HomeGeneralL’Oréal busca acelerar su crecimiento en mercados emergentes: Brasil y México son...

L’Oréal busca acelerar su crecimiento en mercados emergentes: Brasil y México son claves

Published on

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

En los últimos meses, diferentes compañías globales han reculado en sus políticas de promoción de la diversidad, equidad e inclusión, sobre todo en Estados Unidos, ante las presiones del gobierno de Donald Trump.Pero hay empresas que han reafirmado sus planes, como Coca-Cola. También ha sido el caso de L’Oréal, para la que parte de su estrategia de crecimiento pasa por la diversidad de sus equipos en el mercado de consumo. Así lo afirmó Alexis Perakis-Valat, presidente global de la División de Productos de Consumo de L’Oréal, en la segunda parte de su entrevista con Bloomberg Línea durante su estancia en Brasil.Ver más: “Brasil es estratégico”: así es como este país está siendo clave en la innovación de L’Oréal“Si piensas en el éxito de L’Oréal y en cómo construir una empresa de éxito – y si quieres tener éxito con los bienes de consumo – necesitas tener equipos que reflejen la diversidad de tus consumidores”, dijo el ejecutivo franco-griego, que lidera una división que tuvo alrededor de €16.000 millones en ventas en 2024, con la mayor contribución al grupo.Señaló que en Brasil, el Grupo L’Oréal, que incluye otras divisiones, tiene diferentes programas ESG (de naturaleza ambiental, social y de gobernanza), como uno llamado “Beleza Mais Diversa” (Belleza Más Diversa), que apoya a los creadores de contenido negro – dos tercios de los creadores apoyados han sido contratados para las campañas de la marca.También hay siete proyectos en asociación con ONG locales que pretenden impactar a cerca de 13.000 mujeres en condiciones de vulnerabilidad, entre ellas 850 indígenas, como parte de un fondo global de la empresa creado en 2020 para apoyar a esta población.Según el directivo, estos programas están preservados en la estrategia de la empresa.Perakis-Valat también comentó los efectos de los aranceles comerciales de Trump y enfatizó que no afectan la estrategia de negocio del gigante francés de invertir en mercados emergentes – como Brasil y México – que representaron la mitad del crecimiento de la división de consumo el año pasado.Ver más: Aranceles nublan escenario, pero apuesta por Brasil y Latam es estratégica: CEO de ElectroluxA continuación reproducimos la segunda parte de la entrevista con Alexis Perakis-Valat, editada para mayor claridad y comprensión:L’Oréal ha sido reconocida durante muchos años por sus iniciativas en materia de sostenibilidad, diversidad e inclusión. Y hemos visto, desde principios de año, especialmente en Estados Unidos, un retroceso de muchas empresas en este tipo de políticas por la presión de la administración Trump. ¿Qué cambia para L’Oréal?Nos mantenemos fieles a nuestros valores. La diversidad está en el centro de nuestros valores. Y los valores no son algo que se cambie. Es como una persona: si tienes valores, esos valores son para toda la vida.En primer lugar, mantenemos nuestros valores: es algo muy, muy querido para nosotros. En segundo lugar, si piensas en el éxito de L’Oréal y en cómo construir una empresa de éxito -y si quieres tener éxito con los bienes de consumo-, necesitas tener equipos que reflejen la diversidad de tus consumidores.¿Cómo se aplica esta decisión a Brasil?En Brasil, que es un país increíblemente diverso, donde están representados todos los colores de piel del mundo, esto es importante: en primer lugar, por los valores, pero también para tener éxito en el país. Es importante tener equipos increíblemente diversos.En mi equipo global, por ejemplo, tengo coreanos, tres estadounidenses, un alemán… Tengo gente de todo el mundo. Y cambia totalmente la conversación en torno a la mesa cuando juntas a personas que comparten una pasión por la belleza, pero que tienen puntos de vista, historias y orígenes muy diferentes.Trump ha anunciado recientemente aranceles. ¿Tiene ya la empresa una perspectiva de cómo puede afectar esto a las estrategias comerciales?Estamos intentando comprenderlo. Es tan sencillo como eso. En segundo lugar, creo que llevamos muchos años viviendo en un mundo muy volátil, incierto, complejo y ambiguo, y hemos aprendido a funcionar en ese mundo.Vivimos en un mundo en el que algunas cosas pueden planificarse. Por ejemplo, planificamos nuestra aceleración en los mercados emergentes porque sabemos que en estos mercados – América Latina, Sudeste Asiático, Medio Oriente – la clase media va a crecer. Y sabemos que tenemos un gran potencial de crecimiento. Así que planificamos. Construimos un laboratorio en Brasil por esta razón. Pero hay otras cosas que no se pueden planificar, y está claro que lo que está ocurriendo ahora es difícil de planificar.Lo superaremos como hemos superado muchas cosas. En lo que respecta a mi división, la mayor parte de lo que vendemos en Estados Unidos se produce localmente. Es el caso de muchos bienes de consumo, sobre todo productos de alta rotación.Ver más: Las mujeres empujan el afroemprendimiento en Panamá: estas son las tendenciasLos últimos datos de la división de consumo indican que la cuota de los mercados emergentes en los ingresos totales está creciendo. ¿Se trata de una tendencia?Creemos que sí. El año pasado, la mitad de nuestro crecimiento procedió de los mercados emergentes. Y Brasil fue una parte importante, dentro de América Latina, al igual que México. México y Brasil estuvieron entre los mayores contribuyentes al crecimiento global de la división. Y creemos que, como usted ha dicho, a medio plazo, es el curso natural de la historia. Por dos razones.En primer lugar, porque creemos que estos mercados van a crecer de forma desproporcionada, debido a la expansión de la clase media y al hecho de que los consumidores de estos mercados son cada vez más inteligentes y sofisticados.Y en segundo lugar, nuestra cuota de mercado en estos mercados es menor que en Europa o Estados Unidos. Así que creemos que se producirá un doble efecto: los mercados crecen rápidamente y nuestra cuota de mercado también crece. Y eso es lo que ha ocurrido, por ejemplo, con L’Oréal Paris en Brasil. En los últimos cinco años, el negocio se ha triplicado. ¿Por qué? Porque hubo una combinación de Elseve ganando cuota de mercado en un mercado brasileño que era muy dinámico. Y eso es lo que queremos, esa es claramente nuestra estrategia en todos los mercados emergentes.

spot_imgspot_img

Últimas noticias

Caso YPF: Justicia de Estados Unidos suspende preventivamente orden de entrega de acciones

La Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York dio lugar a un pedido del Estado argentino y concedió la s

Pese al bear market argentino, expertos siguen alcistas en energía y esperan mejoras post elecciones

El S&P Merval viene teniendo un muy mal 2025: en lo que va del año, el índice bursátil porteño cayó cerca de 25%

Pobreza en Argentina cede al nivel más bajo desde el 2018, según nowcast de la Di Tella

La pobreza en Argentina habría caído al 31,6% en el primer semestre de 2025, su nivel más bajo desde el segundo del 2

spot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Más oposición a la posible venta del frigorífico Inaler San José a Minerva: el negocio puede caer

El periodista Andrés Oyhenard publicó en el portal Tardaguila que las posibilidades de que la nueva operación que pla

Vicepresidente de la ARP dice hasta cuándo se debe seguir vacunando contra la fiebre aftosa en el país

Mario Apodaca, vicepresidente de la Asociación Rural del Paraguay (ARP) y presidente de la Fundación Servicios de Sal

Paraguay : Culmina primera campaña de identificación de terneros con 98,9 % de cobertura

El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) anunció la culminación de la primera campaña de identificaci