HomeGanaderíaLas exportaciones avícolas crecieron un 20 % en los primeros 10 meses...

Las exportaciones avícolas crecieron un 20 % en los primeros 10 meses del año

Published on

spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Las exportaciones avícolas lograron un crecimiento notable entre enero y octubre de 2024. Según datos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía, el volumen exportado aumentó un 20% respecto al mismo período de 2023, mientras que en términos económicos la mejora fue del 26% en valores FOB (Free On Board).

Exportaciones avícolas: destinos clave y cifras detalladas

Entre enero y octubre de 2024, las exportaciones totales pasaron de 129 mil toneladas a 154 mil toneladas, lo que representa un incremento significativo. Dentro de este volumen, el 63% corresponde a pollo trozado, el 35% a pollo entero y el 2% a pollo procesado.

El valor total de las exportaciones del sector avícola alcanzó los 185 millones de dólares FOB, un claro indicador del fortalecimiento de esta industria. Este crecimiento se vio impulsado por el acceso a más de 60 mercados internacionales, entre los cuales destacan Arabia Saudita, Vietnam, Brasil, Emiratos Árabes Unidos, Sudáfrica, Angola y Hong Kong.

Una noticia destacada es que Argentina recuperó la condición de país libre de influenza aviar, lo que permitió la reapertura de mercados estratégicos cerrados tras los brotes de 2023. Actualmente, se espera la pronta reapertura de China, un destino clave para la carne aviar argentina.

Exportaciones avícolas en aumento: pollo trozado, entero y procesado ganan protagonismo.
Exportaciones avícolas en aumento: pollo trozado, entero y procesado ganan protagonismo.

Impacto en las importaciones y crecimiento de los ovoproductos

Además del crecimiento en las exportaciones, las importaciones avícolas mostraron una tendencia a la baja. Durante el mismo período, las importaciones disminuyeron un 38% en dólares CIF y un 2% en volumen, alcanzando un total de 8,3 millones de dólares y 4.700 toneladas.

Por otro lado, el segmento de ovoproductos también presentó un desempeño positivo. Entre enero y octubre de 2024, el volumen exportado creció un 5,3%, superando las 3.100 toneladas, una señal del creciente interés internacional en estos productos.

Exportaciones de carne bovina: un sector en auge

El sector bovino argentino también registró cifras alentadoras. Durante octubre de 2024, las exportaciones alcanzaron las 82.056 toneladas equivalentes a res con hueso, lo que representa un aumento del 36,86% en comparación con el mismo mes del año pasado.

En el acumulado de los primeros diez meses del año, se exportaron 782.997 toneladas, marcando un crecimiento del 11,9% respecto al mismo período de 2023.

La diversificación de destinos ha sido clave en este desempeño. Además de mercados tradicionales como la Unión Europea, Israel, Estados Unidos y Chile, Argentina comenzó a exportar carne bovina a México, lo que representa una expansión significativa en su alcance comercial.

PUEDE INTERESARTE  El Gobierno elimina restricciones a la producción de yerba mate: un cambio clave para el sector

Pedidos de vieja data

Este año, desde el sector avícola le pidieron al Gobierno líneas de financiamiento acordes con la actividad. Según mencionaron, buscan potenciar la producción que se da mayormente entre las provincias de Entre Ríos y Buenos Aires. La solicitud surgió a mitad de año, tras un acto por el Día Nacional de la Avicultura, por el presidente del Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (CEPA), Roberto Domenech, que señaló que las inversiones son imprescindibles para dinamizar la producción.

El evento fue organizado en conjunto con la Cámara Argentina de Productores e Industrializadores Avícolas (Capia). Allí, Domenech destacó el crecimiento tanto para la producción de carne y huevos, pero puntualizó en que los desafíos que tienen los productores hoy es seguir creciendo. “Los costos y el precio de nuestros productos son determinantes para venderle al mundo”, precisó. Los empresarios tienen la esperanza de que las autoridades del Gobierno “les despejen la cancha”, tal y como se lo plantearon en otras oportunidades, para apuntar hacia un máximo crecimiento.

Un futuro prometedor para la agroindustria argentina

El crecimiento en las exportaciones avícolas y bovinas reafirma la competitividad de Argentina en el mercado global. Estas cifras no solo reflejan la recuperación tras desafíos como la influenza aviar, sino que también demuestran la capacidad del sector agroindustrial para adaptarse y consolidarse en nuevos mercados.

spot_img

Últimas noticias

La planta medicinal analgésica que se puede plantar en macetas y en el jardín: ¿cuáles son sus propiedades?

Es una de las más conocidas y utilizadas en todo el mundo, alivia dolores de cabeza y musculares.

Votá en la encuesta de Noticias Argentinas: ¿Deben bajar los precios tras la caída del dólar?

Deben bajar los precios tras la caída del dólar? Votá en la encuesta de NA en X y opiná sobre la reacción de los mercados al nuevo esquema cambiario.

“Soportar los desprecios”: la sugestiva frase de Victoria Villarruel en Viernes Santo

Victoria Villarruel habló de “soportar los desprecios” en Viernes Santo y la frase es leída como crítica velada a su aislamiento en el gobierno de Javier Milei.

Cerraron un laboratorio narco en Córdoba: tres detenidos

Se incautaron gran cantidad de dosis de marihuana, cocaína, plantas de cannabis sativa y más de $400 mil.
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Exportadores de fruta miran a Canadá para diversificar mercados

Ron Lemaire, presidente del CPMA, habló con Portalfruticola.com sobre CPMA Convention and Trade Show...

Puerto de Rotterdam experimenta retrasos y congestión

Las demoras son un efecto secundario de las huelgas laborales durante un aumento del...

Columna: Impuesto al mayor valor obtenido en la enajenación de inmuebles ubicados en zonas de ampliación del límite urbano

Por Boris Ureta, abogado Jefe de Tributario & Corporativo de Araya & Cía. Abogados....