HomeAgriculturaInnovación en semillas: los pilares de sanidad, genética y sustentabilidad del CAS...

Innovación en semillas: los pilares de sanidad, genética y sustentabilidad del CAS 2024

Published on

spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

El Congreso Argentino de Semillas (CAS) 2024 arrancó con fuerza en el Auditorio de la Reforma de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba (FCA-UNC). Bajo el lema “Sustentabilidad en movimiento”, la primera jornada destacó temas críticos como la sanidad alimentaria, la genética de cultivares y los desafíos climáticos para el sector agrícola.

Organizado por la Asociación de Laboratorios Agropecuarios Privados (ALAP), el evento reunió a expertos nacionales e internacionales. Las charlas abordaron temas esenciales para fortalecer la competitividad argentina en mercados globales, desde prácticas agrícolas sostenibles hasta la innovación biotecnológica.

Sanidad alimentaria: clave para mercados internacionales

La apertura del evento se centró en la inocuidad alimentaria, uno de los temas prioritarios para ampliar las oportunidades de exportación. Durante el primer bloque, Guadalupe Mercado Cárdenas (INTA Cerrillos), Silvina Pastor (IPAVE) y otros expertos subrayaron la importancia de las legumbres como cultivos estratégicos.

“Arvejas, garbanzos, lentejas y porotos son esenciales por su alto valor nutricional y bajo impacto ambiental,”enfatizaron los panelistas. Además, recalcaron la necesidad de mejorar la calidad sanitaria de estas semillas, fundamentales para cumplir con las estrictas normativas internacionales.

Sanidad y genética en semillas: el eje del agro sostenible
Sanidad y genética en semillas: el eje del agro sostenible

Otro tema crítico fue la amenaza del patógeno Pyricularia en cultivos de trigo. Los disertantes destacaron prácticas como el uso de semillas libres de contaminación, monitoreos en campo y la búsqueda de resistencia genética como herramientas para proteger la producción.

“La sanidad es una barrera clave que debemos superar para consolidar nuestra posición en mercados globales,” afirmó un expositor.

Genética de cultivares: soluciones para un agro resiliente

La genética y verificación de especies y cultivares marcó otro eje central de la jornada. Expertos de sectores científicos y privados analizaron cómo la biotecnología puede afrontar los retos del cambio climático y la sostenibilidad.

PUEDE INTERESARTE  CAF invertirá 8.500 millones de dólares para transformar el sector agropecuario en América Latina

Un ejemplo destacado fue el proyecto argentino para mejorar el cultivo de arroz, diseñado para reducir el uso de agua y emisiones de gases de efecto invernadero. Este avance no solo beneficia al medio ambiente, sino que también abre puertas a mercados en Asia, África y América.

“El mejoramiento genético nos permitirá cultivar variedades más resistentes y sostenibles, esenciales para la agricultura del futuro,” afirmaron los panelistas.

Las charlas también incluyeron investigaciones sobre el desarrollo de cultivares adaptados a condiciones extremas, como sequías y suelos degradados. Estas iniciativas subrayan la importancia de combinar conocimiento científico con prácticas agrícolas modernas.

Premios y reconocimientos a la innovación científica

Durante la jornada, ALAP entregó los premios “Anna Peretti” a investigaciones destacadas por su aporte al sector, además de reconocer la trayectoria de la Dra. Mercedes Scandiani. Estos galardones reflejan el compromiso de la comunidad científica con la mejora continua del agro argentino.

Un paso firme hacia la sustentabilidad

El CAS 2024 ha dejado claro que la sanidad alimentaria y la innovación genética son pilares para construir un sector agropecuario sostenible y competitivo. La colaboración entre científicos, académicos y empresarios será crucial para implementar estas soluciones en el campo y enfrentar los retos globales.

Con una propuesta enfocada en la sanidad y genética en semillas, Argentina se posiciona como líder en la transformación del agro hacia un modelo más eficiente y respetuoso con el medio ambiente.

spot_img

Últimas noticias

Fernando Burlando, sobre Jesica Cirio: “Hay una pérdida de confianza que es difícil de construir”

El ex abogado de la modelo se refirió a su actual vínculo con ella.

Camila Cabello confesó que se desmayó en el escenario, pero que nadie se dio cuenta: el video

El hecho ocurrió en un show en México durante la presentación de "June Gloom".

Fernando Burlando aseguró que la audiencia por el caso Maradona será “fuerte”

“Esta es una audiencia de las fuertes, de esas que uno le recomienda a la familia no ver. Es muy técnica”, detalló el letrado.

El descargo de Furia tras abandonar la casa de Gran Hermano

Juliana Scaglione explicó cuáles fueron los motivos que la llevaron a ingresar al juego.
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Sun World incorpora cinco nuevos comercializadores de Autumncrisp

Cinco líderes de la industria se unen a la creciente red de Sun World...

Innovación en fresas en Egipto y Jordania

En enero, viveros de 12 países y un equipo de UC Davis se unieron...

Forjando el futuro del mercado de pitahaya

La fruta, también conocida como 'fruta del dragón', prospera en climas cálidos y húmedos,...