HomeActualidadLos gobernadores marcaron la agenda política en la cena de Expoagro 2025:...

Los gobernadores marcaron la agenda política en la cena de Expoagro 2025: apoyo al campo y demandas del sector

Published on

spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

La cena de gala de Expoagro 2025, celebrada en el Hotel Colonial de San Nicolás, se convirtió en un espacio de convergencia entre el poder político y el sector agropecuario. Con la participación de 370 invitados, entre ellos gobernadores, legisladores y representantes del Ejecutivo Nacional, el evento se consolidó como un termómetro del rumbo que el gobierno busca imprimirle a la producción agroindustrial.

Los gobernadores de cinco provincias agropecuarias clave -Martín Llaryora (Córdoba), Ignacio Torres (Chubut), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Gustavo Valdés (Corrientes) y Rogelio Frigerio (Entre Ríos)- participaron activamente en la cena. Sus discursos y declaraciones evidenciaron tanto el respaldo al campo como las inquietudes por la presión fiscal y las políticas de incentivo que el sector requiere para su crecimiento.

Un apoyo explícito al sector agropecuario

Martín Llaryora, gobernador de Córdoba, enfatizó la necesidad de una articulación entre las provincias y la Nación para fortalecer la agroindustria. “El campo es el motor de la economía argentina, y necesitamos generar condiciones favorables para su desarrollo. Sin el agro, el país no tiene futuro”, afirmó. Además, destacó el rol de las cadenas de valor agroindustriales y la importancia de reducir la burocracia que frena inversiones.

Por su parte, el gobernador santafesino, Maximiliano Pullaro, insistió en la necesidad de mejorar la infraestructura rural. “Si queremos que el campo produzca más, debemos mejorar los caminos rurales, garantizar el acceso a la energía y acompañar a los productores con créditos accesibles”, sostuvo. Además, se mostró a favor de una baja gradual de las retenciones para mejorar la competitividad del agro en los mercados internacionales.

Rogelio Frigerio, de Entre Ríos, reforzó la postura de que el campo debe ser un aliado estratégico en la reconstrucción económica del país. “Desde nuestro gobierno provincial impulsamos medidas concretas para el agro, pero necesitamos el acompañamiento del Gobierno Nacional. La producción agropecuaria es un pilar fundamental para la generación de empleo y el desarrollo de nuestras economías regionales”, expresó.

El reclamo por una menor presión impositiva

Uno de los puntos centrales de la noche fueron los reclamos del sector sobre la alta carga impositiva que afecta a los productores. Los gobernadores coincidieron en la necesidad de reducir la presión fiscal para potenciar la producción y la inversión en el agro.

Gustavo Valdés, mandatario de Corrientes, fue enfático en su crítica al esquema impositivo vigente: “El productor argentino compite en desventaja frente a otros países que tienen una carga fiscal menor. Si queremos un agro fuerte y pujante, debemos pensar en políticas tributarias que alienten la inversión y no que la frenen”.

En la misma línea, Ignacio Torres (Chubut) resaltó la importancia del sector agropecuario en la generación de divisas para el país. “No podemos seguir poniendo trabas a quienes generan trabajo y riqueza. La estabilidad del agro es clave para el crecimiento de Argentina”, afirmó.

Expectativas sobre las políticas nacionales

En el marco de la cena, también hubo mensajes desde el Gobierno Nacional. El secretario de Agricultura, Sergio Iraeta, destacó las medidas adoptadas para reducir costos y mejorar la competitividad del sector. “Estamos trabajando para dar previsibilidad al productor y acompañarlo con herramientas de financiamiento. Los ahorros que logramos en la gestión permitirán que el sector reciba beneficios concretos, como la baja de retenciones”, aseguró.

Los gobernadores, sin embargo, dejaron en claro que las acciones deberán traducirse en resultados concretos. “No podemos quedarnos en promesas. Los productores necesitan reglas claras y sostenibles en el tiempo”, concluyó Llaryora.

spot_img

Últimas noticias

¿Broma o pelea? El curioso momento que protagonizaron Mbappé y Modric en la UEFA Nations League

Los dos compañeros del Real Madrid, rivales en este duelo, se cruzaron en el partido y la imagen se volvió viral rápidamente

Pablo Grillo reconoció a su padre: lo saludó con un “¡Hola, viejo!” y le apretó la mano

El fotoperiodista herido en la represión policial en el Congreso reaccionó en terapia intensiva, saludó a su padre y mostró avances en su estado de salud.

“Antonio murió el día que lo sacaron de su casa”: fuertes cruces entre la familia de Antonio Gasalla y Miguel Ángel Pierri

Tras el fallecimiento del reconocido actor se conocieron versiones cruzadas entre su hermano y el letrado que vivió décadas a su lado.
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

50% de las exportaciones de fruta chilena se han realizado desde el Puerto Valparaíso

Del total, un 43% corresponde a cerezas y un 54% a uva de mesa,...

Cambio de estación en Chile: Experto proyecta otoño con lluvias extremas en corto tiempo

De acuerdo con el agroclimatólogo de la Universidad de Talca, Patricio González, el otoño...

Limones frescos chilenos podrían llegar pronto a Indonesia

Frutas de Chile informó que durante la temporada 2023-2024, Chile envió a Indonesia 271.392...