HomeGanaderíaControl estratégico de la garrapata común del bovino

Control estratégico de la garrapata común del bovino

Published on

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

En áreas subtropicales del norte de la Argentina la abundancia de garrapatas Rhipicephalus microplus produce pérdidas físicas directas en los animales como disminución en la ganancia de peso, daño de los cueros, mortalidad y menor producción láctea, a lo que se suman los costos relacionados con su control y las pérdidas asociadas con la transmisión de enfermedades. Esto pone en evidencia la necesidad de aplicar esquemas de tratamientos que minimicen el impacto de las garrapatas. Por ello, un equipo de investigación del INTA ha testeado y validado un protocolo de control estratégico que se ajuste a estos fines, aplicable tanto a las regiones del NOA como del NEA.

Santiago Nava –investigador de la Estación Experimental Agropecuaria del INTA Rafaela, Santa Fe– explicó que “los esquemas de control estratégico consisten en concentrar tres tratamientos entre el final del invierno y el final de la primavera, cuando se desarrolla la primera generación de garrapatas, con el fin de disminuir la abundancia de garrapatas de esa generación, lo cual tendrá un impacto negativo en la población de las posteriores”.

En este sentido, Néstor Fabián Sarmiento –investigador de la Estación Experimental Agropecuaria del INTA Mercedes, Corrientes– indicó que “el control estratégico permite mantener un bajo nivel de infestación durante la mayor parte del año en los potreros utilizados por los bovinos tratados, siempre y cuando la población de garrapatas sea susceptible a las drogas aplicadas”.

Y agregó: “Es importante resaltar que la realización de bioensayos in vitro o pruebas de eficacia a campo para evaluar la susceptibilidad de la población de garrapatas a los diferentes grupos químicos de un establecimiento es condición fundamental para la elección de las drogas”.

- Advertisement -

Tratamientos

Asimismo, se deben respetar estrictamente los intervalos entre tratamientos, que deben ser calculados de la siguiente manera: adicionar un rango de 5 a 10 días al poder residual absoluto del acaricida empleado, transcurridos esos días el nuevo tratamiento ya debe estar aplicado, y que un segundo principio rector dicta que debe evitarse aplicar tratamientos sucesivos con drogas que tengan un mismo modo o sitio de acción.

En este sentido, Nava aclaró que “en determinadas ocasiones, sobre todo en zonas muy favorables para el desarrollo de R. microplus como el noreste de Argentina o en establecimientos donde predomina hacienda de razas británicas, se pueden requerir tratamientos tácticos adicionales a mediados o fines del verano y en el otoño”.

- Advertisement -

Y agregó que “los tratamientos tácticos son aplicaciones puntuales de acaricidas, preferentemente de baja residualidad, a un grupo específico de bovinos, que se realizan como complemento a las realizadas dentro del plan estratégico, solo en los casos en los que se observan en los niveles de infestación considerablemente altos, por ejemplo 30 o más garrapatas (hembras partenoginas) en promedio por animal”.

Encuentro con referentes

En el marco del Programa Cooperativo para el Desarrollo Tecnológico Agroalimentario y Agroindustrial del Cono Sur – Procisur–, se realizó un encuentro con referentes de Argentina, Brasil, Chile y Uruguay con el propósito de motivar el debate y el diálogo se compartieron datos sobre la situación actual, las áreas de trabajo, principales resultados y desafíos para alimentar agenda regional de cooperación.

En este contexto, el Programa Nacional de Salud Animal del INTA integrante del Grupo de Trabajo en Salud Animal del PROCISUR, “realizó la reunión- taller donde los expertos expusieron avances en el tema de resistencia de drogas en garrapatas en cada país, y en una propuesta para trabajar de manera articulada, homologar protocolos y formas estratégicas de abordar la problemática”, destacó Fernando A. Paolicchi –coordinador del Programa Nacional de Salud Animal del INTA–.

Algunas de las propuestas “se desarrollaron en torno a, en primer lugar, realizar un estudio estandarizado in vivo para la determinación de los tiempos de negativización de partenóginas viables, en segundo, la validación de una prueba in vitro para diagnóstico de resistencia para fluazurón y fluralaner, también la genómica de animales más resistentes a las garrapatas,  métodos de detección molecular de resistencia, y por último herramientas alternativas para el control de la garrapata del bovino –uso de fitoterápicos y evaluación de las vacunas–”, explicó Paolicchi.

spot_imgspot_img
SourceINTA

Últimas noticias

Sorpresivo pronóstico de nevadas para el AMBA: el informe del Servicio Meteorológico Nacional

El organismo pronostica un inicio de semana inusual para la Provincia, con probabilidad de caída de nieve en zonas del conurbano bonaerense.

Cómo estará el clima hoy domingo 22 de junio en Buenos Aires

El Servicio Meteorológico Nacional dio el pronóstico para el cierre del fin de semana largo, que se espera con frío y buen clima, aunque ventoso.

Alerta meteorológica hoy por viento fuerte: Buenos Aires y otras 9 provincias afectadas

El Servicio Meteorológico Nacional renovó sus avisos para este domingo por viento fuerte en varias zonas del país.

Alerta hoy por frío extremo y bajas temperaturas en una provincia: las recomendaciones

Los avisos por las bajas temperaturas extremas se renovaron para este domingo en el marco de una nueva ola de frío.
spot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Plaza Rural colocó el 98,2% de la oferta en su remate 306 y cerró con firmeza en todas las categorías

Con más de 15.400 vacunos vendidos en dos jornadas, el consorcio consolidó un remate exitoso, con destacadas subas en vaquillonas y vacas preñadas

Ganadería, mercados y más: el Valor Agregado de este viernes

Vea la entrega de este 20 de junio

Pronóstico del tiempo: lluvias aisladas y bajas temperaturas para los próximos días

Del domingo hacia el lunes habrá un marcado descenso de las temperaturas