25.1 C
Buenos Aires
viernes, 24 marzo 2023

Presupuesto 2023: el oficialismo retiró el artículo sobre retenciones

Te puede interesar

Diputados aprobó el presupuesto 2023 y eliminó la delegación de facultades para fijar derechos de exportación. La oposición logró frenar el cobro de Ganancias al Poder Judicial.

Finalmente el oficialismo alcanzó su objetivo y logró los votos para dar media sanción al proyecto de ley de presupuesto. Sin embargo, la oposición unida logró frenar el artículo que permitía al gobierno la posibilidad de aumentar los Derechos de Exportación y el oficialismo aceptó excluirlo.
La votación del Presupuesto fue de 180 votos a favor, 22 en contra y 49 abstenciones. Respecto de la Delegación de facultades, la oposición argumentó su rechazo y el oficialismo aceptó eliminar el artículo, sin ponerlo a votación. Sergio Massa estuvo presente en el recinto, al momento de la sanción.
Fueron más de 17 horas de debate. El oficialismo se vió cercado cuando se demoró el inicio de la sesión por falta de quórum, pero algunas concesiones a último momento permitieron que el oficialismo pudiera arrancar con el debate del Presupuesto 2023, incluso con el acompañamiento de una parte de la oposición.
El debate se centró, por parte de la oposición, en la crítica a los índices macroeconómicos, el blanqueo de capitales, el déficit fiscal y el impuesto a la ganancia a los jueces. Desde el oficialismo, hubo una defensa del proyecto aduciendo que se trataba de la hoja de ruta para el 2023 y la necesidad de contar con la ley para la gestión gubernamental.
Vinculado a la delegación de facultades legislativas, desde todos los bloques de la oposición alertaron que ese artículo era un “cheque en blanco” que iba a ser utilizado por el gobierno para un inminente aumento de los Derechos de Exportación, con ejemplos concretos de una potencial suba de las alícuotas a un 15% para carne, leche, trigo, maíz y economías regionales, entre otros.
También se hizo referencia que esa delegación implicaba mayor presión impositiva al campo, el ahogo de las economías regionales, un sesgo antiexportador y la resignación de atribuciones legislativas y constitucionales que le son propias -y la potencial judicialización del tema-.

PUEDE INTERESARTE  Diputados vuelve a analizar hoy el proyecto de ley de Desarrollo Agrobioindustrial

Tiempo de descuento
Minutos previo a la votación, tres ex ministros de Agricultura -Alejandro Rodriguez (Consenso Federal-Buenos Aires), Ricardo Buryaile (UCR-Formosa) y Carlos Gutierrez (Hacemos pro Córdoba)- pidieron que el oficialismo elimine el artículo.
Pero Germán Martinez (FDT-Santa Fe), jefe de la bancada del oficialismo justificó que, a través del artículo 755 del Código Aduanero, en materia aduanera y con reconocimiento constitucional, el Poder Ejecutivo puede fijar los gravámenes aduaneros
Sin embargo, Buryaile cruzó el argumento de Martinez y dijo que no hay legislación de la Corte Suprema que lo avale, pero sí hay fallos en primera instancia que hablan de la inconstitucionalidad de la defensa de la norma.
Finalizado el debate, Carlos Heller (FDT-Caba) aceptó retirar el artículo y no ponerlo a consideración en votación, aunque aclaró que desde el bloque no coinciden con los argumentos alegados y que el Poder Ejecutivo cuenta con esa facultad.
El proyecto, que recibió media sanción, será girado a la Cámara de Senadores que espera comenzar a darle debate la semana siguiente para apuntar a la sanción definitiva hacia mediados de noviembre.

Actualidad

“Si los pronósticos de año Neutro a Niño se confirman, se va a sembrar...

0
Ya se perdió el 50% de la producción de trigo y la soja y el maíz van en el mismo sentido. Las actividades ganaderas suman complicaciones. Los productores saben que perderán una buena parte de su capital de trabajo y que deberán hacer malabares (estratégicos, financieros y emocionales) para enfrentar la próxima campaña.

Comprar en el agro con descuentos: Agrofy lanzó una nueva “Agroweek”

0
Desde este lunes y hasta el 10 de abril, se desarrolla una nueva feria de ofertas en la plataforma de e-commerce para el campo y la agroindustria más grande de Latinoamérica

Las lluvias detuvieron el deterioro de la soja y el maíz, aunque no mejorará...

0
Así lo señala un informe de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA).

Jueves: El precio de la soja volvió a bajar con fuerza en el mercado...

0
Se debe a malos datos de exportación de Estados Unidos y el ingreso de la cosecha récord de Brasil al circuito comercial, lo que hizo que poroto cayera más de US$ 10 y el aceite de soja $54,4 respecto al cierre del miércoles.

El ministro Javier Rodríguez anunció un nuevo programa para promover el desarrollo de clusters...

0
Tiene por objetivo incentivar procesos de agregado de valor, promover el arraigo territorial y el desarrollo regional.

Últimas noticias

Buenos Aires
muy nuboso
25.1 ° C
26.9 °
24.4 °
67 %
7.2kmh
75 %
vie
25 °
sáb
25 °
dom
23 °
lun
23 °
mar
27 °
Translate »