HomeActualidadLas exportaciones de trigo escalan un 87% respecto al año pasado pero...

Las exportaciones de trigo escalan un 87% respecto al año pasado pero hay alerta por los bajos precios

Published on

spot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Un informe elaborado por la Bolsa de Comercio de Rosario advierte que durante la campaña 2024/25, las exportaciones de trigo de Argentina han registrado un crecimiento impresionante, alcanzando un incremento del 87% en comparación con el mismo período del año pasado. Este aumento, impulsado por la recuperación en la producción y la transferencia de toneladas de la campaña anterior, ha permitido que los envíos al exterior se aproximen a duplicarse. No obstante, a pesar de este notable ascenso en volumen, la caída en los precios internacionales de los commodities ha limitado el valor total de las exportaciones, afectando de forma significativa las ganancias de los exportadores.

Un aumento en la oferta de trigo y su impacto en las exportaciones

El nivel total de oferta de trigo en Argentina para la campaña 2024/25 supera en un 24% al volumen de la campaña pasada, convirtiéndolo en el segundo mayor de este siglo. Este fenómeno ha generado expectativas positivas en cuanto a las exportaciones, que en el mes de diciembre alcanzaron las 1,3 millones de toneladas (Mt), con una proyección que llega a las 1,8 millones de toneladas si se incluyen los embarques de noviembre. Este incremento interanual es destacable, pues representa un 87% más que en el mismo periodo de la campaña anterior, según las cifras proporcionadas por INDEC.

A pesar de esta recuperación en la oferta, los precios internacionales de trigo han experimentado una corrección significativa. El valor promedio FOB por tonelada exportada se ubicó en USD 225/t, lo que representa una disminución del 35% con respecto al año pasado, marcando el precio más bajo desde finales de 2020. Como consecuencia, el valor total de las exportaciones de trigo entre noviembre y diciembre alcanzó los 400 millones de dólares, un aumento del 22% respecto al año anterior, pero aún por debajo de las expectativas dadas las condiciones de la oferta.

El precio de la tonelada de trigo y su relación con la competitividad argentina en el mercado internacional

A pesar de la caída en los precios internacionales, las exportaciones de trigo argentino se siguen destacando por su competitividad. Según el índice de competitividad FOB Up-River, los precios de exportación del trigo argentino son actualmente los más bajos del mercado mundial. Este índice se encuentra en niveles similares a los de enero de 2022, lo que posiciona a Argentina como un actor clave en el mercado global de trigo.

- Advertisement -
Cosecha de trigo en un campo en Argentina.
Cosecha de trigo en un campo en Argentina.

Sin embargo, a pesar de este posicionamiento favorable, las exportaciones para el primer tramo de la campaña 2024/25 siguen por debajo de su potencial, comparado con años anteriores en los que la oferta fue similar. Históricamente, entre diciembre y enero, Argentina exportó un promedio de 4,4 millones de toneladas, un 50% más de lo que se espera exportar en esta campaña, considerando las toneladas ya embarcadas y las programadas para finales de enero.

La presión de la oferta sobre el mercado local: ¿cómo afecta a los precios?

El actual ritmo de las exportaciones puede explicarse en parte por la demanda internacional menos pujante que en años previos. Este fenómeno afecta a todos los países exportadores, con Estados Unidos como uno de los ejemplos más claros, ya que sus ventas externas están por debajo de lo esperado para esta altura del año. A pesar de contar con compromisos de venta, el país norteamericano está lejos de cumplir con su programa exportador, un factor que afecta las dinámicas del mercado global de trigo.

- Advertisement -

Por otro lado, en el mercado local, el exceso de oferta de trigo sin comprometer y una demanda interna que no crece al mismo ritmo están ejerciendo presión sobre los precios. A pesar de que el sector industrial muestra un ritmo de compras acelerado (particularmente en la molienda y producción de balanceado), la demanda externa sigue siendo débil, lo que impacta negativamente en las cotizaciones del cereal. Durante diciembre de 2024, 461.912 toneladas de trigo se destinaron a la molienda, un volumen récord en los últimos cinco años, pero aún no suficiente para absorber toda la oferta disponible.

Impacto en los precios locales: la dinámica de la pizarra de trigo

El mercado de trigo en Argentina enfrenta una presión continua debido a la caída de los precios internacionales y la abundante oferta local. Aunque la cotización en pesos logró mantenerse por encima de los 200.000/t, en términos reales, el precio actual es el más bajo en seis años. Este ajuste de los precios refleja la combinación de una menor demanda internacional y la fuerte oferta doméstica que excede las expectativas, lo que repercute directamente en los precios locales.

spot_imgspot_img

Últimas noticias

Argentina dice que no negociará con Burford por las acciones de YPF

Argentina no negociará con Burford Capital, la firma que lidera el esfuerzo por cobrar una sentencia de US$16.

En giro en caso YPF, beneficiarios del fallo dicen que no desean retener acciones

Los beneficiarios del fallo YPF informaron a la Corte de Apelación que no tienen la intención de retener las acciones

La Bolsa argentina cambia su horario de negociación para alinearse con Estados Unidos

Bolsas y Mercados Argentinos (ByMA) comunicó que, desde el lunes 28 de julio, el horario de operación en en los segme

Colombia retomará la venta de energía a países vecinos tras aumento en las lluvias

El Gobierno de Colombia, en cabeza del Ministerio de Minas y Energía, anunció este viernes que retomará la venta de e

spot_img
spot_img
spot_img

Otras noticias

Esto es lo que ganarán los choferes de colectivo en agosto de 2025

Choferes de corta y media distancia recibieron un aumento salarial en julio 2025, con un básico sobre $1

Los vinos de España conquistan China: la OIVE estrecha lazos con el canal HORECA a través de una inmersión en Ribera del Duero, Rueda...

Un grupo de expertos procedentes de Shanghái, Chengdú y Pekín ha visitado, para conocer de primera manos sus vinos, a