HomeGanaderíaNeuquén invirtió más de $24 millones en ganadería ovina y caprina en...

Neuquén invirtió más de $24 millones en ganadería ovina y caprina en el último año

Published on

spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

El Gobierno de Neuquén informó que la provincia invirtió más de $ 24 millones en proyectos productivos de ganadería ovina y caprina durante el último año, y señaló que se avanzó en distintas acciones de venta de lana y fibra y en certificaciones de calidad.

Asimismo, detalló que “de ese monto, $16.123.993 aprobados por la Unidad Ejecutora Provincial (UEP), tres fueron aportes no reintegrables grupales correspondientes a una comunidad originaria, una organización rural y un grupo de hecho por $8.320.792 cada uno, además de cinco aportes reintegrables por $5.837.601”.

PRODUCCIÓN DE LANA

En cuanto al programa Prolana, la Provincia indicó que “en la zafra 21/22 hubo un aumento en la incorporación de productores, reflejado en el crecimiento del 12,7% en el número de animales y del 33% en los kilos obtenidos de lanas certificadas respecto de la temporada 20/21”.

Además, señaló que el año pasado “se desarrollaron dos ventas conjuntas de fibras en Aluminé, por 60.524 kilos y $27.062.421 correspondientes a 110 productores; dos en la Zona Norte, por 78.993 kilos y $32.055.360 de 250 productores; y dos ventas conjuntas en zona Centro 30.262 kilos, $18.968.835 y 33 productores”.

En tanto, con respecto a la Ley Caprina, el Gobierno neuquino informó que se destinaron para su Plan Operativo Anual $4.322.583 , de los cuales $2.608.946 fueron aprobados por la UEP.

Mientras que, en el Programa Mohair Neuquén indicó que se acopiaron en la zafra de otoño 5.500 kilos de lana, de los cuales 4.500 kilos se exportaron directamente desde la Cooperativa Agropecuaria de Zapala a Sudáfrica a un precio promedio de 16,3 dólares por kilo, más 4,50 dólares de costos de exportación.

Por último, el Gobierno provincial destacó que se articuló con la ONG Wild Conservation Society (WCS) para poder certificar lana y mohair bajo las normas WildlifeFriendly, la cual otorga un diferencial significativo para encontrar mejores nichos de mercado fuera del país. (Télam)

spot_img

Últimas noticias

Resumen del debate presidencial en Ecuador: tenso encuentro entre Noboa y González

Luisa González y Daniel Noboa llegan a la segunda vuelta presidencial en Ecuador con un pronóstico reservado, en medio de un ambiente teñido por la inseguridad y la inestabilidad económica.

Tim Draper Slams “Socialist” IMF, Backs Milei on LIBRA during Buenos Aires Visit

The VC billionaire, who has invested in Argentine startups such as Ripio and Stämm, also gave his take on Donald Trump’s import tariffs during an interview with Bloomberg Línea

Fitch advierte que el déficit de gas natural podría encarecer la energía en Colombia

El marco regulador del país permite a las empresas energéticas trasladar los costos más elevados a los consumidores, pero la presión política puede aumentar

Estas son las empresas que ofrecen rendimientos más altos en América Latina en 2025

Los mercados de América Latina han registrado un desempeño superior al de EE.UU. en 2025, impulsados por la recuperación de sectores estratégicos. Destacan las alzas en Colombia, Chile y Brasil.
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

WALLDRIP, sistema para proteger el riego por goteo que repele insectos sin usar pesticidas

El objetivo es que la tubería y el emisor de riego puedan autoprotegerse introduciendo...

Estado del Mercado, semana 12

En Europa se registran las primeras cotizaciones para Abate Fetel proveniente del hemisferio sur. Ver...

Estuardo Masías: “Exportación de cítricos peruanos se mantiene estable en un mercado competitivo”

El líder agroindustrial y director gerente de La Calera, analiza la competencia global y...