Desde hace semanas, los productores de yerba mate en Misiones mantienen una protesta masiva para exigir un precio justo por la hoja verde. Con cortes parciales en rutas y una concentración de tractores en San José, los yerbateros denuncian que, tras la desregulación del mercado impuesta por el Decreto 70/23 del presidente Javier Milei, el precio de la materia prima cayó drásticamente, poniendo en riesgo a miles de familias productoras.
El impacto de la desregulación en el sector yerbatero
Hasta diciembre de 2023, el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) fijaba dos veces al año los precios mínimos de la hoja verde y la yerba canchada. Sin embargo, con la eliminación de esta facultad, los productores quedaron librados a las leyes del mercado, donde unas pocas empresas compradoras fijan los valores sin regulación.
Los productores exigen que la industria pague al menos $420 por kilo de hoja verde, ya que el precio actual oscila entre $180 y $220, lo que no cubre los costos de producción. Sin una regulación, los yerbateros denuncian que se está repitiendo la crisis del 2001, cuando un histórico tractorazo logró la creación del INYM.
“Nos están pagando la mitad de lo que necesitamos para sostener la producción”, declaró Julio Peterson, productor y subsecretario de Asuntos Yerbateros de Misiones.
Una protesta que crece y pone en jaque al gobierno
Las movilizaciones se intensifican en puntos clave de la provincia como San Vicente, Andresito, San Pedro, Jardín América y Puerto Iguazú. La concentración en San José, a 50 kilómetros de Posadas, reúne a cientos de productores con tractores y recuerda el histórico reclamo de hace más de dos décadas.

El fin de semana pasado, los productores de yerba mate también tomaron los accesos a Iguazú, uno de los principales puntos turísticos de la provincia. Si bien no realizaron cortes totales, los manifestantes repartieron folletería informativa a los automovilistas para concienciar sobre su situación. “Le pedimos disculpas si molestamos, pero es la única manera de hacernos ver y entre todos encontrar la solución para la familia productora”, expresó Omar Tabaczuk, uno de los referentes de la protesta en San Pedro.
En paralelo, en Eldorado y Aristóbulo del Valle, otro grupo de productores bloqueó el tránsito de camiones con yerba en los secaderos, impidiendo que las grandes empresas se abastezcan de materia prima sin respetar los precios que reclaman los pequeños productores.
Este martes se concretó el primer gran tractorazo y movilización de pequeños productores yerbateros. Con más de 70 tractores llegados de distintos puntos de la provincia, se realizó una asamblea en la rotonda de San José, desde donde se movilizaron hacia el puesto de la Agencia Tributaria de Misiones (ATM), en el límite con Corrientes. En ese punto, los manifestantes ocuparon las cabinas de Rentas, un símbolo de la política fiscal misionera, bloqueando el paso de camiones y exigiendo una intervención concreta del gobierno provincial para la solución del conflicto.
Los productores exigen un valor mínimo de $420 por kilo de hoja verde, más del doble de lo que actualmente paga la industria. La crisis actual se debe, en parte, a la sobreproducción de yerba desde 2020, cuando el precio alcanzó niveles históricos y atrajo nuevas inversiones. Hoy, el exceso de materia prima y la falta de regulación han desplomado los valores, generando pérdidas para los pequeños productores.
El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, ha mantenido reuniones con productores de yerba mate, pero hasta ahora no ha dado respuestas concretas. En un reciente comunicado en su cuenta de X, admitió que “el libre mercado no funcionará en el sector yerbatero”, aunque sugirió que la regulación no volverá bajo la actual gestión de Milei. Esta declaración generó un fuerte malestar entre los productores, quienes esperaban una postura más firme por parte del gobierno provincial en la defensa del precio justo de la hoja verde.

Por su parte, el ministro del Agro, Facundo López Sartori, también utilizó su cuenta de X para manifestar que se están evaluando alternativas para asistir al sector productivo, aunque evitó referirse a la posibilidad de reinstaurar la regulación del INYM. En su mensaje, afirmó que “hay que encontrar soluciones dentro del nuevo esquema económico del país”, lo que dejó entrever que la provincia no tomará medidas para presionar al gobierno nacional en favor de los productores.
Además, se estima que si el conflicto se prolonga, la falta de rentabilidad de los productores generará un impacto negativo en la cadena de producción, lo que podría derivar en desabastecimiento y aumento del precio de la yerba mate para los consumidores finales. En este contexto, los productores advierten que si no hay una solución en las próximas semanas, las protestas se intensificarán y podrían extenderse a otras provincias productoras, como Corrientes.
Futuro incierto para el sector yerbatero
La crisis no solo afecta a los productores, sino también a más de 18.000 trabajadores de la cadena yerbatera. Con precios de la hoja verde en caída y muchos productores sin cosechar por falta de rentabilidad, el sector enfrenta un futuro incierto. Además, los consumidores también podrían verse perjudicados con una posible escasez de yerba en las góndolas.
En el mercado interno, el precio del paquete de yerba ha seguido aumentando, mientras que los productores reciben cada vez menos. A pesar de que el consumidor paga entre $4.500 y $6.500 por kilo de yerba en las góndolas, los productores denuncian que el precio que les pagan por la hoja verde sigue en caída. “El productor solo recibe el 5% del precio final de venta, mientras las grandes empresas siguen aumentando sus ganancias”, advirtió Hugo Sand, referente de la Asociación de Productores Agropecuarios de Misiones.
Mientras tanto, los yerbateros continúan su lucha y advierten que, sin medidas urgentes, el panorama podría tornarse crítico. La historia parece repetirse, y el recuerdo del tractorazo del 2001 está más presente que nunca. Además, con la presión sobre la industria y la falta de un ámbito de negociación, los productores especulan que podrían paralizar la producción si no logran una solución a corto plazo.
Epígrafe para imagen: Productores yerbateros movilizados en Misiones, exigiendo un precio justo y la vuelta de la regulación del INYM.
URL recomendada: www.tuportal.com/
Meta description:
protesta de los yerbateros