HomeAgriculturaLa producción agrícola 2023/24 crecería cerca del 40%

La producción agrícola 2023/24 crecería cerca del 40%

Published on

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_img

La siembra de la campaña 2023/24 totalizaría 40,7 millones de hectáreas, una merma de 0,9% respecto al ciclo previo; pero la producción agrícola prevista es de 130 millones de toneladas, con una recuperación de 39,1%.

La campaña agrícola 2023/24 totalizaría 130 millones de toneladas y registraría así una recuperación productiva de casi 40% frente al período anterior, impulsada por el fenómeno meteorológico de El Niño, estimó la consultora IES en su Informe Económico Semanal.

La siembra de la campaña 2023/24 totalizaría 40,7 millones de hectáreas, una merma de 0,9% respecto al ciclo previo; pero la producción prevista es de 130 millones de toneladas, con una recuperación de 39,1% respecto a 2022/23, precisó el trabajo.

“En 2024 habrá mayor producción y rentabilidad para el sector agrícola, mejorando su ecuación económica”, destacó Alejandro Ovando, director de IES Consultores.

Según el informe, la llegada de precipitaciones y los mejores pronósticos climáticos mejoran las perspectivas de cosecha de la campaña 2023/24.

- Advertisement -

Impacto del clima en la producción agrícola

Un escenario climático más propicio para el ciclo 2023/24, con precipitaciones mayores al promedio (por el fenómeno El Niño), favorecerá el desarrollo de los cultivos de la cosecha gruesa (maíz y soja) 2023/24.

Las lluvias acaecidas desde fin de octubre mejoraron el estado del trigo que había sido afectado en la etapa de siembra, y habilitarán una recuperación en la cosecha agrícola del ciclo 2023/24.

- Advertisement -

Además, el tipo de cambio más elevado implementado por el Gobierno entrante beneficia el negocio exportador, aunque la suba de tres puntos para las retenciones del trigo y maíz (de 12% a 15%) y la suba del tipo de cambio de importación encarece los costos de producción, aclaró la entidad.

Precipitaciones y áreas proyectadas 

La llegada de precipitaciones y los mejores pronósticos climáticos mejoran las perspectivas de cosecha de la campaña 2023/24.

La caída en el área de siembra de la campaña 2023/24 se debe a la reducción en la implantación de trigo y cebada, maíz y girasol, que prevalecerán a la suba en soja y otros cultivos de menor importancia.

La siembra de cereales del ciclo 2023/24 totalizaría 20,9 millones de hectáreas, con una caída anual de 3,4%, por retracciones en la implantación de trigo, cebada, maíz y sorgo.

Siembra en un lote productivo.
Siembra en un lote productivo.

La superficie sembrada con granos oleaginosos sumaría 19,2 millones de hectáreas, un aumento de 1,8% con respecto al ciclo previo, en línea con el incremento en la implantación de soja, cultivo que había caído en siete ciclos consecutivos

La producción de cereales proyectada es de 77,8 millones de toneladas, volumen que representaría un incremento de 26,2% con relación a la campaña previa, en concordancia con el aumento en la cosecha de trigo y maíz, los principales cultivos.

Y la de oleaginosas se proyecta en 51,2 millones de toneladas, 64,9% más que de 2022/23; y, en particular, la producción de soja alcanzaría 45,5 millones de toneladas, con una suba anual de 82%.

spot_imgspot_img

Últimas noticias

Jueces federales repudian amenazas contra Rosatti y piden defender la vida institucional

La Junta de Presidentes de Cámaras de Argentina condena las amenazas al presidente de la Corte, Horacio Rosatti, y aboga por la paz y la democracia.

Intento de femicidio y suicidio en Santiago del Estero: atacó a su pareja a cuchillazos y se quitó la vida

Un hombre atacó a cuchillazos a su pareja en Campo Gallo, creyó haberla matado y se suicidó. La víctima está grave. La causa fue caratulada como femicidio.

Es oficial: Javier Milei tomó una DECISIÓN y se terminaron las dudas sobre el feriado del 20 de junio

El Gobierno confirmó que se viene un nuevo fin de semana largo en Argentina.

La dura advertencia de Paolo Rocca: “Entrevistamos a 10.800 personas para cubrir 3.800 puestos”

El CEO de Techint, Paolo Rocca, alertó sobre el bajo nivel educativo. Dijo que para una obra debieron entrevistar a 10.800 personas para contratar a 3.800.
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

El Genetics Forum de Planasa presenta novedades en frambuesa a agricultores de Huelva y Portugal

La empresa de breeding dio a conocer Pink Loira, una nueva selección de invierno,...

Pronóstico de naranjas en Florida sube ligeramente en junio, pero sigue 34% por debajo de la temporada pasada

Pomelos, limones y mandarinas/tangerinas se mantienen sin cambios desde la proyección de mayo. Ver...

SanLucar amplía su presencia en Francia y sienta las bases para un mayor crecimiento

La marca premium de fruta y verduras adquirió, como primer paso, una participación importante en...