HomeActualidadPresupuesto 2023: el oficialismo retiró el artículo sobre retenciones

Presupuesto 2023: el oficialismo retiró el artículo sobre retenciones

Published on

spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Diputados aprobó el presupuesto 2023 y eliminó la delegación de facultades para fijar derechos de exportación. La oposición logró frenar el cobro de Ganancias al Poder Judicial.

Finalmente el oficialismo alcanzó su objetivo y logró los votos para dar media sanción al proyecto de ley de presupuesto. Sin embargo, la oposición unida logró frenar el artículo que permitía al gobierno la posibilidad de aumentar los Derechos de Exportación y el oficialismo aceptó excluirlo.
La votación del Presupuesto fue de 180 votos a favor, 22 en contra y 49 abstenciones. Respecto de la Delegación de facultades, la oposición argumentó su rechazo y el oficialismo aceptó eliminar el artículo, sin ponerlo a votación. Sergio Massa estuvo presente en el recinto, al momento de la sanción.
Fueron más de 17 horas de debate. El oficialismo se vió cercado cuando se demoró el inicio de la sesión por falta de quórum, pero algunas concesiones a último momento permitieron que el oficialismo pudiera arrancar con el debate del Presupuesto 2023, incluso con el acompañamiento de una parte de la oposición.
El debate se centró, por parte de la oposición, en la crítica a los índices macroeconómicos, el blanqueo de capitales, el déficit fiscal y el impuesto a la ganancia a los jueces. Desde el oficialismo, hubo una defensa del proyecto aduciendo que se trataba de la hoja de ruta para el 2023 y la necesidad de contar con la ley para la gestión gubernamental.
Vinculado a la delegación de facultades legislativas, desde todos los bloques de la oposición alertaron que ese artículo era un “cheque en blanco” que iba a ser utilizado por el gobierno para un inminente aumento de los Derechos de Exportación, con ejemplos concretos de una potencial suba de las alícuotas a un 15% para carne, leche, trigo, maíz y economías regionales, entre otros.
También se hizo referencia que esa delegación implicaba mayor presión impositiva al campo, el ahogo de las economías regionales, un sesgo antiexportador y la resignación de atribuciones legislativas y constitucionales que le son propias -y la potencial judicialización del tema-.

PUEDE INTERESARTE  Nicolás Pino: "Los productores agropecuarios no retienen granos; vendemos según nuestras necesidades"​

Tiempo de descuento
Minutos previo a la votación, tres ex ministros de Agricultura -Alejandro Rodriguez (Consenso Federal-Buenos Aires), Ricardo Buryaile (UCR-Formosa) y Carlos Gutierrez (Hacemos pro Córdoba)- pidieron que el oficialismo elimine el artículo.
Pero Germán Martinez (FDT-Santa Fe), jefe de la bancada del oficialismo justificó que, a través del artículo 755 del Código Aduanero, en materia aduanera y con reconocimiento constitucional, el Poder Ejecutivo puede fijar los gravámenes aduaneros
Sin embargo, Buryaile cruzó el argumento de Martinez y dijo que no hay legislación de la Corte Suprema que lo avale, pero sí hay fallos en primera instancia que hablan de la inconstitucionalidad de la defensa de la norma.
Finalizado el debate, Carlos Heller (FDT-Caba) aceptó retirar el artículo y no ponerlo a consideración en votación, aunque aclaró que desde el bloque no coinciden con los argumentos alegados y que el Poder Ejecutivo cuenta con esa facultad.
El proyecto, que recibió media sanción, será girado a la Cámara de Senadores que espera comenzar a darle debate la semana siguiente para apuntar a la sanción definitiva hacia mediados de noviembre.

spot_img

Últimas noticias

Así fue el nuevo choque de Jack Doohan en la carrera sprint del Gran Premio de China

Mientras el argentino Franco Colapinto espera su oportunidad, el segundo piloto de Alpine volvió a tener una decepcionante actuación.

Fórmula 1: horario y cómo ver en vivo la clasificación del Gran Premio de China

Se corre este fin de semana la segunda fecha de la temporada 2025 de la F1. Todos los detalles.

Bahía Blanca gritó el gol de la Selección en medio de una tormenta a 14 días del temporal: hubo anegamientos

Mientras la ciudad celebraba el triunfo de la Albiceleste ante Uruguay, la lluvia volvió a castigar con más de 50 milímetros en pocas horas. No hubo evacuados.

Alerta meteorológica hoy por viento fuerte: Buenos Aires y otra provincia afectada

El Servicio Meteorológico Nacional renovó sus avisos para este sábado por viento fuerte en varias zonas del país.
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Supra Semillas mostró sus híbridos en Expoagro: qué hay de nuevo en maíz para la campaña que viene

Pensado por los que entienden la realidad del productor maicero, Supra Semillas logró en la expo de San Nicolás un plot de recorrido integral. Desde híbridos sembrados con un estándar agronómico óptimo, servicio técnico y comercial, y las recomendaciones de los expertos, el stand fue una propuesta asegurada de información y capacitación.

Más energía y menos pérdidas: los beneficios de la inoculación en silaje de grano húmedo

Estudios recientes muestran que la bacteria Lactobacillus buchneri cepa LB1819 mejora la conservación del forraje, favorece la digestibilidad del almidón, potenciando la eficiencia productiva y la rentabilidad para el productor.