HomeActualidadNecochea impulsa polémica tasa portuaria y vial que amenaza al sector agroexportador

Necochea impulsa polémica tasa portuaria y vial que amenaza al sector agroexportador

Published on

spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

La municipalidad de Necochea presentó una propuesta impositiva para 2025 que contempla un nuevo cobro del 3% sobre la carga de combustible en el distrito, destinado al mantenimiento de la red vial urbana. A esta medida se suma una tasa portuaria que impactará directamente en el movimiento de camiones en Puerto Quequén. La recaudación proyectada es significativa, con un estimado de 16.000 millones de pesos anuales.

El impacto de la nueva tasa portuaria en el comercio de granos en Quequén

Elbio Laucirica, presidente de la Confederación Intercooperativa Agropecuaria (CONINAGRO), rechazó enérgicamente estos nuevos tributos, calificándolos de “recaudatorios” y perjudiciales para el sector. “No estamos de acuerdo con la creación de nuevos impuestos sin una clara justificación y que no tienen otro fin que incrementar la recaudación, en lugar de reducir el gasto público”, manifestó Laucirica, e instó al Concejo Deliberante de Buenos Aires a revisar con detenimiento esta propuesta y considerar los intereses de la población.

Según el proyecto presentado, la tasa portuaria recaerá sobre cada tonelada de grano e insumos que pase por Quequén, uno de los puertos clave de Argentina. La Sociedad Rural de Necochea y otras entidades agrícolas se han sumado a las críticas, señalando que estas medidas encarecerán las exportaciones y afectarán la competitividad del puerto en el mercado global.

Preocupación en el agro por la “tasa solidaria” para el combustible en Necochea

La “tasa solidaria para el mantenimiento de la red vial urbana”, que se incluiría en la Ordenanza Fiscal Impositiva 2025, propone un gravamen del 3% sobre el precio de cada litro de combustible cargado en Necochea. La propuesta generó un intenso debate en el ámbito rural, ya que, según los productores, se traduciría en costos elevados para quienes dependen del puerto y las rutas del distrito.

necochea1

Arturo Rojas, intendente de Necochea, confirmó que este porcentaje fue recientemente excluido de la propuesta, pero la tasa portuaria continúa en evaluación. La Sociedad Rural de Necochea se pronunció con preocupación, afirmando que esta tasa podría usarse para recaudar fondos generales en lugar de destinarlos al mantenimiento de los caminos rurales, como se planteó inicialmente.

Las críticas crecen: “Es un escándalo”

La polémica alcanzó nuevas dimensiones con las declaraciones de Eugenio Cardenau, presidente de la Sociedad Rural de Necochea, quien cuestionó la rapidez con la que se está impulsando la ordenanza. “Es un escándalo que, en tres días, se intente definir una tasa impositiva sin dialogar ni consensuar”, sostuvo Cardenau. Además, criticó el reciente aumento en la tasa por servicios rurales, que pasó de 15.000 a 17.000 pesos por hectárea, con ajustes trimestrales.

Cardenau también explicó que, en un contexto de elevada inflación, el municipio debería presentar un presupuesto claro y justificable sobre el uso de estos fondos, y enfatizó que los fondos de la tasa portuaria deberían destinarse al mantenimiento de las rutas utilizadas para el tránsito rural.

Nueva tasa, ¿nuevas complicaciones para la agroexportación?

El gravamen proyectado podría representar hasta 22.500 pesos por cada camión de 30 toneladas que entre o salga del puerto de Quequén, con un potencial de recaudación de alrededor de 16.000 millones de pesos anuales. Para el sector agroexportador, que mueve más de 7 millones de toneladas de granos por año en este puerto, el costo de la tasa se torna considerable. El presidente de CONINAGRO destacó que el impacto de estas nuevas cargas afectará no solo a los productores locales, sino también a la competitividad del puerto en comparación con otros centros logísticos del país.

Los fondos recaudados serán administrados a través del Fondo Compensador Vial para el Distrito de Necochea(FOCOVI), que centralizará estos ingresos. Según el municipio, la medida busca solventar el mantenimiento de caminos, pero los críticos temen que la implementación se traduzca en mayores costos y posibles conflictos legales.

Un escándalo

La propuesta impositiva de Necochea ha desatado un debate en el ámbito agrícola y rural de la provincia de Buenos Aires, enfrentando al municipio con organizaciones rurales que temen por las repercusiones en los costos operativos y en la competitividad del puerto. La controversia seguirá en el centro de la agenda local a medida que el Concejo Deliberante considere la aprobación de estas medidas.

spot_img

Últimas noticias

Choque entre un auto y una moto en Benavidez: dos heridos graves

Por el momento, se desconocen las causas del choque aunque se presume que fue por las altas velocidades.

MotoGP: Marc Márquez larga primero en la Sprint del GP de Argentina

El español va en busca de su segundo triunfo en lo que va del año.

Abogado constitucionalista alertó sobre la consolidación de un modelo autocrático con rasgos neofascistas en Argentina

Para el Andrés Gil Domínguez, “ignora la Constitución, la ley, la división de poderes y la tolerancia democrática”. Sostuvo que el gobierno de Milei “pone en riesgo” la democracia representativa, republicana y federal.

“Fuerza Pablo Grillo”: el mensaje de apoyo de Independiente al fotógrafo atacado por policías en la marcha de los jubilados

El "Rojo" tuvo un gran gesto solidario hacia el hincha que se encuentra en grave estado por un ataque policial.
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

En IVECO aseguran que “el 2025 puede ser un muy buen año” a partir de la recuperación del consumo interno

Palabra de Campo conversó con Manuel Pardal, Responsable Ingenieria de Ventas IVECO Argentina.

Puerto de Chancay: un punto logístico estratégico que conectará América Latina con Asia y que amenaza a Chile

Ubicado a 80 kilómetros al norte de Lima, “el puerto de Chancay se afianza como un punto logístico estratégico dentro de Sudamérica”. El embajador de China en Perú, Song Yang, lo calificó como un "hub de oro".

Plaza Rural celebró sus 300 remates con la dispersión de 13.105 vacunos, el 98,91% de lo ofertado

Agilidad y suba de valores por todas las categorías, como siempre con el Banco de la República