HomeGeneralHernán Lombardi asume como ministro de Desarrollo Económico porteño: “Hay que poner...

Hernán Lombardi asume como ministro de Desarrollo Económico porteño: “Hay que poner normas claras”

Published on

spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

El diputado nacional Hernán Lombardi, recientemente anunciado como nuevo ministro de Desarrollo Económico de la Ciudad de Buenos Aires, afirmó hoy que el objetivo del jefe de Gobierno, Jorge Macri, es “poner a la ciudad en un ritmo productivo”.

“La ciudad genera el 20 por ciento de lo que produce la Argentina, en rubros como turismo o industrias culturales, pero también en la economía del conocimiento y el comercio”, afirmó Lombardi, en diálogo con Radio Rivadavia.

El flamante funcionario porteño, que renunciará a su banca en el Congreso para asumir el cargo, explicó que el objetivo de su gestión será “poner bien fuerte el aparato productivo de la ciudad, que es la única forma de bajar el desempleo”.

“Hay que poner normas claras y destrabar las burocracias para que se pueda producir”, dijo, y agregó que en la Argentina “hoy tenemos estabilidad económica, y mejoró la situación con la inflación, y eso permite que las inversiones generen empleo”.

Consultado sobre el incidente del sábado tras la Asamblea Legislativa entre el asesor residencial Santiago Caputo y el diputado radical Facundo Manes, Lombardi respondió: “Me pareció́ un despropósito”.

“Caputo no debió́ increpar a Manes” sostuvo Lombardi, pero de inmediato aclaró que la actitud de Manes de interrumpir el mensaje del Presidente “es una falta de respeto y una grosería”, y sentenció: “Estas situaciones no son buenas y no aportan nada”.

Señaló que en lugar de este tipo de enfrentamientos “lo que la Argentina ahora tiene que empezar a pensar es cómo construir” porque esa es “la condición necesaria para la estabilidad” y es también “la base para el crecimiento”.

Finalmente, y ante una pregunta sobre el nombramiento por decreto de Manuel García-Mansilla y Ariel Lijo para la Corte Suprema de Justicia, Lombardi opinó que “es constitucional designar jueces por decreto, pero no es una buena práctica”.

“Mauricio lo hizo y después lo rectificamos y tuvimos aprobación del Senado”, señaló recordando la designación por decreto en 2016 de Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrantz, medida que luego se retrotrajo para permitir que sean aprobados en el Congreso.

“Solo se invierte en un país cuando genera confianza”, dijo Lombardi, “especialmente la Justicia”, por lo que la designación de jueces por decreto “genera una inestabilidad que no es buena”, aseveró.

spot_img

Últimas noticias

Resumen del debate presidencial en Ecuador: tenso encuentro entre Noboa y González

Luisa González y Daniel Noboa llegan a la segunda vuelta presidencial en Ecuador con un pronóstico reservado, en medio de un ambiente teñido por la inseguridad y la inestabilidad económica.

Tim Draper Slams “Socialist” IMF, Backs Milei on LIBRA during Buenos Aires Visit

The VC billionaire, who has invested in Argentine startups such as Ripio and Stämm, also gave his take on Donald Trump’s import tariffs during an interview with Bloomberg Línea

Fitch advierte que el déficit de gas natural podría encarecer la energía en Colombia

El marco regulador del país permite a las empresas energéticas trasladar los costos más elevados a los consumidores, pero la presión política puede aumentar

Estas son las empresas que ofrecen rendimientos más altos en América Latina en 2025

Los mercados de América Latina han registrado un desempeño superior al de EE.UU. en 2025, impulsados por la recuperación de sectores estratégicos. Destacan las alzas en Colombia, Chile y Brasil.
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

WALLDRIP, sistema para proteger el riego por goteo que repele insectos sin usar pesticidas

El objetivo es que la tubería y el emisor de riego puedan autoprotegerse introduciendo...

Estado del Mercado, semana 12

En Europa se registran las primeras cotizaciones para Abate Fetel proveniente del hemisferio sur. Ver...

Estuardo Masías: “Exportación de cítricos peruanos se mantiene estable en un mercado competitivo”

El líder agroindustrial y director gerente de La Calera, analiza la competencia global y...