HomeAgronegociosNutrien crece y se consolida en Latinoamérica

Nutrien crece y se consolida en Latinoamérica

Published on

spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Durante 2022, Nutrien amplió sus operaciones en Brasil a partir de diversificar y modificar la forma de operar en la comercialización minorista de insumos agrícolas, a lo que sumó la adquisición de tres empresas (una aún pendiente de aprobación), la construcción de cuatro nuevas plantas para la mezcla de fertilizantes, la expansión de su presencia hacia 15 Estados y la apertura de nuevas sucursales, contabilizando un total de 50 Centros de Experiencia, con los cuales llega a 120 unidades comerciales en dicho país y a 200 en toda la región.

“Estas acciones fueron parte de la estrategia para seguir siendo líderes en la comercialización minorista de insumos en Brasil. Y para 2023 seguiremos creciendo, integrando las operaciones de los activos adquiridos, concretando la apertura de nuevas tiendas, fortaleciendo nuestro modelo de negocios e invirtiendo en atender al agricultor, así como también analizando oportunidades de nuevas adquisiciones”, dijo André Dias, presidente de Nutrien América Latina.

Imagen 29 12 22 a las 11.22

En este marco, Nutrien, que ofrece una plataforma de soluciones integradas para el agro, alcanzó una facturación que asciende a 2.200 millones de dólares en toda América Latina, con las operaciones de Brasil, e incluyendo las de Argentina, Chile y Uruguay, donde también consolidó su expansión, posicionándose como una de las mayores empresas minoristas agrícolas de la región.

Cabe mencionar que, en 2022, Nutrien concretó la adquisición de las empresas Casa do Adubo, Marca Agro y Safra Rica (pendiente de aprobación del CADE).

Fuerte presencia en América Latina

En 2022, Nutrien ha realizado más de 750 contrataciones, duplicando el número de sus colaboradores, con un total de 3.800 en América Latina, de los cuales 1.000 son profesionales que trabajan en el campo, atendiendo a más de 110.000 productores agropecuarios de Latinoamérica.

En Argentina, Chile y Uruguay (LAS), la compañía también viene consolidando su posicionamiento y en 2022 aumentó su facturación, alcanzando los 760 millones de dólares.

Perspectivas 2023

“Estamos transformando el comercio minorista agrícola con un nuevo modelo de negocio. Para 2023, tenemos previsto invertir, crecer y expandirnos, con foco en resultados operativos, consolidación de integraciones y una mayor experiencia de cliente”, agrega André Dias.

Desde 2020, Nutrien ha llevado a cabo en Brasil siete adquisiciones- la última está pendiente de aprobación-, que respaldan su estrategia de crecimiento, expansión de las unidades e implementación de nuevas tecnologías para potenciar su presencia en la región.

Los avances en la digitalización de los negocios y en la ampliación y sofisticación de los servicios prestados a los productores, serán el foco de las inversiones previstas para 2023.

“Más allá de las coyunturas a nivel internacional y las de cada país donde estamos presentes en la región, que impactan en el sector, en Nutrien siempre tenemos una visión de negocio de largo plazo y un firme compromiso con los agricultores de toda Latinoamérica”, concluye Dias.

spot_img

Últimas noticias

Resumen del debate presidencial en Ecuador: tenso encuentro entre Noboa y González

Luisa González y Daniel Noboa llegan a la segunda vuelta presidencial en Ecuador con un pronóstico reservado, en medio de un ambiente teñido por la inseguridad y la inestabilidad económica.

Tim Draper Slams “Socialist” IMF, Backs Milei on LIBRA during Buenos Aires Visit

The VC billionaire, who has invested in Argentine startups such as Ripio and Stämm, also gave his take on Donald Trump’s import tariffs during an interview with Bloomberg Línea

Fitch advierte que el déficit de gas natural podría encarecer la energía en Colombia

El marco regulador del país permite a las empresas energéticas trasladar los costos más elevados a los consumidores, pero la presión política puede aumentar

Estas son las empresas que ofrecen rendimientos más altos en América Latina en 2025

Los mercados de América Latina han registrado un desempeño superior al de EE.UU. en 2025, impulsados por la recuperación de sectores estratégicos. Destacan las alzas en Colombia, Chile y Brasil.
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

WALLDRIP, sistema para proteger el riego por goteo que repele insectos sin usar pesticidas

El objetivo es que la tubería y el emisor de riego puedan autoprotegerse introduciendo...

Estado del Mercado, semana 12

En Europa se registran las primeras cotizaciones para Abate Fetel proveniente del hemisferio sur. Ver...

Estuardo Masías: “Exportación de cítricos peruanos se mantiene estable en un mercado competitivo”

El líder agroindustrial y director gerente de La Calera, analiza la competencia global y...