HomeAgronegociosProfertil presenta su Reporte de Sostenibilidad 2021

Profertil presenta su Reporte de Sostenibilidad 2021

Published on

spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Profertil presenta su onceavo Reporte de Sostenibilidad: un documento que da cuenta de las acciones que la compañía realizó durante todo el año 2021 para continuar acompañando la producción de más y mejores alimentos, cuidando los recursos naturales que lo hacen posible.

Como novedad, esta onceava edición reemplaza el concepto de “sustentabilidad” por el de “sostenibilidad”, para hacer foco en las acciones vinculadas al triple balance —social, económico y ambiental—, que se pone de manifiesto en el desarrollo y crecimiento de la compañía.

El paso hacia la sostenibilidad se alinea con las principales tendencias globales y con lo que los Objetivos de Desarrollo Sostenible que Naciones Unidas propone en la agenda de metas para el año 2030. 

Como es habitual, la elaboración del Reporte de Sostenibilidad de Profertil responde los estándares GRI (Global Reporting Initiative), que representan las mejores prácticas a nivel global para informar públicamente los impactos económicos, ambientales y sociales de una organización.

Además, este año se incluyeron los indicadores materiales para el Sector de Transformación de Recursos (Sustancias Químicas) del Sustainability Accounting Standard Board (SASB). De esta forma, el Reporte cumple con el requerimiento que exige la adhesión al Pacto Global de las Naciones Unidas, al identificar los principales temas de sostenibilidad que impactan directamente en el sector industrial.

Principales hitos del Reporte

Durante 2021 Profertil cumplió su vigésimo aniversario en Ingeniero White, localidad en la que se sitúa su principal planta productiva. En este contexto, se realizó la parada de planta más grande de su historia, con una duración mayor a 60 días. Durante este período se llevaron adelante más de 2500 tareas de mantenimiento, lo que implicó la incorporación de más de 1500 contratistas y 50 especialistas provenientes del exterior además del staff permanente de la compañía.

Desde sus orígenes Profertil puso de manifiesto su política de puertas abiertas a la comunidad, por eso, el Programa de Visitas a Planta también celebró su 20º aniversario en el año 2021. 

Otro hito importante que da cuenta del profesionalismo y la transparencia de la compañía fue la colocación de Obligaciones Negociables clase 1 en el mercado local, con resultados que superaron las expectativas iniciales. El monto emitido se destina a proyectos que busquen aumentar la producción, dotar de capital de trabajo a la compañía y reforzar la sostenibilidad de su complejo productivo.

Posicionarse como una compañía sostenible que cuida los recursos naturales de nuestro país es el principal objetivo de Profertil. Por eso, más del 60% de la producción de urea se realiza a partir de energías renovables: cuenta con equipos de trabajo especialmente destinados a la investigación y difusión de las mejores prácticas de manejo de los productos y continúa con la compra de dióxido de carbono residual a la compañía Mega para utilizarlo como materia prima en sus procesos.

Alineados con su compromiso con el cuidado del ambiente y el uso responsable de los recursos, la onceava edición del Reporte de Sostenibilidad se presenta en formato digital; rediseñado y optimizado para mostrar la información de manera ágil, práctica y dinámica para los usuarios. 

Para recorrerlo, se puede visitar el sitio www.rs.profertil.com.ar

spot_img

Últimas noticias

Resumen del debate presidencial en Ecuador: tenso encuentro entre Noboa y González

Luisa González y Daniel Noboa llegan a la segunda vuelta presidencial en Ecuador con un pronóstico reservado, en medio de un ambiente teñido por la inseguridad y la inestabilidad económica.

Tim Draper Slams “Socialist” IMF, Backs Milei on LIBRA during Buenos Aires Visit

The VC billionaire, who has invested in Argentine startups such as Ripio and Stämm, also gave his take on Donald Trump’s import tariffs during an interview with Bloomberg Línea

Fitch advierte que el déficit de gas natural podría encarecer la energía en Colombia

El marco regulador del país permite a las empresas energéticas trasladar los costos más elevados a los consumidores, pero la presión política puede aumentar

Estas son las empresas que ofrecen rendimientos más altos en América Latina en 2025

Los mercados de América Latina han registrado un desempeño superior al de EE.UU. en 2025, impulsados por la recuperación de sectores estratégicos. Destacan las alzas en Colombia, Chile y Brasil.
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

WALLDRIP, sistema para proteger el riego por goteo que repele insectos sin usar pesticidas

El objetivo es que la tubería y el emisor de riego puedan autoprotegerse introduciendo...

Estado del Mercado, semana 12

En Europa se registran las primeras cotizaciones para Abate Fetel proveniente del hemisferio sur. Ver...

Estuardo Masías: “Exportación de cítricos peruanos se mantiene estable en un mercado competitivo”

El líder agroindustrial y director gerente de La Calera, analiza la competencia global y...