El miércoles se realizó un encuentro virtual organizado por ACSOJA.
Los directores ejecutivos de la Cámara de la Industria Argentina de Fertilizantes y Agroquímicos (CIAFA), Armando Allinghi y de la Cámara Argentina de Sanidad y Fertilizantes (Casafe), Federico Landgraf se refirieron a esta problemática.
El aspecto clave en el caso de los fertilizantes es que el 80% del volumen que se comercializa y se utiliza en los campos argentinos es importado.
El año pasado fueron unas 4,4 millones de toneladas que significaron importaciones por más de U$S 2.000 millones.
El obstáculo es que la escasez de divisas ocurre en medio de un aumento del precio internacional. El resultado es que ya en los primeros cinco meses del año, el volumen importado se redujo 12%, aunque el monto aumentó.
“Para poder traer 4,4 millones de toneladas como el año pasado, necesitamos U$S 3.200 millones, mil más en medio de un contexto de falta de dólares.
AUMENTO DE COSTOS
Federico Landgraf, Director Ejecutivo de CASAFE destacó que el precio del flete marítimo aumentó mas de 4 veces entre julio 2020 y julio 2021.
Además mencionó que, con la crisis energética en China, el precio del glifosato aumentó notoriamente durante 2021.
“Los insumos fitosanitarios son un eslabón estratégico y clave para la producción agrícola. Su uso y aplicación significan la generación de más y mejores cereales, oleaginosas, productos, productos de las economías regionales, en una cadena agroindustrial que es 2021 ingresó al país 50.000 millones de dólares”.
Para finalizar contó que “el saldo de la balanza comercial del sector fitosanitarios fue de 1.700 millones de dólares en 2121. Y por cada unode esos dólares exportaron 30USD en alimentos y productos varios del complejo agroindustrial”.