HomeActualidadPerspectiva agroclimática para el área agrícola del Cono Sur

Perspectiva agroclimática para el área agrícola del Cono Sur

Published on

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Durante diciembre de 2023, la circulación tropical logró superponerse a los vientos polares y, aunque se produjeron algunos episodios de fríos tardíos, la atmósfera recibió un abundante aporte de humedad y calor. Gracias a ello “El Niño” alcanzó su plenitud extendiendo el calentamiento a vastas extensiones de los mares (áreas en tonos de rojo), y superponiéndose al enfriamiento que había prevalecido hasta entonces (áreas en tonos de azul)

Este proceso rompió el bloqueo que afectaba a los mecanismos atmosféricos, liberando en forma abrupta la energía acumulada durante largo tiempo, y provocando una sucesión de fenómenos extremos, tanto en áreas rurales como urbanas. Las lluvias que acompañaron estos fenómenos llevaron abundante humedad a gran parte del área que venía sufriendo sequía, aunque los aportes fueron irregulares, dejando algunas zonas sin alivio, y anegando otras.

Posteriormente, los fenómenos se moderaron un tanto, pero conservando una modalidad violenta y fragmentaria, sin llegar a mostrar un patrón regular.

En lo que hace a la perspectiva a corto y mediano plazo, es probable que los aportes de lluvias continúen reponiendo las reservas de humedad de los suelos, al mismo tiempo que las temperaturas se mantendrán moderadas con bajo riesgo de calores intensos, mejorando las proyecciones productivas, aunque el sudoeste de la Región Pampeana podría recibir valores algo escasos.

- Advertisement -

No obstante, en el largo plazo, se presentará el riesgo que, una vez consumido el exceso de energía que estaba acumulado en la atmósfera, los mecanismos de precipitaciones vuelvan a deprimirse, al mismo tiempo que se incrementará el riesgo de fuertes calores sobre las zonas que reciban aportes pluviométricos insuficientes. Durante febrero y marzo de 2024, se incrementará paulatinamente el riesgo que se acentúe el carácter fragmentario de las precipitaciones con aportes excesivos sobre algunas áreas, como el centro del NOA, y faltantes sobre otras, afectando a partes del Paraguay, el este del NOA, gran parte de la Región del Chaco, el este de Cuyo y gran parte del Sudoeste de la Región Pampeana

Las temperaturas se mantendrán moderadas sobre las áreas donde los suelos se mantengan húmedos, pero se observarán fuertes calores donde las reservas disminuyan. La llegada del otoño provocará, como es usual en los episodios de “El Niño”, un incremento de las precipitaciones que aliviará, al menos parcialmente, el estado de las zonas que fueron afectadas durante el verano, pero al mismo tiempo podría causar tormentas de gran intensidad sobre la Cuenca Alta y Media del Paraná y el Uruguay, causando una crecida de grandes proporciones, con inundaciones ribereñas y anegamiento de campos bajos.

- Advertisement -

Hacia el final de la estación, comenzará a notarse el aumento de la influencia de los vientos polares, teniendo lugar marcados descensos térmicos, aunque es probable que el riesgo de heladas tarde más en concretarse que en las temporadas anteriores.

El presente informe confirma lo ya dicho, en el sentido que se trata de una temporada donde se notarán grandes contrastes regionales, con marcadas anomalías de signos contrarios, que harán necesarios una gran dosis de previsión, un cuidadoso y un uso inteligente de la tecnología, para superar los desafíos que se presentan, aunque algunas zonas no lograrán una recuperación completa

Ir al Informe Completo 

spot_imgspot_img

Últimas noticias

Netflix: uno por uno, los estrenos de esta semana hasta el domingo 22 de junio

La plataforma de streaming más popular renueva su catálogo desde este lunes 16 de junio, con varias novedades para la tercera semana del mes.

El Rey Carlos rinde homenaje a su padre en medio del distanciamiento con Harry

El monarca compartió unas sentidas palabras en redes sociales mientras persiste la tensión con el menor de sus hijos.

Turistas rompieron la silla Van Gogh de cristales Swarovski en un museo de Verona

Una pareja, al tomarse una foto, cayó sobre la delicada obra de Nicola Bolla. El video de las cámaras de seguridad se viralizó en redes sociales.

“Es algo incomparable”: Ander Herrera ponderó a Boca por sobre sus anteriores equipos

En la previa al debut en el Mundial de Clubes, el mediocampista español repasó su carrera y destacó la importancia de jugar en el “Xeneize”.
spot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Pantalla Uruguay: mercado firme y buenos niveles de colocación en el 296º remate

Con un 91% de colocación, el 296º remate de Pantalla Uruguay mostró buena dinámica en todas las categorías, firmeza en terneros y vacas de invernada, y presencia de la exportación

Porcentajes de preñez: en el norte oscilan entre el 50 y 80%

La producción será menor a la del año pasado, que había sido un récord histórico

Cultivos de invierno alcanzarían las 785.000 hectáreas en esta zafra, según informe presentado por URUPOV

El trigo seguirá siendo el principal en área, seguido por la colza, que desbancó a la cebada en el segundo lugar