miércoles 15 enero 2025

La caída de la resolución que penalizaba con una sobre tasa a los tenedores de soja podría dinamizar el mercado de maquinaria agrícola

La entidad no renovará la norma que impone una sobretasa a productores que retienen más del 5% de la soja. La regulación vence a fin de mes. Todo el sector productivo había reclamado por su cese. Señalan que podría dinamizar el mercado de la maquinaria agrícola.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) dispuso no renovar la circular que imponía un mínimo en la tasa de financiamiento bancario en pesos a la que pueden acceder productores cuando mantienen un stock de soja superior a 5% de su producción. La normativa, instaurada en septiembre del año pasado bajo el gobierno de Alberto Fernández, fue prorrogada por la administración de Javier Milei en diciembre de 2023, con una vigencia establecida hasta finales de este mes. En su esencia, la medida pretendía forzar a los productores a desprenderse de sus granos con la idea de que comercializaran toda la cosecha.
Sin embargo, por distintas cuestiones que tienen que ver con el panorama financiero que ven los productores, la gran mayoría se está financiando en dólares con lo cual ya no tenía demasiado sentido seguir prorrogando una medida que no sólo no cumplía con su objetivo de base (presionar a los productores para captar la mayor cantidad posible de divisas) sino que además iba en sentido contrario a todas las últimas definiciones que tomó el Ministerio de Economía en materia crediticia. Vale recordar que recientemente se flexibilizaron las normas de crédito para el conjunto de entidades que califican como Grandes Empresas Exportadoras (GEE) y se eliminaron restricciones al financiamiento en moneda extranjera, entre otras medidas que buscan facilitar el redireccionamiento del crédito bancario desde el sector público al sector privado productivo.

El sector productivo celebró la medida

En las últimas horas, la Asociación Cadena de la Soja (ACSOJA) había reclamado fuertemente por la la finalización de la circular que establecía un recargo en la tasa a los productores que retuvieran más del 5 % en existencias. Rodolfo Rossi, titular de la entidad que agrupa a los productores de la oleaginosa, aseguró a Ámbito que se trataba de “una medida financiera que atentaba contra el desarrollo de todo el sector. Creo que ahora se facilitan las cosas para todos los productores, no sólo a los de soja y trigo, porque van a tener la posibilidad de tomar créditos en iguales condiciones”.

Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina, detalló a Ámbito que toman este anuncio como “un paso adelante en la normalización de la economía”. Según Pino, “en la última reunión que tuvimos con el secretario Juan Pazo, del gabinete económico, le manifestamos la necesidad de que el BCRA no prorrogue esta norma que discriminaba a los productores. Entendemos que el crédito y la financiación son herramientas que deben volver a nuestro país”.
En tanto, José Martins, presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, aseguró a Ámbito que desde la entidad celebran que se haya dado de baja una reglamentación injusta que castigaba la producción agrícola. “Es una buena señal, que sumada a otras medidas que desregularon actividades o removieron barreras, indican que estamos en un camino positivo”, aseguró Martins.

Impacto en el negocio agroindustrial

Uno de los sectores más afectados por esta medida fue el de la industria metal mecánica, donde el crédito es fundamental para cerrar una operación de una maquinaria agrícola. Enrique Bertini, titular de la Cámara Argentina de Fabricantes de Maquinaria Agrícola (CAFMA), aseguró a Ámbito que “lo que va a mejorar es que había muchas carpetas de empresas agropecuarias que como tenían soja en stock -si bien las carpetas estaban aprobadas- no podían acceder al crédito”.

Bertini destacó que la medida del BCRA alcanzaba a cualquier entidad financiera, “por lo tanto ahora con la eliminación, las carpetas que están en los bancos, sean públicos o privados, seguirán su curso normal”.

Todos los industriales consultados por Ámbito coinciden en que “es imposible tener un cálculo de lo que se hubiera comercializado” sin esta restricción, sin embargo queda claro que era una medida que generaba mucho ruido en la relación entre tenedores de granos, bancos e industriales porque entorpecía las posibles negociaciones, frenando la dinámica comercial.

Desde el sector industrial, hay coincidencias en que “un porcentaje importante de productores quedaban excluidos de comprar con la tasa de mercado, porque estaban penalizados. Se trata de productores de primera línea que a partir de ahora van a poder comprar con condiciones de mercado. Eso va a generar otro dinamismo, no como hasta ahora que se vivió un contexto en el que todo estaba muy retraído”.

Por último, otra fuente consultada de una importante empresa multinacional del sector de las maquinarias aseguró a Ámbito que la expectativa es que la anulación de la medida puede llegar a tener un impacto positivo en el negocio y que se verían favorecidos en un año que hasta ahora viene flojo en ventas.

MAS NOTICIAS...

Vecinos faenaron vacas tras el vuelco de un camión en Arrecifes

Vecinos faenaron vacas tras el vuelco de un camión en Arrecifes, Buenos Aires. El incidente generó un debate sobre la seguridad vial y el impacto económico.

Granos en la mira: el informe del USDA y el clima disparan los precios

El informe del USDA sobre granos y el clima en Sudamérica generan subas en los precios de la soja y el maíz. Descubre cómo afectan los mercados agrícolas.

El huevo es oficialmente “saludable”: por qué la FDA redefine su rol en la dieta

La FDA reconoce al huevo como saludable tras una revisión de sus parámetros nutricionales. Descubre por qué este alimento es esencial para una dieta equilibrada.

Cómo optimizar la calidad de aplicación de fitosanitarios y mejorar la protección de los cultivos

Mejora la protección de tus cultivos con prácticas que optimizan la calidad de aplicación de fitosanitarios. Descubre cómo evitar incompatibilidades y lograr mezclas homogéneas.
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img