HomeEconomíaLa economía argentina según David Miazzo: optimismo macro vs. rentabilidad agrícola

La economía argentina según David Miazzo: optimismo macro vs. rentabilidad agrícola

Published on

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_img

La economía argentina cierra el año con un balance favorable en términos macroeconómicos, con proyecciones optimistas de estabilidad cambiaria e inflación controlada para 2025. Sin embargo, aunque algunos indicadores generan expectativas de crecimiento, el sector agropecuario enfrenta un panorama complejo, especialmente en cuanto a la rentabilidad agrícola. Esta situación se debe a factores como los derechos de exportación y la apreciación cambiaria, que limitan los márgenes para los productores.

Según David Miazzo, economista y director de la consultora Datta Miazzo, en una reciente entrevista en el programa Palabra de Campo conducido por Daniel Aprile, “los derechos de exportación representan un tipo de cambio muy por debajo del mercado, lo cual disminuye de manera significativa los ingresos de los productores.” Miazzo explica que “en este contexto, los productores deben implementar estrategias de manejo agronómico eficientes para mitigar los costos adicionales.”

Perspectivas macroeconómicas positivas

Al finalizar 2024, el gobierno proyecta un entorno económico con una inflación mensual por debajo del 3% y un dólar estable. Este contexto de recuperación se basa en una serie de medidas de estabilización que buscan atraer inversión y mejorar el poder adquisitivo de los salarios. Según Miazzo, “la eliminación del cepo cambiario, programada para enero de 2025, permitirá que las empresas repatríen dividendos y que las importaciones se estabilicen,” lo cual generará un entorno menos restrictivo para las inversiones extranjeras, especialmente en sectores como la minería y la energía.

Derechos de exportación y su impacto en los precios internos

Los derechos de exportación fueron implementados con el objetivo de controlar el valor de los productos agropecuarios en el mercado local. Sin embargo, Miazzo aclara que su impacto en el precio final de los alimentos es mínimo: “El costo del trigo representa solo el 12% del precio del pan, por lo que una reducción en los derechos de exportación no necesariamente influiría de manera drástica en el precio que paga el consumidor.”

- Advertisement -

exportaciones soja

El economista también enfatiza que los derechos de exportación afectan únicamente el nivel de precios y no contribuyen a frenar la inflación en el tiempo. “En el largo plazo, la eliminación de estos derechos podría fomentar un incremento en la producción y exportación de granos, generando un mayor ingreso de divisas, lo que a su vez contribuiría a la estabilidad cambiaria y económica del país,” comenta Miazzo.

- Advertisement -

Proyecciones para los sectores ganadero y agrícola en 2025

Para el sector ganadero, el panorama es más alentador. La recuperación del consumo interno impulsará la demanda de carne, beneficiando a los productores orientados al mercado nacional. Miazzo explica que “la mejora en la actividad económica podría generar un efecto positivo en las ventas y los márgenes ganaderos,” lo cual incluye a los mercados de carne bovina, porcina y avícola, segmentos que han sido especialmente afectados por la disminución del poder adquisitivo.

En cambio, el sector agrícola enfrenta un contexto de rentabilidad ajustada. Con precios internacionales que se mantienen moderados y una estructura de costos creciente, la rentabilidad agrícola para 2025 sigue bajo presión. “Con derechos de exportación y apreciación cambiaria, la rentabilidad agrícola se verá presionada y dependerá de factores como la eficiencia en costos de fletes y labores agrícolas,” agrega Miazzo, quien destaca que los productores deberán adaptarse a márgenes estrechos y evaluar la viabilidad de sus cultivos.

Hacia la normalización económica

El sector agropecuario continúa siendo un pilar de la economía argentina, y su crecimiento sostenido es fundamental para la estabilidad y el desarrollo del país. Sin embargo, los desafíos estructurales que enfrenta este sector —como la elevada carga fiscal y los efectos de la apreciación cambiaria— limitan su capacidad de crecimiento y competitividad a nivel internacional.

luis caputo 1200

Para que el agro argentino pueda capitalizar el entorno macroeconómico favorable, Miazzo advierte sobre la necesidad de un consenso político que promueva la reducción de las cargas impositivas y fomente políticas de estímulo a la inversión. “La eliminación gradual de los derechos de exportación permitiría que los productores recuperen parte de su rentabilidad, y que el país incremente su producción y exportaciones, lo cual redundaría en un mayor empleo y estabilidad económica.”

Una mirada a largo plazo

Si bien las proyecciones macroeconómicas ofrecen un panorama optimista, el sector agropecuario sigue enfrentando un entorno de rentabilidad limitada. La eliminación del cepo cambiario y la mejora de la estabilidad económica son señales positivas, pero sin un ajuste en las políticas impositivas, el agro difícilmente verá una mejora significativa. Argentina tiene el potencial para convertirse en un líder en producción agrícola, pero este potencial solo se concretará si se promueve un entorno económico que valore y potencie las actividades productivas del sector.

spot_imgspot_img

Últimas noticias

Cómo es “K.O.”, la película de acción francesa que todo están viendo en Netflix

El luchador de MMA Ciryl Gane protagoniza este thriller de acción que arrasa en la plataforma.

Top Race en Buenos Aires: a qué hora es la clasificación y cómo ver en vivo

Se corre este fin de semana la quinta fecha del campeonato de Top Race. Todos los detalles.

Israel bajo ataque: Irán lanzó más de 150 misiles y hay explosiones en Tel Aviv y Jerusalén

Irán lanzó más de 150 misiles contra Israel: hubo explosiones en Tel Aviv y Jerusalén, heridos, incendios y cortes de internet. Hay una tercera oleada en curso.

Cómo ver en vivo Al-Ahly vs Inter Miami por Mundial de Clubes 2025: horario y formaciones

El conjunto de Lionel Messi abre este sábado el novedoso torneo internacional organizado por la FIFA. Se puede ver fútbol libre y en vivo por el celular.
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

El Genetics Forum de Planasa presenta novedades en frambuesa a agricultores de Huelva y Portugal

La empresa de breeding dio a conocer Pink Loira, una nueva selección de invierno,...

Pronóstico de naranjas en Florida sube ligeramente en junio, pero sigue 34% por debajo de la temporada pasada

Pomelos, limones y mandarinas/tangerinas se mantienen sin cambios desde la proyección de mayo. Ver...

SanLucar amplía su presencia en Francia y sienta las bases para un mayor crecimiento

La marca premium de fruta y verduras adquirió, como primer paso, una participación importante en...