HomeInternacionalPortugal aplicará un impuesto a las cadenas de distribución alimentaria por la...

Portugal aplicará un impuesto a las cadenas de distribución alimentaria por la inflación

Published on

spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Así lo consignó el diario El País en un articulo publicado hoy, en el que señaló que el primer ministro de Portugal, el socialista António Costa, “aprovechó el debate sobre los Presupuestos del Estado para 2023 para anunciar que la presión fiscal de este ejercicio no solo se elevará para las empresas de los sectores energéticos que han logrado grandes beneficios por el impacto de la crisis causada por la guerra de Ucrania en sus negocios, sino también para el sector de la distribución, que tributarán por los beneficios que “están teniendo injustificadamente debido a esta crisis de inflación”.

Costa no detalló si el impuesto a las cadenas de supermercados será similar al que se aplicará a refinerías y empresas de petróleo, gas y carbón, que pagarán al menos un 33% sobre los beneficios extraordinarios de 2022.

Sí se pronunció sobre el carácter temporal y, de momento, limitado al este ejercicio 2022.

En tanto, el Banco Central de Portugal, se había pronunciado días atrás a favor de los impuestos extraordinarios, cuando se conoció el dato de precios de septiembre, que alcanzó el 9,28%, la más elevada de los últimos 30 años, y donde el sector energético alimentario fueron los que más aumentaron.

En su último boletín había un respaldo implícito a las medidas fiscales extraordinarias en un contexto inflacionario también extraordinario, según destalló el diario español.

“El efecto diferenciado del aumento de la inflación sobre las familias y las empresas puede justificar la adopción de medidas temporales y específicas, que permitan amortiguar el impacto sobre los sectores más vulnerables”, sostiene el informe del gobierno luso..

Este tipo de medidas se conoce como “windfall tax”en inglés, y son recomendados por los organismos internacionales ( se incluye al FMI ), que comenzaron a promover la aplicación de impuestos a la renta inesperada en distintos sectores, debido a la prolongación de la guerra en Ucrania io bien, antes, durante las pandemia, cuando ciertos sectores se beneficiaron sobre el resto, en un contexto de crisis.

Precisamente en la 39 Asamblea de la (Comisión Económica para América Latina (Cepal), foro donde la Argentina ostenta la presidencia pro témpore, se debatió esta semana en Buenos Aires, entre uno de los temas, la aplicación de nuevos mecanismos extraordinarios de recaudación para mitigar el impacto de la guerra y repartir hacia los más vulnerables.

Al respecto, uno de los oradores, el premio Nobel Joseph Stiglitz, elogió la aplicación de este tipo de impuestos

“Los impuestos sobre bienes agrícolas que reducirán los costos localmente para ciudadanos, hubo resistencias pero pienso que es una buena política”, consideró sobre las retenciones locales, a modo de ejemplo de política que podrá aplicar la región para morigerar el impacto global del precios.

spot_img

Últimas noticias

Petrolera del grupo Eurnekian se asocia a YPF para ingresar a Vaca Muerta

Compañía General de Combustibles paga US$75 millones y tendrá el 49% de las acciones de Aguada del Chañar, área ubicada en la Cuenca Neuquina. Será la primera participación no convencional de la empresa

Milei suspendió de manera preventiva la compra de Telefónica Argentina por parte de Telecom

La medida la dictó la Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía. Se debe a la recomendación de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia. Creen que la fusión incrementaría en forma significativa en su participación en el mercado

Bolsa Mexicana cayó hoy, 21 de marzo; estas son las acciones que más retroceden

La volatilidad domina los mercados ante tensiones técnicas y señales de enfriamiento económico en México. En Estados Unidos se espera la “triple hora bruja”.

Precio del dólar en Perú subió hoy, 21 de marzo, en medio de fortaleza de la divisa

El dólar se fortalece ante el cierre de posiciones cortas y la estabilidad de indicadores en EE.UU., mientras las monedas latinoamericanas registran leves correcciones técnicas.
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Con alta presencia de productores: EXPO Ciruelas Secas 2025 se desarrolló en Monticello

Durante la EXPO Ciruelas Secas 2025, diversos expertos y gremios abordaron sobre la necesidad de potenciar la calidad, diversificación de mercados y sustentabilidad como claves para el liderazgo mundial del futuro.

Área agrícola asegurada se mantiene estable

Desde el Banco de Seguros del Estado se busca ingresar con mayor fuerza en ganadería