HomeAgronegociosLouis Dreyfus Company adquiere acopio de cereales y oleaginosas en La Pampa

Louis Dreyfus Company adquiere acopio de cereales y oleaginosas en La Pampa

Published on

spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Louis Dreyfus Company (LDC) anunció hoy la adquisición de una planta de acopio de cereales y oleaginosas en la localidad de Trilí, provincia de La Pampa.

Con una capacidad estática de 1.600 toneladas en silos y una capacidad de almacenamiento adicional de 40.000 toneladas en silobolsas, la nueva planta podrá procesar importantes volúmenes de distintos cereales y oleaginosas durante todo el año.

Su conexión al Ferrocarril Domingo Faustino Sarmiento facilitará el envío de la producción local al complejo agroindustrial de LDC en General Lagos, Santa Fe, y a su complejo portuario de aguas profundas en Bahía Blanca, Buenos Aires.

“La adquisición de este elevador representa una inversión estratégica para reforzar aún más las actividades de originación de LDC en el país, apoyando la logística desde el campo hasta el puerto gracias a su conectividad ferroviaria y complementariedad con los acopios ya existentes de LDC en las provincias de La Pampa y Buenos Aires”, dijo Daniel Giuliano, Gerente de Acopios de LDC para Latinoamérica Sur y Oeste.

“La mayor presencia de LDC en la provincia también nos permitirá brindar a los productores locales acceso a toda nuestra cartera de soluciones integradas, incluidas facilidades logísticas y financieras, así como a una gama de variedades de semillas, fertilizantes y productos fitosanitarios comercializados bajo las marcas Macro Seed, Macro Fertil y Macro Protect de LDC.”

“La nueva planta respaldará la hoja de ruta de negocios sustentables de LDC, permitiendo la originación de cereales y oleaginosas directamente de los productores agrícolas de la región y garantizando el 100% de la trazabilidad hasta el cultivo de los productos obtenidos”, agregó María Victoria Capalbo, Gerente Regional de Sustentabilidad de Cereales y Oleaginosas.

Una vez operativo, se espera que el Acopio Trilí emplee directamente a una decena de personas y genere empleos indirectos adicionales en las comunidades cercanas, como resultado de la reactivación de la planta y el mayor movimiento de clientes y transportistas en la zona.

spot_img

Últimas noticias

Sin cepo, ven oportunidad de expansión para sector clave en el ingreso de dólares a la Argentina

El nuevo contexto macroeconómico modifica el escenario para los sectores de la economía del conocimiento. También mejora las perspectivas para las startups locales

México rechaza vínculo con supuestos actos delictivos en Ecuador

México rompió relaciones diplomáticas con Ecuador desde abril de 2024 por la invasión ecuatoriana a la embajada mexicana en Quito

¿Por qué los inversores están vendiendo los bonos del Tesoro de Estados Unidos?

El bono con vencimiento a una década es, tradicionalmente, la espina dorsal del mercado de valores. Sin embargo, está atravesado por una enorme volatilidad, hoy en día.

“Incierto es peor que malo”: Latinoamérica ahora teme efectos de la indecisión de Trump

Según Citi, esta incertidumbre provoca un freno en la inversión y más cautela en el consumo, generando un círculo vicioso de desaceleración y caídas en la confianza.
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Cancilleres del Mercosur acordaron ampliar posiciones arancelarias para las negociaciones extra bloque

Reafirmaron el compromiso con el fortalecimiento y la unidad del bloque y la determinación de modernizarse

China desacelerará las importaciones de carne vacuna en 2025 y se espera que compre 3.825 millones de toneladas

El gigante asiático marca un crecimiento en las importaciones de 2% para 2025, lo que supone un ritmo más lento

Pablo Albano: “la compra de tierra está siendo vista como un refugio de capital, aunque lo ha sido históricamente, ahora más”

Los valores para los campos uruguayos oscilan entre US$ 2.000 y US$ 11.000 por hectárea dependiendo del destino