HomeGanaderíaHereford crece en exportaciones: “Si acomodamos la brecha del dólar sería perfecto”

Hereford crece en exportaciones: “Si acomodamos la brecha del dólar sería perfecto”

Published on

spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Este miércoles compartieron charlas de Ignacio Iriarte, que abordó las “Perspectivas del mercado ganadero argentino e internacional”; y Daniel Méndez (INTA General Villegas), con una semblanza de “Ganadería competitiva y Sistemas Agrícolas”.

Previamente se exhibió un video del “Foro de Genética Bovina”, que resume los temas genéticos de la raza.

José Gayanes, director de la AACH y miembro de la Comisión Zonal Mesopotámica, ponderó la división zonal que dispusieron: Buenos Aires Norte, Buenos Aires Sur, Mesopotamia, Patagonia Norte, Patagonia Sur, Centro Oeste (Santa Fe, Córdoba y San Luis).

De esa forma hacemos que la Asociación esté presente en todos lados, con un canal de comunicación más dinámico y beneficioso para el productor. Se hacen reuniones, charlas y seminarios que están dando muy buenos resultados

“Hereford es una raza típica británica, de excelente carne y engrasamiento, y una de sus mejores cualidades en la mansedumbre, que dio origen al slogan ‘Trabaje tranquilo, trabaje con Hereford’. Es muy difícil que haya algún accidente con esta hacienda, no rompe las instalaciones, se ha superado el viejo problema de los ojos y en los campos donde se ha hecho selección y genética se ven con ojos pigmentados. Además, es un animal que se adapta tanto al consumo interno como a la exportación”, valoró Gayanes.

De la situación actual lamento que los engordes se hayan atrasado porque la sequía arrasó con las pasturas, e indicó que el engorde a corral significa un alto costo para el productor. “La ganadería argentina es buena, con muy buena genética y recientemente se han exportado toros a Chile, así como semen con destino a Méjico, Europa y Estados Unidos, y más recientemente se han enviado embriones a China. También se están gestando exportaciones a Medio Oriente”, reseñó el dirigente, comentando que “si acomodáramos la brecha del dólar sería perfecto”.

PUEDE INTERESARTE  Milei cierra filas de cara a octubre y le habla al campo: “Queremos eliminar el cepo y las retenciones para siempre”

La sustentabilidad es un tema presente en la AACH, donde se esmeran por demostrar permanente que “la ganadería no es contaminante y estamos poniendo mucho foco en el bienestar animal, que avanzó mucho en los últimos años”, expresó.
En el stand institucional de la Asociación Argentina Criadores de Hereford (AACH) dentro de La Capital Nacional de los Agronegocios hay animales de dos cabañas señeras de la raza en la zona de San Nicolás: Jotabe, de Caldenes; y La Yunta, de Aiassa.

spot_img

Últimas noticias

El costo de la construcción registró una suba del 2,3% en febrero

La variación interanual se ubica en un 60,7%.

Jubilados y sectores opositores vuelven a marchar al Congreso, tras los disturbios de la semana pasada

Se estará llevando a cabo una sesión en Diputados en la que el oficialismo buscará aprobar el DNU del acuerdo con el FMI.

La Asociación de Tenistas Profesionales denunció a la ATP por abusos en las condiciones laborales

La organización que cuenta con el apoyo de más de 250 deportistas, acusó al ente del deporte de imponer restricciones anticompetitivas que afectan a los jugadores.

“Vaca Muerta es la nueva Pampa Húmeda de la Argentina”, dijo el gobernador de Neuquén

Rolando Figueroa destacó la potencialidad del sector energético en un foro de inversores.
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Sheinbaum prohíbe el maíz transgénico en México con un decreto histórico

Claudia Sheinbaum firma un decreto que prohíbe el maíz transgénico en México, reforzando la soberanía alimentaria y la protección del maíz criollo. Conoce los impactos de la medida.

Exportaciones de frutas y hortalizas elaboradas alcanzan los US$314 millones en febrero

Tras un nuevo informe elaborado por Chilealimentos, los embarques agroindustriales de frutas y hortalizas totalizaron US$314 millones y alcanzaron las 126 mil toneladas el segundo mes del presente año.

Carne Angus trabaja con 11 plantas y en 2024 certificó unos 300.000 animales

Se trabaja en lograr un sello para el ganado terminado en confinamiento