La tradicional cena de Expoagro 2025, realizada en el Hotel Colonial de San Nicolás, contó con la participación de los principales referentes empresariales del sector agropecuario. Con más de 370 invitados, la velada marcó el inicio de la exposición agroindustrial más importante del país, con una fuerte presencia de entidades como la Sociedad Rural Argentina (SRA), Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Coninagro y la Federación Agraria Argentina (FAA).
Martín Schvartzman, CEO de Exponenciar, destacó la magnitud de Expoagro 2025, con la participación de más de 700 empresas expositoras y un volumen de negocios proyectado que busca superar los US$ 2000 millones. “Estos cuatro días de exposición marcan la agenda de todo el año para el agro argentino”, subrayó.
Presencia de entidades empresariales
Las entidades empresariales del agro jugaron un rol protagónico en la cena de gala. Representantes de la Sociedad Rural Argentina, como Marcos Pereda, se mostraron optimistas sobre el potencial del sector, pero remarcaron la necesidad de políticas que impulsen la competitividad y la inversión.
Por su parte, Andrea Sarnari, de la Federación Agraria Argentina, destacó la importancia de que los pequeños y medianos productores accedan a financiamiento y a tecnología de última generación. “Sin crédito accesible y estabilidad, es difícil crecer y proyectar a largo plazo”, advirtió.
Carlos Castagnani, de Confederaciones Rurales Argentinas, puso el foco en la necesidad de reducir costos logísticos y mejorar la infraestructura rural para que la producción pueda ser más competitiva a nivel global.
Innovación y tecnología para un agro más competitivo
Uno de los puntos más destacados de la velada fue la apuesta por la innovación y la tecnología como pilares del futuro del agro. El Tecnódromo “Mario Bragachini” fue mencionado como un espacio clave dentro de Expoagro 2025, donde se exhibirán avances en maquinaria, biotecnología y digitalización de procesos agrícolas.
Empresas del sector también resaltaron la importancia de la adopción de nuevas tecnologías. “La automatización y la inteligencia artificial están revolucionando el agro. Quienes adopten estas herramientas tendrán una ventaja competitiva en el mercado”, afirmó un representante de una de las firmas líderes en insumos y maquinaria.
Perspectivas económicas y expectativas para 2025
Las entidades empresariales también expresaron sus expectativas sobre el contexto económico. La posibilidad de un ajuste en las retenciones y la promoción de incentivos para la exportación fueron algunos de los temas más discutidos durante la noche. “Si queremos aumentar la producción y exportar más, es fundamental un marco impositivo más competitivo”, sostuvo Lucas Magnano, de Coninagro.
La cena de Expoagro 2025 no solo sirvió para fortalecer los lazos entre el sector público y el privado, sino que también reafirmó el rol de la agroindustria como motor de la economía argentina.