HomeAgronegociosLa agtech SIMA presentará el “SIMA Dalbulus” en el Congreso Aapresid 2024

La agtech SIMA presentará el “SIMA Dalbulus” en el Congreso Aapresid 2024

Published on

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

La agtech SIMA (Sistema Integrado de Monitoreo Agrícola) participará del Congreso 2024 de la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid), que se realizará, del miércoles 7 al viernes 9 de agosto, por primera vez en la Ciudad de Buenos Aires.

En el predio ferial de La Rural en el barrio de Palermo, donde se desarrollará el Congreso, la firma rosarina estará presente en el Stand G60 haciendo demostraciones de su plataforma.

A su vez, el jueves 8 de agosto, desde las 9 horas, realizarán la charla “Monitoreo de Dalbulus maidis (nombre científico de la chicharrita): cosechando conocimiento para la gestión integrada”.

2022 03 31 33

- Advertisement -

Recordemos que este año SIMA firmó un acuerdo con Aapresid para facilitar, en forma conjunta, la obtención de la “Certificación ASC”, sobre agricultura sustentable.

Evento en Google

En tanto, previo a la participación en Aapresid,  el martes 6 de agosto desde las 14 horas  tendrá lugar el encuentro “SIMA Talks” en las oficinas de Google en Puerto Madero.

- Advertisement -

Se trata de un evento cerrado para más de un centenar de clientes e invitados con el objetivo de escucharlos, proponer mejoras en la plataforma, presentar novedades y brindar disertaciones de especialistas sobre sustentabilidad e inteligencia artificial.

Cabe recordar que  SIMA fue creada en 2013 en la ciudad de Rosario y funciona bajo un mecanismo colaborativo, donde los propios usuarios son los que ayudan a sus vecinos con la carga de información al sistema.

Al detectar cualquier problemática o nueva tendencia, ya sean malezas, plagas o enfermedades, cada productor emite un alerta, que le va a llegar a sus pares que también usan la agtech.

En esa línea, la empresa apunta a lograr la transformación digital del campo, aportando inteligencia y datos a los productores.

De esa manera, se logra una red colaborativa dentro de esta comunidad, que ya abarca a más de 8,3 millones de hectáreas en 8 países de Latinoamérica.

spot_imgspot_img

Últimas noticias

¿Es momento de comprar una propiedad en Argentina? El impacto del dólar colchón y precios

Qué oportunidades ven los empresarios del sector ante la estabilidad del dólar y el regreso del crédito. Las variables a tener en cuenta.

Guerras, aranceles y escasez de piezas: se agrava la crisis en la aviación comercial

La normalización de la cadena mundial de suministro de aeronaves podría durar años, según expertos escuchados por Bloomberg Línea, con repercusiones para fabricantes y aerolíneas

El vino natural gana impulso en Brasil: de movimiento alternativo a fenómeno cultural

Este fin de semana, se espera que más de 3.000 personas se reúnan en São Paulo para la celebración anual de este tipo de bebida en la Feria Naturebas, considerada el mayor evento del sector en América Latina.

¿En qué invertir en tiempos de guerra? Activos refugio ante la tensión entre Irán e Israel

La intensificación del conflicto entre Irán e Israel y la prolongada guerra en Ucrania están redefiniendo las estrategias de inversión global.
spot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

En Paraguay la industria intentó bajar el precio del gordo en casi un dólar, pero no fue posible

Hay expectativas de que en Paraguay el macho vuelva a superar a los US$ 4,00 en pocas semanas

URUPOV marcó por teledetección la mayor área de soja registrada en los últimos 9 años en la campaña 2024/25

Soriano es el departamento con más hectáreas, seguido por Colonia y Río Negro; entre los 3 explican un 52% del total

Corrales en Argentina están con una ocupación del 70%, pero el margen bruto se está reduciendo

Hay buenas expectativas para colocar carne de alta calidad en el mercado chino, aprovechando espacios que deje Estados Unidos