michigan destacó la importancia de las tecnologías para ir hacia una agricultura sustentable

Published on

spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

El destacado catedrático Bruno Basso abordó diversos temas que como bien indicó no tenían un hilo conductor pero que pretendía que su mensaje fuese claro y clave : “(…)La cultura del agro tiene que ser parte de la solución y no del problema (…)”

El sector agropecuario es uno de los principales emisores de gases, aunque no el único, y por ello destacó la necesidad de que los productores se involucren para generar un cambio. El hecho de asumir un nuevo riesgo es una de las principales barreras pero tiene que estar acompañado de investigación transdiciplinaria a través de un enfoque sistémico, es decir que involucre los aspectos socioeconómicos, culturales, climáticos, edáficos, productivos, para lograr la sustentabilidad.

Habló sobre el desarrollo digital que se está dando en el ámbito agropecuario, y destacó que las nuevas tecnologías son una parte para generar el cambio, siempre y cuando sean adoptadas donde correspondan para generar un círculo virtuoso no vicioso.

Basso indicó que la otra parte del cambio es una AGRICULTURA REGENERATIVA, es decir llevar adelante prácticas como labranza cero, biodiversidad, diversificación; técnicas que nos permitan ser más eficientes en el secuestro del carbono y sistemas con mayor resiliencia.

Pasar de un sistema lineal a un sistema circular, es decir que podamos hacer el uso de la energía del sistema conservándolo dentro del mismo.

AGRICULTURA REGENERATIVA

Como bien se sabe, en la agricultura el rinde es variable y está afectado por el clima y por factores y/o condiciones edáficas causando variaciones de un año para el otro; es por ello que se remarco cuán importante son las imágenes digitales a través del tiempo para poder generar un mapa de estabilidad de rinde, siendo esta último una herramienta fundamental para la toma de decisiones.

En este sentido destacó que la eficiencia en la utilización de N depende de la estabilidad del rinde y esto nos permitiría de alguna manera disminuir las fertilizaciones que son otra de las prácticas que mayores emisiones genera.

Finalizando, Basso contó como en los Estados Unidos se están llevando adelante políticas de incentivo como créditos, para que los productores inicien la era del cambio, es decir que lleven adelante prácticas como el aumento de la diversidad: polinizadores, biocampo y praderas, mejorando las condiciones de suelo, incrementando la población de insectos, disminuyendo las emisiones y aumentando la captura de carbono.

El desafío está en aquellos lugares donde no tienen gran capacidad de captura de carbono e incrementar aquellos que tienen la habilidad de hacerlo.

Actualmente el gobierno de EEUU, invirtió USD 300.000.000 para el monitoreo del carbono del suelo, y para incentivar a los productores a que mejoren en sus campos ya que próximamente las industrias alimenticias estarán muy interesadas en el origen de los granos y las formas en los cuales fueron producidos.

spot_img

Últimas noticias

“¿Querés matar al presidente? yo te banco”: la polémica frase de la hermana de Lali Espósito

Anita fue protagonista de un momento que causó un fuerte impacto en redes sociales y despertó la críticas de varios usuarios.

El costo de la construcción registró una suba del 2,3% en febrero

La variación interanual se ubica en un 60,7%.

Jubilados y sectores opositores vuelven a marchar al Congreso, tras los disturbios de la semana pasada

Se estará llevando a cabo una sesión en Diputados en la que el oficialismo buscará aprobar el DNU del acuerdo con el FMI.

La Asociación de Tenistas Profesionales denunció a la ATP por abusos en las condiciones laborales

La organización que cuenta con el apoyo de más de 250 deportistas, acusó al ente del deporte de imponer restricciones anticompetitivas que afectan a los jugadores.
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Productores de cebada en EU temen a los aranceles ante caída del consumo de cerveza

Los préstamos vencidos y los crecientes pagos de intereses pesan a menudo sobre Mitch Konen, productor de cebada de Montana, mientras empaca heno y carga remolques en su remota granja con vistas a las nevadas Montañas Rocosas.

Argentina vuelve a exportar carne aviar a China tras el levantamiento de restricciones

China, el mayor destino de la carne aviar argentina, levantó las restricciones impuestas en...

Sheinbaum prohíbe el maíz transgénico en México con un decreto histórico

Claudia Sheinbaum firma un decreto que prohíbe el maíz transgénico en México, reforzando la soberanía alimentaria y la protección del maíz criollo. Conoce los impactos de la medida.