En una reciente medida, México suspendió la autorización de exportación de 10 frigoríficos argentinos, a raíz de fallos detectados durante una auditoría sanitaria. Este procedimiento afectó a diversas plantas que no cumplieron con las exigencias sanitarias requeridas para la exportación de carne hacia este importante mercado. Las autoridades mexicanas identificaron problemas en el control del pH de la carne, un aspecto esencial para la prevención de enfermedades como la fiebre aftosa.
La auditoría y las fallas detectadas
La auditoría, llevada a cabo entre el 8 y el 22 de marzo de 2025, cubrió un total de 27 plantas frigoríficas argentinas. De esas, 13 presentaron irregularidades, pero las deficiencias más críticas se encontraron en las 10 plantas afectadas por la suspensión. El incumplimiento con los estándares de calidad y las fallas en los protocolos sanitarios resultaron en la paralización de las exportaciones hacia México.
Impacto en el sector cárnico argentino
Esta decisión de México ha generado un impacto considerable en el sector cárnico argentino, que había visto en los últimos meses un crecimiento en las exportaciones. Con México siendo uno de los principales destinos de carne argentina, esta suspensión representa una pérdida significativa para las empresas involucradas. Frigoríficos como Azul Natural Beef, Frigorífico Rioplatense y Arrebeef están entre los más afectados.
Requisitos para la reactivación de las exportaciones
Para que los frigoríficos puedan reanudar las exportaciones, deberán implementar un plan de acción detallado para cumplir con los estándares sanitarios establecidos por las autoridades mexicanas. El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) de Argentina deberá trabajar junto a las plantas afectadas para corregir las deficiencias señaladas y asegurar que los protocolos se ajusten a las normativas internacionales.
La suspensión de exportaciones también plantea interrogantes sobre la competitividad de la carne argentina en el mercado internacional. Además de México, otros mercados podrían estar atentos al cumplimiento de las normativas sanitarias. Por lo tanto, este episodio subraya la necesidad de fortalecer los controles internos y las auditorías en el sector frigorífico para evitar sanciones similares en el futuro.
El Senasa tiene un papel crucial en la restauración de la confianza de los mercados internacionales, asegurando que las plantas frigoríficas cumplan con los más altos estándares sanitarios. Una vez implementados los planes correctivos, se espera que México reanude las exportaciones en los próximos meses, pero la situación demuestra lo importante que es mantener una vigilancia constante sobre los procesos de producción y distribución de carne a nivel global.
¿Qué medidas tomarán las autoridades argentinas?
El gobierno argentino, a través del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, ya está tomando medidas para apoyar a los frigoríficos afectados. Además de la colaboración con el Senasa, se prevé la implementación de nuevas políticas de control y vigilancia que refuercen la seguridad sanitaria en el sector, buscando evitar futuros inconvenientes en las exportaciones.