HomeActualidadPiden eliminar distorsiones y normalizar el mercado forward de granos

Piden eliminar distorsiones y normalizar el mercado forward de granos

Published on

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_img

Ante las distorsiones existentes en el mercado forward, la Federación de Acopiadores pidió ayer al secretario de Bioeconomía de la Nación, Ing. Fernando Vilella, y al subsecretario de Mercados Agropecuarios, Lic. Agustín Tejeda, que convoquen a los sectores de la producción y del comercio de granos para que se normalice la comercialización garantizando la vigencia de los principios de equidad, competencia y eficiencia.

En la carta, la Federación de Acopiadores destaca que, pese a haberse comprometido a incorporar en los contratos forward de granos una cláusula de pesificación al tipo de cambio exportador publicado por la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, “los exportadores continúan pesificando y pagando a los vendedores (productores, acopiadores, cooperativas) al tipo de cambio comprador divisas del Banco Nación, mientras ellos venden sus divisas al tipo de cambio exportador (mezcla 80 y 20%)”.

Esta distorsión ya había paralizado el mercado forward y llevó a que la Bolsa de Cereales de Buenos Aires comenzara a difundir el llamado “dólar exportador” con el objetivo de introducir mayor certidumbre, equidad y transparencia en el mercado forward, reiniciando estos negocios tan necesarios para la eficiente comercialización y logística de las cosechas. Con esta cláusula de pesificación al tipo de cambio exportador, los exportadores no tienen riesgos y pagan al mismo dólar que liquidan.

“Llama la atención que, pese a las acciones desarrolladas y a los compromisos asumidos en pos de un  mercado más competitivo y eficiente, los exportadores insistan en imponer la vieja condición de pesificar al tipo de cambio comprador del Banco Nación generando en consecuencia un beneficio adicional por la diferencia entre el tipo de cambio al que venden sus dólares y el que le pagan a sus proveedores. Por esta incomprensible actitud el mercado forward sigue paralizado, lo que, sin duda, afectará la comercialización ordenada de nuestras cosechas tanto en términos físicos como financieros”, sostiene Acopiadores en la carta enviada a las autoridades de la cartera de Bioeconomía.

spot_imgspot_img

Últimas noticias

Burlando, Osuna, Codazzi y Gallego: los abogados que pasaron por el caso Loan

Se cumple un año de la desaparición del niño y varios abogados famosos participaron en la investigación.

Cómo es “K.O.”, la película de acción francesa que todo están viendo en Netflix

El luchador de MMA Ciryl Gane protagoniza este thriller de acción que arrasa en la plataforma.

Top Race en Buenos Aires: a qué hora es la clasificación y cómo ver en vivo

Se corre este fin de semana la quinta fecha del campeonato de Top Race. Todos los detalles.

Israel bajo ataque: Irán lanzó más de 150 misiles y hay explosiones en Tel Aviv y Jerusalén

Irán lanzó más de 150 misiles contra Israel: hubo explosiones en Tel Aviv y Jerusalén, heridos, incendios y cortes de internet. Hay una tercera oleada en curso.
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

El Genetics Forum de Planasa presenta novedades en frambuesa a agricultores de Huelva y Portugal

La empresa de breeding dio a conocer Pink Loira, una nueva selección de invierno,...

Pronóstico de naranjas en Florida sube ligeramente en junio, pero sigue 34% por debajo de la temporada pasada

Pomelos, limones y mandarinas/tangerinas se mantienen sin cambios desde la proyección de mayo. Ver...

SanLucar amplía su presencia en Francia y sienta las bases para un mayor crecimiento

La marca premium de fruta y verduras adquirió, como primer paso, una participación importante en...