HomeEventosMaizar 2023: Destacan potencialidad de la bioeconomía argentina y la necesidad de...

Maizar 2023: Destacan potencialidad de la bioeconomía argentina y la necesidad de fomentar al sector

Published on

spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

El Jefe de Gabinete de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, Juan Manuel Arocena, destacó hoy en la apertura del Congreso Maizar 2023 “la potencialidad de la bioeconomía” y la “necesidad de fomentar al sector con políticas públicas y un marco regulatorio acorde”.

“La potencialidad de la bioeconomía es inmensa y nos permitirá fortalecer el importante papel que nuestro país desempeña en la seguridad alimentaria”, sostuvo Arocena en remplazo del titular de la cartera agropecuaria, Juan José Bahillo, que se encuentra en una misión oficial en China.

Para Arocena, “resulta indispensable la creación de la bioeconomía para acompañar la revolución agroindustrial que transita la Argentina”.

“Estamos ante la necesidad de un nuevo paradigma. La humanidad se enfrenta al desafío de alimentar a una población creciente. El avance tecnológico jugará un papel clave”, afirmó en ese sentido.

El funcionario nacional aseguró en esta línea que el sector “es el que más rápidamente podrá generar nuevos puestos de trabajo, más producción, más exportaciones y más riqueza para todos los argentinos y argentinas”.

“Esto se puede lograr solamente con el fomento de políticas públicas claras, que impulsen la viabilidad de las inversiones y que además genere un plexo normativo regulatorio que asegure los derechos de propiedad intelectual, perfeccione los contratos de asociación entre privadas y que elimine trabas burocráticas”, explicó.

PUEDE INTERESARTE  Aseguran que el ritmo de venta de los productores agropecuarios supera el año pasado

Tras la presentación de Arocena, el jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y precandidato presidencial por Juntos por el Cambio (JxC), Horacio Rodríguez Larreta, presentó un plan de siete puntos para el agro.

En este sentido, puntualizó la necesidad de “reconstruir la estabilidad macro y lograr el déficit primario cero en el primer año y, desde la micro, un marco regulatorio e impositivo que se sostenga a lo largo del tiempo”.

También, “apuntar” a la unificación cambiaria; eliminación progresiva de los derechos de exportación; suprimir cupos cuantitativos para la exportación; simplificación y eliminación de trámites; obras de infraestructura; mayor inserción a los mercados internacionales; y mejorar cuestiones relacionadas a la “seguridad” del sector.

Por último, el presidente de Maizar, Pedro Vigneau, destacó el “duro momento de las familias del agro” por la sequía, al mismo tiempo que criticó la brecha cambiaria y las retenciones sobre las exportaciones en el sector.

Asimismo, destacó que la producción argentina de maíz tiene “la menor huella ambiental del mundo”, y remarcó la “necesidad de contarle esa historia al mundo”.

Con información de Télam

spot_img

Últimas noticias

Muere soldado israelí y hay 3 heridos en norte de Gaza

El soldado muerto fue identificado como G'haleb Sliman Alnasasra, un explorador de 35 años de edad de la ciudad beduina de Rahat, en el sur de Israel.

Hirió a su pareja e intentó llevarse sus pertenencias

También quiso agredir con un cuchillo a los efectivos policiales.

Con uno más, Huracán empató con Defensa y Justicia y no pudo alcanzar a Boca en el Grupo A del Torneo Apertura

El ´Globo´ quedó a dos puntos del ´Xeneize´ y una victoria de Argentinos Juniors o Tigre lo harán relegar posiciones en la tabla del Grupo A.

Inter Miami ganó y es líder de la conferencia este

El equipo liderado por Lionel Messi venció a Columbus Crew y ratificó su candidatura en la MLS.
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Advierten que la tecnología es clave para una nutrición de cultivos eficiente

Big Data y Agricultura de Precisión serán temas que también formarán parte de la agenda del ya tradicional evento de la nutrición de cultivos que organiza Fertilizar AC los próximos 7 y 8 de mayo en Rosario.

El stock vacuno cayó a 51,6 millones y la faena de vaquillonas volvió a niveles históricos

En su último Informe Ganadero, el analista Ignacio Iriarte reveló que el inventario de bovinos en Argentina registró en diciembre de 2024 su cuarta marca más baja desde el inicio de la serie en 2007, mientras que la faena de hembras mostró movimientos que apuntan a un reequilibrio del rodeo.

Exportadores de fruta miran a Canadá para diversificar mercados

Ron Lemaire, presidente del CPMA, habló con Portalfruticola.com sobre CPMA Convention and Trade Show...