HomeGeneralJorge Macri le reclama a Patricia Bullrich un "calendario" para llevarse...

Jorge Macri le reclama a Patricia Bullrich un “calendario” para llevarse los presos de comisarías a cárceles

Published on

spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

El Jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, le reclamó hoy a la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, que fije “un calendario concreto” con fechas establecidas para trasladar los presos alojados en comisarías porteñas a cárceles del Servicio Penitenciario Federal.

“Tengamos ya un plan con un calendario concreto para que los presos estén donde tienen que estar, en prisión federal”, dijo Jorge Macri en un acto ante los cadetes en el Instituto Superior de Seguridad Pública, al inaugurar el ciclo lectivo para policías y bomberos en esa institución.

El alcalde porteño estuvo acompañado por el nuevo ministro de Seguridad, Horacio Giménez; el jefe de Gabinete, Gabriel Sánchez Zinny; el ministro de Justicia, Gabino Tapia; el secretario de Seguridad, Ezequiel Daglio; y el jefe de la Policía de la Ciudad, Diego Casaló.

“Terminemos con las discusiones y chicanas que no nos conducen a nada y que solo perjudican a los porteños. Es tiempo de soluciones políticas concretas, avancemos juntos”, enfatizó Macri aludiendo a Bullrich.

Sobre los más de 2.400 detenidos que están alojados provisoriamente en comisarías porteñas, el funcionario porteño dijo que “no podemos seguir teniendo presos donde no deben estar y son un peligro para todos”.

“El problema de los presos no se soluciona con un cambio de ministro, es responsabilidad del Servicio Penitenciario Federal, algo que la ministra Bullrich no desconoce. Lo decimos con respeto y firmeza; ministra Bullrich: estamos para ayudar, sí; pero las comisarías no son cárceles y los policías no son guardiacárceles”.

Y agregó: “Estamos para hacer un último esfuerzo con usted desde la voluntad y la verdad, superando nuestras diferencias, pero con el interés general por sobre el interés partidario”.

“Que quede claro, debemos proteger y darle seguridad a los porteños. Es cierto lo que usted dice; que todas las provincias tienen un sistema penitenciario. Pero todas las provincias también tienen un sistema judicial y nosotros no. Usted lo sabe muy bien. No nos pueden pedir sobre lo que no tenemos responsabilidad”.

Tras agradecer la tarea del ministro de Seguridad saliente, Waldo Wolff, elogió a su sucesor, Giménez, como “la persona indicada para este momento”.

“Horacio Giménez condujo la Policía Metropolitana en los inicios de nuestra Policía de la Ciudad, y su trayectoria trae un nuevo impulso a nuestra decisión política de enfrentar el delito y darles más seguridad a los porteños”.

Macri insistió como lo viene haciendo en recientes actos en que “nunca antes la Ciudad había destinado tantos recursos a la seguridad. Eso significa más patrulleros y motos, más equipamiento, más tecnología, más obras en comisarías y alcaidías”, explicó al presentar el Plan de Flota de la Policía de la Ciudad.

Con una inversión de más de $26.000 millones, la Ciudad está sumando vehículos para la Policía y en los próximos meses se incorporarán 120 camionetas, 60 motos, 40 cuatriciclos y 4 minibuses blindados con lector de patentes y cámaras 360, entre otras tecnologías.

spot_img

Últimas noticias

Resumen del debate presidencial en Ecuador: tenso encuentro entre Noboa y González

Luisa González y Daniel Noboa llegan a la segunda vuelta presidencial en Ecuador con un pronóstico reservado, en medio de un ambiente teñido por la inseguridad y la inestabilidad económica.

Tim Draper Slams “Socialist” IMF, Backs Milei on LIBRA during Buenos Aires Visit

The VC billionaire, who has invested in Argentine startups such as Ripio and Stämm, also gave his take on Donald Trump’s import tariffs during an interview with Bloomberg Línea

Fitch advierte que el déficit de gas natural podría encarecer la energía en Colombia

El marco regulador del país permite a las empresas energéticas trasladar los costos más elevados a los consumidores, pero la presión política puede aumentar

Estas son las empresas que ofrecen rendimientos más altos en América Latina en 2025

Los mercados de América Latina han registrado un desempeño superior al de EE.UU. en 2025, impulsados por la recuperación de sectores estratégicos. Destacan las alzas en Colombia, Chile y Brasil.
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Tardáguila: “Hay fundamentos para tener un buen año ganadero”

El Ing. Agr. Rafael Tardáguila analizó en Hablemos de Agro el escenario internacional de la carne, las oportunidades para Uruguay, los riesgos que plantea el contexto político global y las proyecciones de precios para 2025

Escritorio Pagés Mañay concretó otro gran remate de maquinaria que refleja el momento

Dispersión del 97% de la abultada y calificada oferta en la Rural de Dolores y con buenos valores que dejaron conformes a los organizadores

La respuesta agropecuaria

El agro fue protagonista del crecimiento de la economía en 2024 e inició el año con fundamentos para continuar creciendo. Además del seguimiento de los mercados, hay que vigilar las finanzas.