jueves 23 enero 2025

La gestión de datos, una de las claves para alcanzar la eficiencia productiva

En el Congreso Aapresid 2024, Albor presentó sus soluciones para la gestión de la información de las empresas agropecuarias y presentó su nueva integración con DataBaler, una plataforma avanzada de gestión de datos agrícolas.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

En el Congreso Aapresid 2024, Albor presentó sus soluciones para la gestión de la información de las empresas agropecuarias y presentó su nueva integración con DataBaler, una plataforma avanzada de gestión de datos agrícolas.

Con el lema “Todo está conectado”, se llevó a cabo recientemente una nueva edición del Congreso Aapresid. En línea con esta premisa, la empresa líder en gestión de sistemas para el agro, Albor, participó con un stand donde dio a conocer de forma personalizada todas las soluciones que ofrece para el sector agropecuario: Albor Campo, Albor Analytics, Agroensayo y Albor App Cultivos.

Como novedad, Albor presentó su nueva integración con DataBaler, una plataforma avanzada de gestión de datos agrícolas que estandariza y centraliza en un solo lugar los datos espaciales (GIS, Mapas) provenientes de diversas fuentes. “Permite realizar análisis avanzados al superponer diferentes capas de información o combinando datos espaciales con datos tabulares provenientes de Albor Campo”, comentó Adrián Bruno, CEO de la empresa.

En complemento con estas herramientas digitales, los expertos del equipo brindaron asesoramiento sobre el servicio de Control de Gestión, una propuesta para acompañar a aquellos clientes que quieran cerrar la gestión de sus campañas inmediatamente posterior a su culminación. El objetivo es que los clientes puedan conocer desde su margen agrícola hasta el resultado por producción, poco después de finalizar la cosecha.

Durante el Congreso, Cristhian Handoztok, gerente comercial y de Marketing de Albor, destacó que la adopción de nuevas tecnologías en el sector agrícola y ganadero representa un cambio cultural. Inicialmente, los productores pueden percibirlas como complejas, pero rápidamente reconocen su valor como herramientas que optimizan la gestión diaria de sus establecimientos, desde la administración hasta la producción.

Cabe recordar que Albor Campo simplifica la gestión de las empresas agropecuarias y está destinado a productores, asesores, contratistas rurales y administraciones de empresas agropecuarias. A su vez, está desarrollado para organizaciones chicas, medianas y grandes que desarrollen actividades de agricultura, ganadería, tambo, maquinaria, fletes y más.

Este software se complementa con Albor App Cultivos para poder registrar información desde el campo aún sin conexión, para luego sincronizar todos aquellos movimientos que se generan tranquera adentro como: recorridas de campo, ordenes de trabajo, novedades de hacienda, de cosecha y movimientos de granos.

“Por otro lado, contamos con la aplicación Albor Analytics, una herramienta de inteligencia de negocio, que sirve justamente para analizar todo lo que son indicadores. Y a su vez, también tenemos vigente una aplicación que se llama Agroensayo, la cual se utiliza para llevar a cabo ensayos a campo. Estos sistemas permiten administrar los campos de forma digitalizada y ordenada para que toda la gestión resulte lo más sencilla, pero a la vez lo más ordenada posible”, remarcó Handoztok.

Alcance nacional y regional
Por su parte, Juan Gutiérrez, Partners Manager de Albor, hizo referencia al rol preponderante que tiene para la empresa su programa de aliados a tanto en Argentina como en la región, para la comercialización de la herramienta de gestión como así también para la implementación del sistema.
Los mismos cuentan con el apoyo de una compañía que tiene más de 30 años de trayectoria en el agro y que le permite llegar al profesional más cercano al productor. Además, tienen la posibilidad de acceder a un especialista en estas soluciones para su seguimiento en la zona.

Una alianza que crece
Otra de las actividades que realizó Albor en el Congreso, fue la charla de “Innovación, del dicho al hecho” brindada por María Luján Santos, COO de la empresa, que tuvo el objetivo de “bajar a tierra” conceptos y abordar las habilidades que son necesarias para ser un líder innovador.

“Estamos muy orgullosos de haber estado presentes una vez más acompañando a Aapresid en este evento anual en el marco de la alianza que tenemos hace años con la entidad y especialmente en esta edición en una nueva sede, que fue todo un éxito. En esta oportunidad, pudimos mostrarles a los productores de todo el país cómo trabajamos simplificando la gestión agropecuaria para que sus empresas trasciendan”, concluyó Bruno.

MAS NOTICIAS...

Productores autoconvocados exigen reunión urgente con Milei y la eliminación total de retenciones

Productores autoconvocados piden una reunión con Javier Milei para exigir la eliminación de retenciones y una reforma fiscal que salve a pequeños y medianos productores.

El gremio de trabajadores rurales acude a la Justicia para levantar la intervención sobre su obra social

En octubre de 2024, la Obra Social de los Trabajadores Rurales Osprera fue intervenida por el gobierno nacional. Desde UATRE sostienen que la intervención es ilegal e ilegítima.

Sumitomo propone un herbicida que en 24 horas ya muestra buenos resultados para el control de malezas

Sumitomo Chemical realizó la Gira de Resultados del primer año comercial de su herbicida Empera®, formulado en base a la molécula Rapidicil® (Epyrifenacil). Los ensayos mostraron su velocidad para frenar a malezas difíciles como Amaranthus

Incendios en Corrientes y Entre Ríos arrasaron hectáreas agropecuarias y afectaron la biodiversidad

Incendios, sequía, altas temperaturas y vientos intensos agravaron los focos en ambas provincias. Las lluvias de las últimas horas trajeron algo de alivio, pero los daños ambientales son graves.
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img