HomeEconomíaPolémicas declaraciones de Alberto Fernández: "Cuando todos planteaban el apocalipsis, la economía...

Polémicas declaraciones de Alberto Fernández: “Cuando todos planteaban el apocalipsis, la economía crece”

Published on

spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

El presidente Alberto Fernández aseguró hoy que la sociedad argentina está “muy lejos de estar frustrada”, sino que está “orgullosa de ser capaces” de que “la economía crece”.

“Cuando todos planteaban el apocalipsis y decían que el acuerdo con el Fondo (Monetario Internacional) nos iba a frenar proyectos, ajustar; la economía crece, los puestos de trabajo aumentan, la ciencia y la tecnología tienen su presupuesto, a nadie que lo necesite le falta un plan social.

Esa Argentina la hace esta sociedad que está muy lejos de estar frustrada, está orgullosa de ser capaces de hacer todo eso”, afirmó Fernández al encabezar el acto de adjudicación de equipamiento científico-tecnológico por un total de 8.300 millones de pesos que serán distribuidos en instituciones de las 24 jurisdicciones del país, en el marco del “Programa Federal Equipar Ciencia II”.

Remarcó que el desarrollo de la ciencia y la tecnología “es una inversión” porque “acerca al futuro y facilita el progreso”, y destacó que en los tres años de gobierno se aumentó “un 26% el presupuesto” en ese área.

“El desarrollo en Ciencia y Teconología (CyT) es una inversión, no es un gasto. Nos acerca al futuro, facilita el progreso, favorece el desarrollo. Cómo vamos a privarnos de esa inversión. En tres años aumentamos el 26% el presupuesto en términos reales por encima de la inflación en CyT”, detalló.

El mandatario remarcó: “La riqueza de las naciones no está en el petróleo, el gas, el litio, en el campo, en la soja, el maíz. Está en el desarrollo de la ciencia y la tecnología, porque las sociedades verdaderamente ricas son las que han sabido explotar la inteligencia de modo tal que cuentan con la ciencia y la tecnología que les permiten sacar ese petróleo, el gas, la soja, maíz, litio, convertir todo eso en baterías, alimentos”.

spot_img

Últimas noticias

Petrolera del grupo Eurnekian se asocia a YPF para ingresar a Vaca Muerta

Compañía General de Combustibles paga US$75 millones y tendrá el 49% de las acciones de Aguada del Chañar, área ubicada en la Cuenca Neuquina. Será la primera participación no convencional de la empresa

Milei suspendió de manera preventiva la compra de Telefónica Argentina por parte de Telecom

La medida la dictó la Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía. Se debe a la recomendación de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia. Creen que la fusión incrementaría en forma significativa en su participación en el mercado

Bolsa Mexicana cayó hoy, 21 de marzo; estas son las acciones que más retroceden

La volatilidad domina los mercados ante tensiones técnicas y señales de enfriamiento económico en México. En Estados Unidos se espera la “triple hora bruja”.

Precio del dólar en Perú subió hoy, 21 de marzo, en medio de fortaleza de la divisa

El dólar se fortalece ante el cierre de posiciones cortas y la estabilidad de indicadores en EE.UU., mientras las monedas latinoamericanas registran leves correcciones técnicas.
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Con alta presencia de productores: EXPO Ciruelas Secas 2025 se desarrolló en Monticello

Durante la EXPO Ciruelas Secas 2025, diversos expertos y gremios abordaron sobre la necesidad de potenciar la calidad, diversificación de mercados y sustentabilidad como claves para el liderazgo mundial del futuro.

Área agrícola asegurada se mantiene estable

Desde el Banco de Seguros del Estado se busca ingresar con mayor fuerza en ganadería