HomeActualidadNueva línea de créditos por $ 500 millones para agricultores familiares, con...

Nueva línea de créditos por $ 500 millones para agricultores familiares, con tasa subsidiada y beneficios adicionales para empresas lideradas por mujeres

Published on

spot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Los Ministerios de Agricultura, Ganadería y Pesca, y de Desarrollo Productivo, junto con el Banco de la Nación Argentina lanzaron una línea de asistencia financiera por $ 500 millones destinada a microempresas incluidas en el Registro Nacional de Agricultura Familiar (RENAF), a un plazo de 36 meses, con una tasa de interés de 21% y dos puntos menos -bonificados por el BNA- para unidades productivas lideradas por mujeres.

“Este beneficio que alcanza a 5000 agricultores familiares inscriptos en el RENAF, apunta a crear las condiciones necesarias para que cada familia pueda vivir en el lugar que eligió”, afirmó el ministro Luis Basterra, en tanto subrayó el hecho de que “la nueva línea de crédito es un paso más para fortalecer una política cuyo horizonte es el desarrollo territorial con equidad productiva y justicia social”.

Por su parte, Eduardo Hecker, presidente del BNA, reivindicó el rol de la institución que lidera como un protagonista relevante para la inclusión financiera de los sectores productivos históricamente postergados. “Nuestra responsabilidad y compromiso por ser el banco público más grande del país es ayudar todos los sectores económicos, pero especialmente a las pequeñas, medianas empresas y a las microempresas, que tienen dificultades para acceder a créditos accesibles, con tasas y plazos razonables”, remarcó.

A su turno, el secretario de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores, Guillermo Merediz, recordó que “desde el gobierno nacional estamos promoviendo un proceso de inclusión financiera muy importante. Fortalecimos el Fondo de Garantías Argentino (FOGAR) para dar respuesta a una de las problemáticas más difíciles que enfrentaban las y los productores de la agricultura familiar, las microempresas y las PyMEs para acceder al crédito: las garantías para el financiamiento bancario”.

- Advertisement -

Del encuentro participó también el secretario de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena, Miguel Ángel Gómez

La línea de crédito específica para el segmento de las microempresas alcanza a aquellos usuarios que presenten certificado PyME y certificado de elegibilidad emitido por el RENAF, en general, agricultores de la economía familiar. Esto incluye a productores de frutas, verduras, hortalizas y cultivo de plantas que comercializan su producción en ferias locales y regionales.

spot_imgspot_img

Últimas noticias

Argentina dice que no negociará con Burford por las acciones de YPF

Argentina no negociará con Burford Capital, la firma que lidera el esfuerzo por cobrar una sentencia de US$16.

En giro en caso YPF, beneficiarios del fallo dicen que no desean retener acciones

Los beneficiarios del fallo YPF informaron a la Corte de Apelación que no tienen la intención de retener las acciones

La Bolsa argentina cambia su horario de negociación para alinearse con Estados Unidos

Bolsas y Mercados Argentinos (ByMA) comunicó que, desde el lunes 28 de julio, el horario de operación en en los segme

Colombia retomará la venta de energía a países vecinos tras aumento en las lluvias

El Gobierno de Colombia, en cabeza del Ministerio de Minas y Energía, anunció este viernes que retomará la venta de e

spot_img
spot_img
spot_img

Otras noticias

Los vinos de España conquistan China: la OIVE estrecha lazos con el canal HORECA a través de una inmersión en Ribera del Duero, Rueda...

Un grupo de expertos procedentes de Shanghái, Chengdú y Pekín ha visitado, para conocer de primera manos sus vinos, a

La Rural abrió sus puertas con llamados al diálogo, orgullo por el agro y apuesta tecnológica

Durante la mañana del jueves 17 de julio se llevó a cabo el corte de cinta que dio inicio formal a la 137° Exposición

La soja, en pesos constantes, va rumbo al mínimo

Un interesante ejercicio realizado por el economista jefe de la Bolsa de Cereales de Córdoba, Gonzalo Agusto, muestra