HomeSustentabilidadPlan País Argentina, el Impact Tank suprapartidario que propone Políticas de Estado...

Plan País Argentina, el Impact Tank suprapartidario que propone Políticas de Estado para un Plan de Desarrollo económico sustentable y federal

Published on

spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Plan País Argentina es una red ciudadana colaborativa suprapartidaria de innovación democrática integrada por más de 100.000 ciudadanos de todo el país, que trabaja en el desarrollo de un Plan Estratégico Federal de crecimiento y desarrollo económico a nivel macro y micro, basado en Políticas de Estado, que se mantengan más allá de los ciclos políticos y que trasciendan los gobiernos de turno.

Este Plan Estratégico Federal de largo plazo está fundamentado en cinco pilares claves para impulsar el desarrollo económico y social de la Argentina.

Estos cinco pilares son: Bioeconomía; Minería; Energía; Economía del Conocimiento; y Turismo. Se trata de los grandes generadores de empleo privado de calidad y divisas genuinas para nuestro país.

Son cinco industrias que tienen una balanza positiva: generan muchos más dólares de exportación que los que gastan en importar. Con las condiciones adecuadas todas pueden multiplicar, en algunos casos por más de diez, sus valores actuales de exportación.

Es decir, que cada uno de estos cinco sectores, que actualmente generan exportaciones por USD 74.000 millones, tienen el potencial de incrementarse en un período de 8 a 12 años a USD 182.000 millones, y en 20 años podrían llegar a alcanzar los USD 386.000 millones en su conjunto.

Los decálogos impulsados para cada uno de los cinco pilares son fruto del trabajo de un equipo multidisciplinario integrado por académicos, emprendedores, empresarios, referentes sociales y miembros activos de más de 35 organizaciones de la sociedad civil, entre las que se encuentran varias cámaras empresarias y universidades.

PUEDE INTERESARTE  El mercado de granos se recalienta: caen los stocks de EE.UU. y se afirman las proyecciones sudamericanas

La red que integra Plan País Argentina plantea la necesidad de un Estado con superávit fiscal y comercial sin industrias protegidas o subvencionadas, ya que Argentina debe desarrollar un Plan de Políticas de Estado para que nuestras industrias sean competitivas a nivel mundial. Sólo detrás de esa competitividad, es que podrá regenerarse un poderoso tejido industrial, y no al revés. Asimismo, postula la necesidad de que cada gobernante informe cómo recibe el gobierno y cómo lo entrega, y qué avances concretos ha habido, año a año, en la ejecución de esas Políticas de Estado de largo plazo.

spot_img

Últimas noticias

Cómo es “Pulso”, la serie de Netflix sobre médicos que está en el top 10 de lo más visto

Un concurrido centro de traumatología en Miami es el escenario de esta producción de 10 episodios que está pisando fuerte en la plataforma.

Quiénes tienen feriado hoy miércoles 23 de abril

Un numeroso grupo de argentinos corta la semana con esta sorpresiva jornada de descanso.

Atlanta derrotó a Ferro y se consolida como el líder de la zona A de la Primera Nacional

El “Bohemio” se quedó con el triunfo con el gol del defensor José Gómez.

Gran Hermano: los tres anuncios del “Big” que cambiaron el juego y sacudieron la casa

La voz del reality leyó un comunicado con modificaciones en el reglamento. Cómo sigue el juego.
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Caen un 36,1% las exportaciones argentinas de carne vacuna en marzo

Las exportaciones de carne vacuna en Argentina cayeron un 36,1% en marzo de 2025, impactadas por la caída de precios internacionales y expectativas de devaluación. Analizamos los factores detrás de esta disminución y sus implicancias para el mercado global.

Industria chilena de la cereza: “Estamos preparados para seguir creciendo”

Durante Global Cherry Summit 2025, el principal evento de la industria de la cereza...

Puerto de Amberes reporta disminución en volúmenes de carga a granel en el primer trimestre de 2025

El puerto belga manejó 67,7 millones de toneladas de carga en el primer trimestre...