HomeGeneralPIB del Ecuador cayó 2% en 2024: crisis energética e inseguridad golpearon...

PIB del Ecuador cayó 2% en 2024: crisis energética e inseguridad golpearon a la economía

Published on

spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

La economía del Ecuador decreció un 2% en 2024, informó el Banco Central del Ecuador (BCE) en su informe de Cuentas Nacionales publicado este martes.La caída del Producto Interno Bruto fue más fuerte de la proyectada por el Fondo Monetario Internacional (FMI) del -0,4% realizada el pasado diciembre.Según las cifras ofiales, la contracción de la economía en 2024 se debe a tres factores: el consumo de los hogares, que disminuyó en 1,3%; el gasto de gobierno, que se contrajo en 1,2%; y la formación bruta de capital fijo (inversión), que disminuyó en 3,8%.Por otro lado, las exportaciones aportaron positivamente al PIB con un crecimiento anual de 1,8%, “lo que contribuyó a mitigar parcialmente la contracción”, sostiene el BCE. Adicionalmente, las importaciones crecieron 1,7%.Comparto las principales conclusiones de las Cuentas Nacionales correspondientes al cuarto trimestre de 2024 y la previsión de crecimiento de 2025:➡️ La economía ecuatoriana registró una contracción anual de 2,0% en 2024.➡️ Según estimaciones realizadas por el BCE, las… https://t.co/Wm76dBsHrs— Guillermo Avellán 🇪🇨 (@Gmo_Avellan) April 15, 2025 El BCE explica que el desempeño de la economía en 2024 enfrentó desafíos endógenos y exógenos que afectaron su desempeño macroeconómico.Entre los factores más determinantes se encuentran: la inseguridad, el cierre progresivo de los pozos petroleros del Bloque 43-ITT, la incertidumbre política ante el proceso electoral de 2025 y el estiaje que causó una de las crisis energéticas más severas que ha vivido el Ecuador y sus puntos más álgidos fueron en el último trimeste del año.La crisis energética, que causó cortes de luz a nivel nacional de entre ocho y 14 horas diarias, generó pérdidas de aproximadamente US$1.916 millones, lo que representó un impacto de -1,4% sobre el PIB, indica el BCE.Los tres sectores más afectados por los cortes de energía fueron:Comercio: pérdidas de US$763,1 millonesManufactura: pérdidas de US$380,2 millonesServicios: US$374,1 millones.En términos trimestrales, el cuarto trimestre de 2024 registró una leve recuperación respecto al trimestre anterior con un crecimiento de 1,3%. Sin embargo, respecto al mismo periodo de 2023, el PIB también se contrajo un 0,9%.Ver más: Noboa deberá continuar ajuste fiscal en Ecuador tras ser reelecto, advierte Oxford Economics¿Qué industrias crecieron y cuáles no?A nivel de industrias, de los 20 sectores analizados, los cinco que presentaron un desempeño positivo en términos anuales fueron:Agricultura, ganadería y silvicultura: 3,1%Actividades financieras y de seguros: 1,3%Actividades inmobiliarias: 1,3%Salud y asistencia social: 0,3%Manufactura de productos alimenticios: 0,2%Mientras que las industrias que más decrecieron en 2024 fueron:Construcción: -7,8%Actividades profesionales técnicas: -6,8%Manufactura de productos no alimenticios: -5,7%Información y comunicación: -5,1%Refinados de petróleo: -4,3¿Cuál es la proyección para 2025?Para este año, el BCE proyecta que la economía crecería sobre el 2,8%.Su estimación se sustenta en una recuperación del consumo de los hogares, ante una mejora del crédito y el mercado laboral; buen desempeño de las exportaciones no petroleras; y aumento de la inversión pública y privada.“No obstante, la economía ecuatoriana mantiene desafíos importantes en el presente año, como la seguridad y la situación fiscal, así como choques externos, incluyendo una reducción abrupta del precio del petróleo ante el riesgo de una recesión global debido a la imposición de nuevos aranceles”, señala la institución.Por otra parte, según una encuesta realizada por Bloomberg News entre el 21 y el 26 de marzo, el PIB se incrementaría un 1,5% en 2025. Para 2026 y 2027, los economistas consultados prevén un crecimiento económico del 1,8% y 2,0%, respectivamente.Ver más: La economía del Ecuador crecerá 1,5% en 2025, según encuesta de Bloomberg NewsOtros organismos internacionales han realizado las siguientes proyecciones para 2025:Banco Mundial: 2,0%Cepal: 1,4%FMI: 1,6%FLAR: 1,6Estos pronósticos aún se alejan del anuncio del presidente Daniel Noboa, reelegido el pasado domingo para el periodo 2025 – 2029, quien en el debate presidencial dijo que “nuestra proyección de crecimiento en 2025 es del 4%”.

spot_img

Últimas noticias

San Martín de Tucumán recibe a All Boys buscando ser líder del Grupo A de la Primera Nacional

En el Grupo B, el plato fuerte estará el domingo con el clásico entre Nueva Chicago y Deportivo Morón.

“No se la bancan”: Se conocieron nuevos detalles de la separación de Zaira Nara y Facundo Pieres

Paula Varela reveló los motivos por los cuales la pareja se habría separado.

Bolivia concretó su primer envío de exportación de chía al mercado chino y Arce celebró un hecho histórico

"Estados Unidos impuso aranceles del 10 por ciento, pero ahora tenemos acceso a un mercado donde no se han fijado barreras", subrayó el mandatario.

Lanús recibe a Banfield en una nueva edición del Clásico del Sur

El “Granate” quiere seguir en la pelea por la clasificación, mientras que el “Taladro” se juega sus últimas fichas.
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Exportadores de fruta miran a Canadá para diversificar mercados

Ron Lemaire, presidente del CPMA, habló con Portalfruticola.com sobre CPMA Convention and Trade Show...

Puerto de Rotterdam experimenta retrasos y congestión

Las demoras son un efecto secundario de las huelgas laborales durante un aumento del...

Columna: Impuesto al mayor valor obtenido en la enajenación de inmuebles ubicados en zonas de ampliación del límite urbano

Por Boris Ureta, abogado Jefe de Tributario & Corporativo de Araya & Cía. Abogados....