HomeGeneralLo saben muy pocos: para qué sirve el ojal que traen las...

Lo saben muy pocos: para qué sirve el ojal que traen las solapas de los sacos

Published on

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Es un detalle que suele pasar desapercibido, pero tiene una historia fascinante. El ojal que aparece en la solapa izquierda de los sacos y trajes formales —llamado boutonnière en francés— no es decorativo: tiene una función histórica relacionada con la elegancia masculina y el protocolo ceremonial.

Según supo Noticias Argentinas, el ojal fue diseñado originalmente para colocar una flor natural, generalmente un clavel o una gardenia, en eventos formales como bodas, recepciones diplomáticas o ceremonias militares. Este uso era habitual durante los siglos XIX y XX, cuando el código de vestimenta exigía una flor en la solapa para completar el atuendo de gala.

En los trajes de alta costura, aún hoy algunos sastres tradicionales refuerzan el ojal con hilo y puntadas a mano para que mantenga su funcionalidad, aunque en la mayoría de los sacos de confección industrial ya viene cosido de forma decorativa y sellado.

EL DETALLE QUE MARCA ESTILO

- Advertisement -

Llevar una flor en el ojal sigue siendo un gesto de distinción en la moda masculina clásica, aunque su uso actual es más simbólico que funcional. En la realeza británica, por ejemplo, es habitual que los príncipes y jefes de Estado lo usen durante eventos oficiales.

Hoy, el ojal de la solapa representa una conexión con la tradición sartorial y un recordatorio de que la elegancia está en los detalles.

spot_imgspot_img

Últimas noticias

Caso YPF: Justicia de Estados Unidos suspende preventivamente orden de entrega de acciones

La Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York dio lugar a un pedido del Estado argentino y concedió la s

Pese al bear market argentino, expertos siguen alcistas en energía y esperan mejoras post elecciones

El S&P Merval viene teniendo un muy mal 2025: en lo que va del año, el índice bursátil porteño cayó cerca de 25%

spot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Más oposición a la posible venta del frigorífico Inaler San José a Minerva: el negocio puede caer

El periodista Andrés Oyhenard publicó en el portal Tardaguila que las posibilidades de que la nueva operación que pla

Vicepresidente de la ARP dice hasta cuándo se debe seguir vacunando contra la fiebre aftosa en el país

Mario Apodaca, vicepresidente de la Asociación Rural del Paraguay (ARP) y presidente de la Fundación Servicios de Sal

Paraguay : Culmina primera campaña de identificación de terneros con 98,9 % de cobertura

El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) anunció la culminación de la primera campaña de identificaci