HomeActualidadLos usuarios de la Hidrovía reclaman ser tenidos en cuenta en las...

Los usuarios de la Hidrovía reclaman ser tenidos en cuenta en las negociaciones regionales

Published on

spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

La CPTCP, expresó que las discusiones por el cobro de un peaje implican perder oportunidad para tratar cuestiones técnicas para la seguridad de la navegación en la zona.

La Comisión Permanente de Transporte de la Cuenca del Plata dio a conocer un comunicado en el que expresa que las recientes discusiones técnicas entre los 5 países miembros del Acuerdo, relativas al conflicto derivado de la instrumentación unilateral de un peaje en el tramo superior de la Hidrovia, implican perder una oportunidad para tratar cuestiones técnicas indispensables para la seguridad de la navegación en la zona.

El pasado 17 de octubre se realizó en Montevideo, Uruguay, la Primera Reunión de Expertos que asiste al Comité Intergubernamental de la Hidrovía Paraguay-Paraná (CIH) con la participación de los delegados de Uruguay, Brasil, Bolivia, Paraguay y Argentina.

En el transcurso de dicha reunión, representantes de la Administración General de Puertos (AGP), concesionario de la Vía de Navegación Troncal, realizo, entre otros temas, una presentación sobre el servicio de balizamiento que presta en el tramo “Puerto de Santa Fe-Confluencia” de la Hidrovía del Paraná, que es uno de los principales canales logísticos empleados en la región.

La CPTCP, entidad integrada por los usuarios de la vía navegable de los cinco países signatarios Acuerdo de “Santa Cruz de la Sierra”, solicitó participar de la misma, pero el pedido no fue concedido.

” Consideramos indispensable que los usuarios del canal navegable tengan la posibilidad de participar de tales eventos, especialmente porque la ineficacia de las obras realizadas en el tramo en cuestión, es el resultado del proceso de extensión del contrato de concesión del sector sur, de la Vía Navegable Troncal (Desde el Km 460 hacia el mar”

La participación de los usuarios y expertos en el rio, permitirá identificar los obstáculos a la navegación y crear la instancia técnica y diseñar las soluciones tecnológicas, acorde a los tiempos actuales

La próxima reunión del Comité Intergubernamental de la Hidrovía Paraguay-Paraná se realizará el 31 de octubre en la ciudad de Buenos Aires, y la CPTCP volverá a solicitar la posibilidad de participar de la misma y así, aportar sus conocimientos, adquiridos en muchos años de navegación.

En el presente año el gobierno argentino procedió a instrumentar el cobro de un peaje de 1,47 dólares por tonelada de registro neto al transporte de cabotaje que circule por el tramo “Puerto de Santa Fe-Confluencia” de la Hidrovía.

” Reiteramos nuestra posición en lo que respecta al cumplimiento de lo establecido en el Acuerdo de “Santa Cruz de la Sierra”, el cual establece que las mercancías transportadas en tránsito aduanero internacional no están sujetas al pago de gravámenes a la importación o la exportación, con excepción del pago de tasas por servicios efectivamente prestados, algo que evidentemente no se cumple en el caso del peaje de 1,47 dólares por tonelada de registro neto que intenta imponer Argentina”, finaliza el comunicado.

spot_img

Últimas noticias

Muere soldado israelí y hay 3 heridos en norte de Gaza

El soldado muerto fue identificado como G'haleb Sliman Alnasasra, un explorador de 35 años de edad de la ciudad beduina de Rahat, en el sur de Israel.

Hirió a su pareja e intentó llevarse sus pertenencias

También quiso agredir con un cuchillo a los efectivos policiales.

Con uno más, Huracán empató con Defensa y Justicia y no pudo alcanzar a Boca en el Grupo A del Torneo Apertura

El ´Globo´ quedó a dos puntos del ´Xeneize´ y una victoria de Argentinos Juniors o Tigre lo harán relegar posiciones en la tabla del Grupo A.

Inter Miami ganó y es líder de la conferencia este

El equipo liderado por Lionel Messi venció a Columbus Crew y ratificó su candidatura en la MLS.
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Advierten que la tecnología es clave para una nutrición de cultivos eficiente

Big Data y Agricultura de Precisión serán temas que también formarán parte de la agenda del ya tradicional evento de la nutrición de cultivos que organiza Fertilizar AC los próximos 7 y 8 de mayo en Rosario.

El stock vacuno cayó a 51,6 millones y la faena de vaquillonas volvió a niveles históricos

En su último Informe Ganadero, el analista Ignacio Iriarte reveló que el inventario de bovinos en Argentina registró en diciembre de 2024 su cuarta marca más baja desde el inicio de la serie en 2007, mientras que la faena de hembras mostró movimientos que apuntan a un reequilibrio del rodeo.

Exportadores de fruta miran a Canadá para diversificar mercados

Ron Lemaire, presidente del CPMA, habló con Portalfruticola.com sobre CPMA Convention and Trade Show...