HomeActualidadMujeres Líderes: Rompiendo barreras y forjando futuro

Mujeres Líderes: Rompiendo barreras y forjando futuro

Published on

spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

En el Congreso de Aapresid, las “mujeres líderes” tomaron la palabra y compartieron sus experiencias y aprendizajes en el camino hacia el liderazgo.

El camino hacia el liderazgo está lleno de desafíos y aprendizajes, pero también de oportunidades valiosas para el crecimiento personal y profesional. Así lo consideró, Lucía Ginzo, directora de Comunicaciones y Sostenibilidad en Fly Bondi, quien encabezó el panel Mujeres Líderes en la sala auditorio YPF en la última jornada del XXXII Congreso de Aapresid.

Ginzo tiene carrera de 15 años en el sector corporativo pero confesó no haber tenido como objetivo llegar a una posición de liderazgo. “Cada paso dado ha sido un desafío y una oportunidad para aprender”.

En su relato, destacó la importancia de rodearse de “referentes”, como algo “crucial para el desarrollo” del liderazgo; apuntó además que la formación continua y “una actitud de curiosidad, innovación y proactividad” le permitieron superar las barreras típicas de industrias dominadas por hombres. La directiva de FlyBondi enfatizó en la importancia de reconocer el valor propio más allá del género y de aplicar ese valor con determinación en cada rol asumido.

En la cuestión del trabajo diario destacó la experiencia de formar e integrar equipos, señalando que ambas facetas “han sido fundamentales en su carrera”. En su experiencia, la formación de equipos implicó no sólo dirigir, sino también “aprender de cada miembro y adaptarse a las dinámicas grupales”.

 

Ginzo envió un mensaje claro a otras mujeres: la clave para el éxito en el liderazgo radica en la autovaloración, la capacidad de adaptación y el constante aprendizaje.

En el panel participó también María Betríz “Pilu” Giraudo, vicepresidente del Inta, quien abogó porque las mujeres líderes puedan compartir estrategias que las ayuden a consolidarse, a la vez que destacó también la importancia de los equipos de trabajo.

La charla la cerró la nigeriana Aline Mugisho, quien es directora ejecutiva del Instituto de Innovación y Tecnología Aplicada (IITA), donde maneja los proyectos agropecuarios.

spot_img

Últimas noticias

“Soportar los desprecios”: la sugestiva frase de Victoria Villarruel en Viernes Santo

Victoria Villarruel habló de “soportar los desprecios” en Viernes Santo y la frase es leída como crítica velada a su aislamiento en el gobierno de Javier Milei.

Cerraron un laboratorio narco en Córdoba: tres detenidos

Se incautaron gran cantidad de dosis de marihuana, cocaína, plantas de cannabis sativa y más de $400 mil.

Revelan que Estados Unidos propone que Ucrania no entre a la OTAN y ceda territorios

Mientras tanto, Zelenski no estaría de acuerdo con la narrativa del representante estadounidense y Trump considera que no veló por la paz.

El gobierno de Bolivia repudió a Javier Milei por su “intromisión a la soberanía y la dignidad nacional”

El Ministerio de Relaciones Exteriores del vecino país expresó su "más enérgico repudio a los comentarios ofensivos" del presidente de la Argentina.
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Exportadores de fruta miran a Canadá para diversificar mercados

Ron Lemaire, presidente del CPMA, habló con Portalfruticola.com sobre CPMA Convention and Trade Show...

Puerto de Rotterdam experimenta retrasos y congestión

Las demoras son un efecto secundario de las huelgas laborales durante un aumento del...

Columna: Impuesto al mayor valor obtenido en la enajenación de inmuebles ubicados en zonas de ampliación del límite urbano

Por Boris Ureta, abogado Jefe de Tributario & Corporativo de Araya & Cía. Abogados....