HomeAgronegociosFertilizar participará del Congreso Internacional de Maíz

Fertilizar participará del Congreso Internacional de Maíz

Published on

spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Fertilizar Asociación Civil, entidad cuyo objetivo es promover el uso responsable de la fertilización de cultivos, estará presente en el Congreso Internacional de Maíz, que se realiza los próximos 19 y 20 de octubre en Centro de Convenciones Córdoba “Brigadier General Juan Bautista Bustos.

Allí, el jueves 20 de octubre, de 9 a 10.30 hs., María Fernanda González Sanjuan, gerente ejecutiva de la institución, será la moderadora del Panel que lleva el título “Nutrición integral del cultivo de maíz”, en la Sala KWS.

En este bloque, Nicolás Rouillet, coordinador técnico de Fertilizar AC, disertará sobre “Cómo estamos hoy y cuál es la oportunidad de mejora” respecto de la nutrición de maíz. Luego, Cristian Álvarez, del INTA Gral. Pico, hablará del “Maíz cultivo antecesor como determinante de la fertilidad física y química”.

El Panel se completa con la charla de Gabriel Espósito, de la Universidad Nacional de Río Cuarto sobre “Manejo de la nutrición mineral balanceada en Maíz” y la de Fabricio Cassal, de la misma institución académica, acerca de “Nuevas tecnologías disponibles para manejar el stress del cultivo”.

Será una gran oportunidad para escuchar e interactuar con destacados especialistas sobre el manejo integral de la nutrición del cultivo desde la comprensión de la fertilidad física, química y biológica.

PUEDE INTERESARTE  La reducción de retenciones no aceleró las ventas: se comercializó menos soja y maíz

“El maíz ha optimizado el manejo de tecnologías asociadas al cultivo en los últimos años, pero aún nos quedan brechas de rendimiento por cerrar y rentabilidad por capturar, y la nutrición es la principal herramienta que explica esos puntos de mejora”, manifestó María Fernanda González Sanjuan.

Según informaron desde la organización, el Congreso Internacional de Maíz expondrá frente a la región la importancia, actualidad y futuro del cultivo de maíz desde una de las provincias más importante a nivel global. “Esto significará un reconocimiento al trabajo de los productores argentinos, empresas y el acompañamiento del Gobierno de Córdoba”, afirmaron.

spot_img

Últimas noticias

A qué hora llueve hoy sábado en el AMBA: el informe del SMN y Meteored

Los pronosticadores mantenían probabilidades de lluvias y tormentas para el fin de semana. Los detalles.

Cómo estará el clima hoy sábado 22 de marzo en Buenos Aires

El Servicio Meteorológico Nacional difundió el pronóstico para el inicio del fin de semana, que se espera con calor y no se descartan lluvias.

Así fue el nuevo choque de Jack Doohan en la carrera sprint del Gran Premio de China

Mientras el argentino Franco Colapinto espera su oportunidad, el segundo piloto de Alpine volvió a tener una decepcionante actuación.

Fórmula 1: horario y cómo ver en vivo la clasificación del Gran Premio de China

Se corre este fin de semana la segunda fecha de la temporada 2025 de la F1. Todos los detalles.
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Supra Semillas mostró sus híbridos en Expoagro: qué hay de nuevo en maíz para la campaña que viene

Pensado por los que entienden la realidad del productor maicero, Supra Semillas logró en la expo de San Nicolás un plot de recorrido integral. Desde híbridos sembrados con un estándar agronómico óptimo, servicio técnico y comercial, y las recomendaciones de los expertos, el stand fue una propuesta asegurada de información y capacitación.

Más energía y menos pérdidas: los beneficios de la inoculación en silaje de grano húmedo

Estudios recientes muestran que la bacteria Lactobacillus buchneri cepa LB1819 mejora la conservación del forraje, favorece la digestibilidad del almidón, potenciando la eficiencia productiva y la rentabilidad para el productor.