HomeActualidadPara Buryaile, "la agrobioindustria es una gran oportunidad para el desarrollo del...

Para Buryaile, “la agrobioindustria es una gran oportunidad para el desarrollo del país”

Published on

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

El diputado formoseño Ricardo Buryaile difundió en sus redes sociales 11 razones de porqué la agrobioindustria representa una gran oportunidad para el desarrollo del país.

El ex ministro de Agroindustria aseguró que la agrobioindustria además de los desafíos, “genera nuevas oportunidades para el desarrollo de nuestro país y bienestar de los argentinos”. Además, explicó la relevancia del sector, punto por punto:

1- Por ser el sector que más invierte año tras año, con un efecto multiplicador en la economía, que consolida el arraigo y el bienestar en los pueblos del interior, brindando crecimiento y desarrollo sostenido.

2- Por su extensión territorial, sin impuestos a las exportaciones, tendría la capacidad de desarrollar economías de provincias alejadas del puerto, por lo tanto, de descentralizar e integrar al país.

- Advertisement -

3- Por su capacidad de producir diversidad y cantidad, 10 veces más de alimentos inocuos de los que los requerimos, para abastecer la demanda global que crece permanentemente, beneficiando al país y al mundo.

4- Por su facultad de contribuir a resolver el problema de la inflación y el precio de los alimentos en la mesa de los argentinos.

- Advertisement -

5- Por ofrecer también energía renovable, con su importante aporte para reducir la huella de carbono y el calentamiento global.

6- Por el aporte de la agricultura, ganadería y forestal, siendo sumidero de carbono, la agrobioindustria es parte de la solución al cambio climático. Por su efecto dinamizador y de tracción de otros sectores: desde industriales, tecnológicos y servicios.

PUEDE INTERESARTE  Espert en Lobos: “El campo va a vivir sus mejores años en tres décadas si ganamos en 2025”

7- Por su aptitud de crear empleo. (Representa el 24% del Empleo privado del país).

8- Por su cualidad de ser un sector mayoritariamente pyme, que no espolea el Estado, ni pide subsidios. Al contrario, siempre contribuye e invierte para producir más y mejor, pese a tener la presión fiscal más alta del mundo.

9- Por ser un sector altamente tecnológico y eficiente, se lo denomina agrobioindustria, porque entrelaza biotecnología, investigación, conocimiento, promoviendo la sustentabilidad y el desarrollo.

10- Por su dotación de recursos humanos, compromiso para asumir riesgo y optimizar la productividad, exportar más, traer divisas, agregar valor en origen y posibilitar salir del subdesarrollo.

Finalmente, como último punto afirmó: “Otra Argentina es posible con un programa que incentive a todos los sectores productivos, generando oportunidades, un objetivo irrenunciable para quienes trabajamos por construir una Nación justa y con futuro”.

spot_imgspot_img

Últimas noticias

Vandalizaron el stream donde trabaja Tomás Díaz Cueto: “No jodas con CFK”

El periodista mostró el mensaje amenazador que le dejaron militantes K y cuestionó a la Policía de la Ciudad.

El Benfica de Otamendi y Di María va en busca de una goleada ante Auckland City que podría complicar a Boca

El conjunto portugués podría disputarse la clasificación con el “Xeneize” y cada gol será importantísimo.

Incrementan un 5% el monto de la prestación por desempleo para trabajadores rurales

El monto mínimo mensual para dicha prestación será de $136.500, mientras que el máximo alcanzará los $273.000.

Alpine pierde a una figura clave: renunció el jefe de mecánicos que impulsó la llegada de Colapinto

Francis J.S. aunció en redes sociales que hoy es su último día de trabajo en la escudería de F1.
spot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Zespri prevé sólidos retornos para sus productores en la temporada 2025/26

La comercializadora neozelandesa ya ha exportado más de 110 millones de bandejas de kiwis,...

Aguacate Hass de Guatemala más cerca de Estados Unidos

La fruta representa una oportunidad clave para fortalecer el sector agrícola del país, abriendo...

El boom de las superfrutas: mercado global superará los USD 35 mil millones para 2032

Las superfrutas, como el açaí, las bayas de goji y las granadas, son reconocidas...